Desde tiempos inmemoriales el paseo de olla ha sido una tradición profundamente arraigada en la cultura colombiana, pues se trata de un encuentro familiar en el que se disfruta de un sancocho cocinado a fuego lento, generalmente a la orilla de un río o en el campo.
No importa la clase social o el lugar, esta costumbre se mantiene viva como un símbolo de unión y fraternidad; sin embargo, lo que pocos imaginaban era que esta costumbre pudiera trasladarse a un escenario tan inesperado como los Alpes suizos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El creador de contenido colombiano conocido como El Dane decidió poner a prueba la adaptabilidad de esta tradición y llevar el paseo de olla a un destino impensado: Engelberg, un pequeño y pintoresco pueblo enclavado en los Alpes suizos.
Su experiencia, documentada en un video que publicó en sus redes sociales, dejó en evidencia los contrastes entre la cultura colombiana y la vida en Suiza, además de los retos de hacer un sancocho en condiciones extremas.
Del calor del río a la nieve suiza
En Colombia, un paseo de olla se asocia con un clima cálido, donde las familias se instalan a la orilla de un río con ollas gigantes, carnes, tubérculos y, por supuesto, cerveza.
Pero en Suiza, la historia fue distinta, pues El Dane y sus amigos llegaron a Engelberg con temperaturas de hasta -2°C, rodeados de nieve y montañas imponentes.
La primera barrera no fue la nieve, sino los precios suizos, pues hasta un café podía costar hasta 5 francos suizos, el equivalente a un día de salario mínimo en Colombia.

El colombiano relató con humor su sorpresa ante los costos en Suiza: “Un baño cuesta tres francos, solo por entrar a orinar, y un café cuesta cinco euros. Es agresivo”, pero a pesar de estas diferencias no se dejó desanimar y decidió seguir adelante con su paseo de olla invernal.
El intento fallido de cocinar al aire libre
Tras recorrer el pueblo y maravillarse con los paisajes, El Dane y sus amigos subieron la montaña para encontrar el lugar perfecto para cocinar.
En lugar de un río con agua templada para el sancocho, encontraron un suelo congelado y vientos helados; sin embargo, eso no les impidió intentar cocinar con lo que tenían a la mano.
En lugar del tradicional sancocho de gallina con yuca, papa y arracacha, el menú improvisado consistió en arroz amarillo, frijoles enlatados y huevos cocidos de colores, una rareza suiza que los sorprendió.
“Estos huevos parecen sacados de una pelea. No sé si los pintan para distinguirlos, pero, bueno, vamos a probarlos”, dijo entre risas.

Sin embargo, el frío extremo complicó la preparación de la comida, y en lugar de un fogón de leña, tuvieron que conformarse con un picnic improvisado en la nieve.
Los retos de la nieve y el ingenio colombiano
El paseo de olla de El Dane no solo fue una prueba de resistencia cultural, sino de adaptación, pues durante el descenso de la montaña, el creador de contenido y su equipo tuvieron que enfrentarse a caminos resbaladizos y pendientes heladas.
Las caídas y los resbalones no faltaron, lo que convirtió la experiencia en una mezcla de aventura extrema y comedia involuntaria: “Pudimos esquiar sin gastar un peso, casi morimos en el intento, pero no pasa nada”, bromeó.
Además, la seguridad en Suiza le dejó una gran impresión, dado que uno de los integrantes de la aventura relató cómo había perdido sus llaves y la policía suiza, gracias a un sistema de vigilancia omnipresente, pudo rastrear sus movimientos y devolvérselas: “Aquí no hay secretos, si tienes un amante, la policía ya lo sabe”.

Una tradición que no tiene fronteras
Si bien el paseo de olla en los Alpes suizos no resultó como se esperaba, la experiencia dejó una gran enseñanza: las tradiciones colombianas pueden adaptarse a cualquier rincón del mundo, aunque con ciertas modificaciones.
En lugar de un río, hubo montañas nevadas; en lugar de un sancocho burbujeante, hubo un arroz improvisado; y en lugar de calor y brisa tropical, hubo frío extremo y un paisaje digno de postal.
A pesar de los obstáculos, El Dane logró su objetivo: demostrar que el espíritu colombiano trasciende fronteras: “Hay que viajar con lo que se tiene, no hay que esperar a estar listos”, concluyó.
Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




