
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010), participó en el foro de precandidatos presidenciales del Centro Democrático, que se llevó a cabo en Valledupar, donde expresó los puntos que debe tener el próximo presidente de Colombia.
Uribe, que el jueves 6 de febrero se convirtió oficialmente en el primer expresidente que afronta un juicio penal en Colombia, afirmó que es importante escuchar y analizar las propuestas de los precandidatos, motivo por el cual expresó que deben llegar a 2026 con una propuesta clara para Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es muy importante mirar, oír y analizar lo que dijeron nuestros precandidatos, las preguntas que empezaron a responder. Este partido tiene que llegar al 2026 diciéndole a Colombia: ‘Este es el gobierno que queremos hacer. Estas son las cosas buenas del pasado que mantendremos y estos son los errores que cometió Uribe, que no se van a volver a cometer’”, expresó el exmandatario.

Y agregó: “Un gobierno que se realice bajo el liderazgo de uno de los nuestros recuperará lo bueno y corregirá los errores”.
Además, reconoció los cambios que ha tenido Colombia y el mundo desde su gobierno en 2002; sin embargo, precisó que los principios políticos y democráticos del partido no deben cambiar.
“Los tiempos cambian. Es muy distinta a la Colombia de hoy de la del 2002, el mundo. Pero los principios, los fundamentos políticos y democráticos tienen que ser los mismos”, indicó el expresidente.

En el encuentro participaron los precandidatos presidenciales María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Detalles del evento
Durante un evento realizado en Valledupar, varios de los precandidatos del Centro Democrático coincidieron en que, si alcanzaran la presidencia en 2026, su primera medida sería la restitución de los miembros de la fuerza pública que fueron retirados tras la llegada del gobierno de Gustavo Petro.
La senadora Paloma Valencia, que busca la candidatura presidencial, destacó que, para recuperar la seguridad en el país, sería fundamental reincorporar a estos exintegrantes de la fuerza pública. Afirmó que muchos de ellos tendrían que regresar y propuso la creación de una nueva carrera para facilitar su reincorporación. Esta medida, según Valencia, sería clave para reforzar la fuerza pública y establecer policías cívicos en diversas zonas del país, especialmente aquellas más afectadas por la violencia.

El planteamiento de Valencia fue respaldado por otros miembros del partido, como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, quienes coincidieron en que la seguridad y el orden público requieren una atención urgente. Ambos acusaron al gobierno de Petro de haber debilitado las instituciones encargadas de velar por la seguridad nacional. Según Cabal y Uribe, la actual administración ha generado un vacío de poder en materia de seguridad, lo que ha contribuido a un aumento de la violencia y el crimen en el país.
Otra de las propuestas de los precandidatos del Centro Democrático es restablecer las relaciones con las altas cortes, específicamente con la Corte Constitucional, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Valencia señaló que las decisiones judiciales, como la restricción a la fumigación de cultivos ilícitos, han tenido consecuencias negativas para el país, afectando directamente la seguridad y generando víctimas.
En su opinión, cuando las cortes toman decisiones que limitan las acciones del Estado en la lucha contra las drogas, el país termina pagando un alto precio en términos de violencia y desestabilización. Añadió que las cortes deben ser conscientes de que su papel no debe obstaculizar las políticas de seguridad, sino colaborar con ellas para proteger a la población.
El Centro Democrático busca recuperar protagonismo político después de que, en 2022, no presentara candidato presidencial debido a la impopularidad con la que finalizó el gobierno de Iván Duque. En la actualidad, el partido se ha posicionado como la principal fuerza de oposición al gobierno de Gustavo Petro, centrando su discurso en la crítica a la seguridad, la economía y la política de paz total promovida por el Ejecutivo.
Más Noticias
Policía incauta 720 kilos de cocaína en Antioquia y frustra el envío internacional hacia Estados Unidos
Las autoridades capturaron en flagrancia a un individuo que conducía el vehículo, que había sido modificado con un doble fondo para ocultar la droga

Heladería colombiana le apuesta a un sabor atípico y controversial: así es el helado de sancocho
Un sabor tradicional de sal, pero en formato de postre, se volvió viral y polémico en redes, mientras usuarios proponen helados de “mondongo y banano”

Joven promesa del baloncesto colombiano detenido en EE. UU. podría ser condenado a cadena perpetua: lo acusaron de manera formal
Keiner Asprilla tendrá que responder tras los cargos que le fueron formulados por los delitos de violación en primer grado, sodomía y secuestro en Missouri

Melissa Gate confesó cuánto le cobró a Cami Pulgarín por entrevista en su pódcast y le lanzó pulla a Mariana Zapata: “Ni siete millones”
La creadora de contenido aclara rumores sobre supuestos cobros por entrevistas en el pódcast ‘Gordas de envidia’

Miryan, participante del ‘Desafío 2025’, contó por qué se separó del papá de su hijo y presumió a su nuevo amor: “Mi hombre”
Lo joven atleta vallecaucana, que fue mamá a los 17 años, aseguró a sus compañeros de competencia en el ‘reality’ dque está felizmente “enamorada”: este es su novio
