
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció que llevará a cabo inspecciones en la sede de Vanti, la empresa distribuidora de gas natural con mayor número de usuarios en Colombia, luego de que esta informara un incremento del 36% en las tarifas del servicio para los departamentos de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.
Según detalló la entidad, las visitas se realizarán los días 7 y 10 de febrero con el objetivo de verificar las razones detrás de este aumento, que afecta principalmente al mercado regulado, compuesto por hogares, comercios y pequeñas y medianas industrias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con John Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, el alza en las tarifas responde a factores como el costo del gas importado y los gastos adicionales asociados al transporte desde la costa Caribe.
Contreras aseguró que la Superintendencia ya estaba al tanto de esta decisión, pues la tarifa fue publicada el mes pasado, y afirmó que la empresa está preparada para justificar el incremento ante las autoridades competentes.

El aumento anunciado por Vanti afecta exclusivamente al mercado regulado, que incluye a los usuarios residenciales, comerciales y las pequeñas y medianas empresas.
Este segmento representa una parte considerable de los consumidores de gas natural en el país. Sin embargo, sectores como el transporte público no se verán impactados por esta medida.
Con más de 2,5 millones de usuarios, Vanti es la empresa con mayor participación en el mercado colombiano, representando el 22% de los casi 11,5 millones de clientes de gas natural en el país. Este contexto hace que cualquier cambio en sus tarifas tenga un impacto considerable en los consumidores y en la economía de las regiones donde opera.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios señaló que estas inspecciones forman parte de un seguimiento más amplio al proceso de comercialización de gas natural en Colombia. Según indicó la entidad, se están analizando los procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras, así como los factores que han llevado a los recientes incrementos tarifarios anunciados por algunas empresas del sector.
“De esta forma, esta Superintendencia ejerce las medidas de inspección, vigilancia y control necesarias para que los agentes del sector cumplan con el marco regulatorio vigente. Estas acciones buscan proteger la prestación de los servicios públicos como un derecho para los ciudadanos”, dice el comunicado de la Superintendencia.
Lla Superservicios afirmó que comenzará a realizar los requerimientos necesarios a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario para garantizar el cumplimiento del marco regulatorio vigente. Estas acciones buscan proteger a los usuarios y asegurar que las tarifas sean justificadas y transparentes.
“La entidad ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras”, se añade en el documento.

Además de las visitas a Vanti, la Superservicios también se encuentra realizando inspecciones en la sede de XM , operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia. Estas inspecciones tienen como objetivo verificar la implementación de los cambios regulatorios en las tarifas de energía, en línea con las medidas de vigilancia y control que la entidad ha intensificado en el sector energético.
La supervisión en XM se suma a las acciones emprendidas por la Superservicios para garantizar que los agentes del sector cumplan con las normativas establecidas, especialmente en un contexto de ajustes tarifarios que han generado preocupación entre los usuarios.
En medio de este panorama, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas, Andrés Camacho, aseguraron que no existe riesgo de desabastecimiento de gas en el país durante 2025. Según las declaraciones oficiales, Ecopetrol tiene la capacidad de garantizar tanto el suministro como la demanda del recurso en el corto y mediano plazo.
El Gobierno también instruyó a la Superservicios y a la Superintendencia de Industria y Comercio para que investiguen las acciones de las empresas comercializadoras de gas. Según las autoridades, estas compañías podrían estar especulando con la importación del recurso como una estrategia para justificar aumentos en las tarifas, lo que afectaría directamente a los consumidores colombianos.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este lunes 24 de noviembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden




