
La crisis humanitaria en el Catatumbo sigue agudizándose debido a la escalada de violencia entre el frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN.
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 84.683 personas han sido afectadas por los enfrentamientos en la región, mientras que el consejero de paz de Norte de Santander, Luis Fernando Niño, informó que al menos 55.000 personas han sido desplazadas en los últimos 20 días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En entrevista con W Radio, Niño fue enfático al señalar que, en este momento, no existen condiciones de seguridad para que las familias desplazadas puedan regresar a sus hogares. “Para que haya un retorno, no solo es necesario que la gente vuelva, sino que existan garantías de seguridad, y en este momento no las hay”, advirtió.
El funcionario también reveló que algunas familias han intentado regresar por cuenta propia y se han encontrado con una situación alarmante. “Cuando llegaron a su casa encontraron que la guerrilla se había tomado sus viviendas como zonas de combate. Además, hay casas minadas con explosivos”, alertó.
Ante este panorama, el consejero resaltó la necesidad de que se implemente un plan de retorno con garantías de seguridad y desarrollo para las comunidades.
“Retornar en este momento no es una opción. Hace falta que se firme el pacto del Catatumbo para que comience la inversión social que tanto necesita la región”, destacó, haciendo referencia a los 1,6 billones de pesos prometidos para mejorar las condiciones de vida en la zona.

La intervención de las Fuerzas Militares y la Policía ha intensificado los combates, aumentando la preocupación entre la población civil. Además, Niño recordó que en el Comité de Justicia Transicional se hicieron tres llamados urgentes: el respeto a los derechos humanos y la protección de la población civil, el cese de hostilidades y el cumplimiento del pacto social del Catatumbo.
Por otro lado, el consejero cuestionó el reciente decreto presidencial que designó a excombatientes como gestores de paz. “Uno de ellos había sido dado por muerto en una masacre reciente y ahora es gestor de paz. Esto deja dudas sobre el marco jurídico de estos acuerdos”, expresó.
Finalmente, Niño reiteró la importancia de que el Gobierno tome decisiones contundentes para garantizar la seguridad de los habitantes del Catatumbo y lograr avances reales en la paz territorial. Mientras tanto, miles de familias continúan en albergues, sin garantías para un pronto retorno a sus hogares.
“Mocho Olmedo” se entrega a las autoridades en medio de tensiones en el Catatumbo
Willinton Henao Gutiérrez, conocido como alias Mocho Olmedo y señalado como el segundo cabecilla del Frente 33 de las disidencias de las Farc, se entregó a las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional.
Según informó La FM, el hecho ocurrió en el marco de las operaciones militares que se desarrollan en esta zona, marcada por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Alias Mocho Olmedo no llegó solo. Junto a él, otros diez hombres, considerados de confianza de alias “Andrey”, también decidieron entregarse a las autoridades.
Según detalló el medio, el grupo entregó su armamento y fue trasladado en helicóptero a las instalaciones de la Brigada 30, ubicada en Cúcuta, donde quedaron bajo custodia. Este acto se produce en un contexto de intensificación de las operaciones militares en la región, que busca contrarrestar la violencia generada por los grupos armados ilegales.
La entrega de alias Mocho Olmedo coincide con la reciente expedición de la resolución 0032 de 2025 por parte del Gobierno nacional.

Este documento reconoce a ciertos miembros de las disidencias de las Farc como representantes del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, liderados por el comandante Gentil Duarte.
También se designó a Willinton Henao Gutiérrez y a Elkin Damián Quintero como representantes de los frentes “Comandante Jorge Suárez Briceño” y “Raúl Reyes Farc” para participar en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional.
Más Noticias
Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia
