Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó ante un juez de control de garantías la solicitud de envío a la cárcel de Manuel Caicedo Sinisterra, presunto integrante de la denominada estructura Primera de las disidencias de las Farc y señalado como uno de los responsables de los enfrentamientos entre facciones de esa organización por el control del territorio en el departamento del Guaviare y otras regiones del oriente del país.
La Fiscalía General de la Nación informó en un comunicado que Caicedo Sinisterra tendría a su cargo más de 30 combatientes alzados en armas, que serían responsables de cobros extorsivos, desplazamientos forzados, tráfico de estupefacientes, homicidios selectivos y actos terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su sometimiento a la justicia se produjo tras su captura en medio de operativos realizados por el Ejército Nacional y la Policía Nacional en Calamar (Guaviare). En la diligencia también fueron recuperados seis menores de edad y dos integrantes de la organización criminal fueron abatidos. La estructura a la que pertenece Caicedo Sinisterra estaría bajo el mando de alias “Paisa Duver”.

En imágenes de video que registraron el momento de su captura y la lectura de sus derechos, se observa que el detenido podría estar herido en una de sus piernas y escucha atentamente la información del procedimiento. Al ser preguntado por un número de teléfono de contacto para informar sobre su detención, respondió que no se sabía ninguno.
Además, durante la operación se incautaron 715 cartuchos de calibres 5.56 y 9 mm, 30 proveedores, 14 morrales de campaña, 6 fusiles, 3 artefactos explosivos y 2 pistolas.

En la presentación de Caicedo Sinisterra ante la justicia, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Sin embargo, no aceptó los cargos.
“JJ Guaracas”, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc fue llevado ante un juez
Marlon Franco Albernia, alias JJ Guaracas o el Viejo, que fue presentado ante un juez de control de garantías en Cúcuta, Norte de Santander, el 5 de febrero de 2025 luego de que realizará la entrega voluntaria a las tropas del Ejército en la región del Catatumbo el 27 de enero del presente año.
El combatiente es acusado de pertenecer al Frente 33 de las disidencias de las Farc, grupo con presencia en la región del Catatumbo y en la zona de frontera con Venezuela.

Luego de las investigaciones realizadas por el ente acusador, este hombre era el encargado de liderar a más de treinta hombres en armas, quienes serían responsables de homicidios selectivos, cobro de extorsiones a comerciantes y transportadores de la región, secuestros e imposición de cuotas a los grupos narcotraficantes para permitirles procesar y sacar clorhidrato de cocaína de las zonas rurales de Tibú y Sardinata en Norte de Santander. Por lo anterior, le fue imputado el delito de concierto para delinquir agravado, cargo que fue aceptado.
Una de las principales razones de su entrega, que la expresó ante los soldados, es que temía por su vida, luego parecer en la lista de objetivos militares del ELN. En la misma entrega, cuatro de los hombres que tenía al mando también se pusieron a disposición de las autoridades.
A “JJ Guaracas” sería responsable de crímenes como privación de la libertad y homicidios en el marco del conflicto armado, perpetrados durante más de 12 años en corregimientos como Las Mercedes (Sardinata), Pacelli (Tibú) y zonas rurales de El Zulia, donde, según fuentes judiciales, habría ordenado numerosos asesinatos.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo




