Las economías ilegales, que sirven para sostener organizaciones criminales y grupos armados al margen de la ley, siguen siendo blanco de exitosos operativos desarrollados por las autoridades colombianas. En la vereda Chapa Alta del municipio de Barbosa, Antioquia, soldados del batallón de ingenieros No. 4 Pedronel Ospina de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Judicial de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, destruyeron un megalaboratorio de cocaína.
De acuerdo con el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, el brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, el laboratorio era utilizado para convertir pasta base de coca en clorhidrato de cocaína. En la operación militar, incorporado al plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho, las autoridades lograron encontrar media tonelada (650 kilogramos) del estupefaciente en estado sólido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, hallaron 75 galones de insumos químicos líquidos, 130 galones con clorhidrato de cocaína en suspensión, 30 galones de acetona y otros elementos requeridos para la elaboración de la sustancia, que posteriormente se comercializa a nivel nacional e internacional.

“Este laboratorio destruido tendría la capacidad de producir mensualmente cerca de una tonelada de clorhidrato de cocaína”, informó un uniformado de la Cuarta Brigada del Ejército.
De esta manera, se afectan las finanzas ilícitas del grupo armado organizado Clan del Golfo, específicamente, de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle, cuyas operaciones criminales se centran en el narcotráfico. La afectación económica supera los $3.900 millones, que corresponde al valor del cargamento encontrado por las autoridades.
“El ejército nacional junto a la Policía Nacional continuarán adelantando operaciones coordinadas orientadas a combatir el accionar criminal de los grupos ilegales que ponen en riesgo la seguridad y la tranquilidad de los antioqueños”
Clan del Golfo en el Cesar: otro laboratorio destruido
En enero de 2025, tropas del Ejército nacional, adscritos al Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, afectaron las finanzas del Clan del Golfo con la destrucción de un laboratorio de cocaína que el grupo armado tenía en el departamento del Cesar.
El laboratorio en cuestión, perteneciente a la Estructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo, estaba ubicado en la vereda Los Bagres, una zona rural del municipio de San Martín. Allí, las autoridades encontraron e incautaron 526 kilos de clorhidrato de cocaína, 2 galones de insumos líquidos y 110 kilos de insumos sólidos. También hallaron todo tipo de equipos utilizados para la producción de cocaína.

De acuerdo con información revelada por las autoridades, uno de los principales destinos del estupefaciente era México, donde una organización criminal dedicada al narcotráfico lo recibía. “Este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína, cuyo destino incluía mercados nacionales e internacionales, abasteciendo a organizaciones criminales extranjeras como el cartel de Sinaloa, en México”, informó el Ejército Nacional en un comunicado.
Con la destrucción del laboratorio y la incautación del material allí encontrado, el Clan del Golfo perdió más de $1.800 millones, lo que impacta negativamente sus finanzas y sus capacidades armamentísticas. Pues, las rentas ilícitas derivadas de la comercialización de la droga eran utilizadas para comprar armamento de guerra, que permite al grupo armado ejercer control sobre ciertos territorios, perpetrar ataques contra uniformados de la fuerza pública y contra la población y expandirse por el departamento.
“Esta operación, enmarcada en el Plan de Campaña Ayacucho, y con el objetivo de debilitar las capacidades del narcotráfico, impulsa los esfuerzos de las autoridades militares, policiales y judiciales por combatir las economías ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de los habitantes del sur del Cesar”, detalló el Ejército.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
