
El crecimiento y fortalecimiento de los grupos armados por la falta de presencia estatal en varias zonas del país desembocó en el recrudecimiento del conflicto armado por el control del territorio y posesionarse de las rutas del narcotráfico.
La oleada de violencia protagonizada por el Ejército de liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las Farc, en la región del Catatumbo, sumada al poderío de grupos amados ilegales como el Clan del Golfo en otros territorios del país, genera preocupación por la seguridad de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este contexto, Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, sostuvo que la manera de dar solución a esta problemática es volver a negociar el acuerdo Plan Colombia con Estados Unidos. Asimismo, dijo que esta iniciativa se canceló porque Juan Manuel Santos prefirió no renovar el acuerdo para negociar con las Farc.
“Para reducir los criminales y acabar el narcotráfico que es su fuente, Colombia necesita un gran acuerdo con Estados Unidos y con Israel. A pesar de que Santos, Cepeda, las Farc, Cuba y Venezuela impidieron que tuviéramos la segunda fase del Plan Colombia”.
Según el exmandatario, Santos se dejó presionar por las peticiones terroristas lideradas por el senador de la República por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, generando la pérdida de millonarios recursos. Por lo anterior, tildó al congresista y al expresidente como los principales responsables de inseguridad que hay en Colombia.
Las críticas del exsenador por el Centro Democrático no quedaron ahí, también mencionó que sumado al mal manejo en la lucha contra los grupos armados por parte de Santos, la situación empeoró por la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro.

“Se perdieron 14 000 000 de dólares que aportó Estados Unidos en el Plan Colombia. Cepeda y las Farc felices, cuándo va Santos asumir su responsabilidad. Y hoy estamos peor, gracias a lo que dejó Santos, que ha empeorado el presidente Petro”, sostuvo.
Por otro lado, Uribe Vélez lanzó pullas al gobernante de los colombianos por permitir que se le abriera la puerta a la cárcel por el proceso jurídico que se adelanta en su contra por presunto soborno a testigos y fraude procesal. De acuerdo con el exmandatario, cuando estuvo al frente del país protegió a figuras como Petro, Piedad Córdoba o el mismo Iván Cepeda.
“En mi gobierno no se gastaron recursos de la cooperación de Estados Unidos para contratar magistrados o jueces que metieran a la oposición a la cárcel. La oposición, empezando por el presidente Petro, por Piedad Córdoba, por Cepeda, tuvieron la misma protección que mis más cercanos allegados”.

Las declaraciones del expresidente están relacionadas con una publicación que hizo en su cuenta de X en la que denunció ante el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el dueño de X, Elon Musk, que el magistrado César Reyes, que ha sido una figura clave en su proceso legal tiene vínculos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés) en medio del Acuerdo de Paz con las Farc, firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
El exmandatario sostuvo que Reyes fue contratista de la entidad en el proceso de amnistía de Santos con los narcoterroristas de las Farc, un acuerdo que Uribe criticó abiertamente, señalando que él mismo permitió la legalización del narcotráfico y la pérdida del Plan Colombia, que recibió una contribución de USD 14.000 millones por parte de Estados Unidos.
Uribe también resaltó que Reyes, que fue el juez que lo encarceló en 2020, cuando pagó varios meses de casa por cárcel, trabajó en la administración de Santos en la implementación de dicho acuerdo, mientras Uribe se oponía activamente al proceso, algo que refuerza la narrativa de una supuesta manipulación del sistema judicial en su contra.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.4 con epicentro en Cundinamarca
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Resultados de la Lotería de Cundinamarca: ganadores de este lunes 14 de julio de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Entregan simbólicamente cuerpos de los 8 líderes y religiosos asesinados en masacre de Calamar (Guaviare)
En una ceremonia la Fiscalía General de la Nación entregó las actas del hallazgo e identificación de las víctimas a sus familiares

Sismo de magnitud 3.0 sacudió a Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este martes 15 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
