
La empresa Vanti, encargada de la distribución de gas natural en Colombia, informó a la opinión pública sobre un ajuste en sus tarifas que impactará a los consumidores. Según el comunicado emitido por la compañía, a partir de febrero, los usuarios verán un incremento del 36% en el costo del servicio, lo que representará una mayor carga económica para los hogares.
En ese contexto Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se refirió por medio de su cuenta en la red social X a la decisión del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, de suspender la exploración de gas en Colombia y comentó que para cumplir con la demanda del territorio nacional ahora se necesitaba importar gas.
Dichas palabras no pasaron desapercibidas por Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía quien por medio de la misma red social le contestó. “Bruce, con todo respeto, aquí unas claridades”, respondió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, cuestionó la política energética del gobierno de Gustavo Petro y la falta de ejecución del plan para importar gas desde Venezuela. “¿Recuerdan que el gobierno había hablado de importar gas de Venezuela? Eso debería haber pasado a final del año 2024 para poder atender la demanda. No solo no se logró, sino que es imposible con el estado actual del gasoducto. Hoy hay que importar gas de otras fuentes a un precio alrededor del doble del gas producido acá”, afirmó en su pronunciamiento.

Mac Master también señaló dentro de su publicación en la red social X que la actual necesidad de importar gas pudo haberse evitado si no se hubieran frenado proyectos clave en el país. “La verdad es que hoy seguramente no necesitaríamos importar si no se hubieran detenido los proyectos piloto del Magdalena Medio y la exploración”, advirtió. Además, criticó que se busque responsabilizar a las empresas privadas por la crisis del sector. “Pero acá estamos, y se quiere culpar a empresas por este inmenso error de política pública que muchos denunciamos”, concluyó.
El ministro de Minas respondió a las críticas de Bruce Mac Master y defendió la gestión del Gobierno en materia energética, asegurando que la situación actual es resultado de decisiones tomadas en administraciones anteriores. “El planeamiento energético es de largo plazo, quiere decir que la situación de hoy se debe a decisiones de hace 6, 7 u 8 años. La exploración y luego la explotación no se logra de un año a otro. ¿Dónde estaban ustedes en 2018?”, cuestionó el funcionario.

Asimismo, destacó que las medidas adoptadas por el gobierno han garantizado el suministro sin interrupciones. “Las medidas que hemos adoptado han permitido garantizar el abastecimiento nacional sin un solo segundo de racionamiento”, afirmó. Además, señaló que existen distorsiones en el mercado de gas y energía eléctrica que deben corregirse. “No vamos a permitir que los usuarios sean los afectados”, concluyó.
El ministro de Minas, Andrés Camacho, también se refirió en su respuesta a Bruce Mac Master a la situación del gasoducto con Venezuela y atribuyó su deterioro a decisiones tomadas en gobiernos anteriores. “Sobre el gasoducto con Venezuela, cabe recordar que esa infraestructura, como otras tantas, se perdieron debido a la decisión del gobierno uribista de cerrar la frontera y romper relaciones. Nos ha correspondido recuperar muchas cosas perdidas, el plan para tener diferentes fuentes de energía sigue adelante”, señaló.

Asimismo, el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro aseguró que la exploración energética en Colombia continúa y que el país avanza hacia nuevas fuentes de energía. “Finalmente, la exploración energética en Colombia sigue. Y avanzamos hacia nuevas energías, está en curso la ronda de energía eólica Costa Afuera, este año realizaremos la primera Ronda de Geotermia y el cronograma de gas offshore es prioridad”, afirmó el ministro, destacando la apuesta del gobierno por diversificar la matriz energética.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



