
Un total de 247.000 usuarios del régimen subsidiado de salud en Medellín han sido retirados del sistema por no cumplir con los requisitos establecidos, según informó la administración distrital.
Ante esta situación, las autoridades locales han hecho un llamado urgente a más de 160.000 ciudadanos colombianos y 60.000 migrantes venezolanos para que actualicen su información en el Sisbén IV antes del próximo sábado 15 de febrero de 2025, con el fin de evitar ser excluidos del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las directrices del Gobierno nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación, la actualización de datos en el Sisbén es un requisito indispensable para garantizar el acceso a los servicios de salud bajo el régimen subsidiado. La Secretaría de Salud de Medellín, liderada por Natalia Delgado, detalló mediante un comunicado que actualmente 850.000 personas en la ciudad son atendidas bajo este régimen, pero muchas de ellas aún no han realizado el trámite necesario para mantenerse activas en el sistema.
Estrategias para facilitar la actualización de datos

Con el objetivo de garantizar que los ciudadanos cumplan con este requisito, la administración municipal ha implementado diversas estrategias de información y sensibilización. Según informó la Secretaría de Salud, se han llevado a cabo campañas puerta a puerta para informar a los usuarios sobre la importancia de la actualización. Sin embargo, recalcan que es responsabilidad de cada ciudadano realizar el trámite dentro del plazo establecido.
Para facilitar el proceso, los usuarios pueden acudir a las taquillas de atención al ciudadano, a los centros de atención “Más Cerca” o realizar el trámite en línea a través de la página web oficial de la Alcaldía de Medellín. En este último caso, deben seleccionar la opción de solicitar un turno virtual para iniciar el proceso.
Requisitos para la actualización del Sisbén

Entre los documentos necesarios para actualizar la información en el Sisbén se encuentran el documento de identidad del solicitante y de los integrantes de su núcleo familiar, así como un recibo de servicios públicos que incluya la dirección de residencia. Según las autoridades, basta con presentar el radicado de la solicitud para evitar ser excluido del sistema mientras se completa el proceso de verificación.
En el caso de los migrantes venezolanos, la afiliación al régimen subsidiado continuará activa siempre y cuando hayan reportado su permanencia en Medellín en los últimos cuatro meses. Este trámite, que no tiene costo, debe realizarse obligatoriamente tres veces al año para garantizar el acceso continuo a los servicios de salud. Además, los migrantes pueden certificar su información a través del enlace proporcionado por la Alcaldía: https://www.medellin.gov.co/data2/DiligenciarEncuesta.do?token=TS0610202051
Consecuencias de no realizar la actualización
La Secretaría de Salud advirtió que quienes no actualicen su información antes del 15 de febrero de 2025 recibirán una notificación previa a su retiro del sistema. Sin embargo, cada ciudadano tiene derecho a presentar evidencias que demuestren el cumplimiento de los requisitos o a interponer los recursos legales correspondientes en caso de ser necesario.

Esta medida busca garantizar que los recursos del régimen subsidiado sean destinados exclusivamente a quienes realmente cumplen con los criterios establecidos por el Gobierno nacional. Por ello, las autoridades han insistido en la importancia de que los ciudadanos realicen este trámite a tiempo para evitar interrupciones en el acceso a los servicios de salud.
Un llamado a la acción para proteger el acceso a la salud
La actualización de datos en el Sisbén no solo es un requisito administrativo, también es una medida clave para garantizar que los ciudadanos más vulnerables puedan seguir accediendo a los servicios de salud. La administración distrital ha reiterado su compromiso de facilitar este proceso a través de diversas estrategias, pero resalta que la responsabilidad final recae en los usuarios.
Con el plazo límite acercándose rápidamente, las autoridades instan a los ciudadanos a actuar con prontitud para evitar ser excluidos del sistema. La salud es un derecho fundamental, y este trámite es esencial para protegerlo.
Más Noticias
Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: “Confío en Dios”
La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso

Redada contra red de corrupción en Barranquilla deja 17 capturados, la mayoría funcionarios
El presidente Gustavo Petro afirmó que la criminalidad en Colombia tiene raíces en el Estado, tras conocerse el alcance de la red desmantelada

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Miguel Borja originó cruce entre dos hinchas de River Plate tras anotar contra Talleres: “¿A quién vas a poner?”
El delantero cordobés le dio el empate al equipo de Marcelo Gallardo en el duelo frente a la T cordobesa, luego del empate frente a Barcelona de Guayaquil por Copa Libertadores

Pensionarse sería imposible para hombres y mujeres que trabajan en estas empresas y ciudades, según reveló el Dane
Sincelejo, Valledupar y Riohacha son las capitales en las que los trabajadores más sufren el fenómeno de la informalidad laboral
