
El creador de contenido paisa, experto en vehículos de lujo, conocido en redes como Nolo, se “dejó ir” en contra las placas colombianas y cómo quedan una vez se integran a los vehículos de lujo.
En un video cercano a las cinco millones de visualizaciones comentó: “lo que yo siempre he dicho. Y es que la placa daña completamente el diseño de un carro. Vea ese carro tan hermoso, esas curvas tan divinas pero esa placa... horrible. No hay presentación, vean ese color chillón, esa tipografía... pésimo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a ser colocada en un extremo del bumper y no en la parte central, Nolo lamentó la manera en la que cambiaría la apariencia de algunos vehículos, sobre todo deportivos.
Y es que las matriculas, por su tamaño y color tan llamativo, capturan la atención sobre sí, robándole protagonismo al vehículo que, al ser de esta marca, puede superar los 2.000 millones de pesos.
¿Cuál fue el vehículo que más se vendió en Colombia en el 2024?
El sector automotor en Colombia experimentó un notable repunte en 2024, con un crecimiento del 7,9% en las ventas de vehículos nuevos en comparación con el año anterior. Según un informe conjunto de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y Fenalco, se comercializaron un total de 200.953 unidades durante el año, destacándose diciembre como el mes más dinámico, con 25.331 vehículos vendidos, lo que representó un aumento del 27,6% frente al mismo mes de 2023.
El informe, citado por Blu Radio, reveló que el modelo más vendido del año fue el Mazda CX-30, con 7.820 unidades comercializadas, superando a otros vehículos populares como el Toyota Corolla Cross (7.514 unidades) y la Renault Duster (6.647 unidades). Este desempeño consolidó al Mazda CX-30 como el líder del mercado en un año marcado por la recuperación económica y el aumento de la demanda en el sector automotor.

En términos de participación de mercado, Toyota se posicionó como la marca más vendida en Colombia durante 2024, con una cuota del 13,4%. Le siguieron Renault con el 12,6%, Kia con el 12%, Chevrolet con el 9,7% y Mazda con el 8,9%. Estas cinco marcas representaron en conjunto el 57% de las ventas totales de vehículos nuevos en el país, consolidando su dominio en el mercado automotor colombiano.
El desempeño de Toyota no solo se reflejó en su liderazgo general, sino también en la popularidad de modelos como el Toyota Corolla Cross y la Toyota Hilux, que se ubicaron entre los vehículos más vendidos del año. Este liderazgo reafirma la confianza de los consumidores colombianos en la marca japonesa, que ha mantenido una sólida presencia en el país.
Uno de los segmentos que mostró un crecimiento significativo en 2024 fue el de los vehículos eléctricos e híbridos. Según el informe de la Andi y Fenalco, se vendieron 9.178 unidades de vehículos eléctricos, lo que representó un incremento del 150% en comparación con 2023. Por su parte, las ventas de vehículos híbridos alcanzaron las 42.668 unidades, con un aumento del 53% respecto al año anterior.

El mes de diciembre fue especialmente destacado para los vehículos eléctricos, con un récord de 1.937 unidades vendidas, lo que significó un crecimiento del 293% en comparación con el mismo mes de 2023. Este auge refleja un cambio en las preferencias de los consumidores colombianos, quienes están adoptando cada vez más tecnologías de movilidad sostenible.
Además del liderazgo del Mazda CX-30, otros modelos destacados en el listado de los más vendidos incluyeron el Kia Picanto (5.789 unidades), la Toyota Hilux (4.958 unidades) y el Foton BJ (4.202 unidades). Estos vehículos, junto con los ya mencionados Toyota Corolla Cross y Renault Duster, conformaron el grupo de los automóviles más demandados por los consumidores colombianos en 2024.
El éxito de estos modelos refleja una combinación de factores, como la preferencia por vehículos compactos y utilitarios, así como la confianza en marcas que han demostrado un desempeño consistente en el mercado local. Este panorama también evidencia la competencia entre fabricantes por captar la atención de un público cada vez más exigente.
Más Noticias
Reubicación de indígenas desplazados: Alcaldía de Bogotá inició diálogos con comunidades del Salitre
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se reunió con los representantes de las asociaciones de vecinos que han estado protestando ante el traslado de los Embera

Cundinamarca registró un sismo de magnitud 4.2 este 10 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Caen 11 miembros de Los Costeños tras operativos en Malambo, Barranquilla y Bogotá
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública
