
Con un escueto comunicado en sus canales oficiales, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) confirmó la designación de Angie Lizeth Rodríguez Fajardo como nueva directora de la entidad, en reemplazo de Jorge Rojas: que solo duró seis días en el cargo y que fue uno de los primeros que presentó su carta de renuncia tras el accidentado Consejo de Ministros efectuado en la Casa de Nariño.
Mediante el decreto 0139 del 5 de febrero de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, oficializó el nombramiento de Rodríguez Fajardo como directora encargada de esta entidad: en la que será la quinta encargada de la dependencia que maneja los asuntos del jefe de Estado, tras el paso de Mauricio Lizcano, Carlos Ramón González, Laura Sarabia y el recién salido Rojas, que antes se desempeñó como vicecanciller de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo estipulado en el decreto, la funcionaria dejó sus labores como asesora del despacho del ministro de Salud y Protección Social para asumir este nuevo rol. La decisión representa, sin duda, un cambio significativo en la estructura administrativa de la Presidencia, pues el primer mandatario apostó por una figura cuasi desconocida en el ámbito político, pero que cuenta con amplia experiencia en el sector público.

¿Quién es la nueva directora del Dapre?
La nueva titular del Departamento Administrativo de la Presidencia es administradora pública, egresada de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en la que también se especializó en gestión pública. Además, cuenta con una maestría en derechos humanos, gestión de la transición y posconflicto, que recibió en la misma institución. Su formación académica se complementa con un Máster Executive Gadex en Técnicas Avanzadas de Gestión y Decisión Política, otorgado por la Universidad de Cádiz en colaboración con la Asociación de Profesores de España.
De acuerdo con su currículum, Rodríguez Fajardo acumula diferentes responsabilidades en el ámbito público, tanto a nivel distrital como nacional. Trabajó en el Fondo de Vigilancia y Seguridad, la Secretaría de Gobierno de Bogotá, Prosperidad Social, el Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). También desempeñó funciones en el Concejo de Bogotá, la Contraloría de Bogotá, el Senado de la República y, más recientemente, en el despacho del ministro de Salud, a órdenes del titular de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Con decreto, confirmaron renuncia de Jorge Rojas de la dirección del Dapre
El nombramiento de Rodríguez Fajardo en uno de los cargos más cercanos al presidente Petro se produjo tras la renuncia de Jorge Rojas Rodríguez, que presentó su dimisión al cargo de director del Dapre. Según el decreto firmado 138 de 2025, firmado por el Petro, la renuncia fue aceptada a partir del 5 de febrero de 2025. El saliente funcionario renunció tras un periodo de gestión que podría considerarse el más corto en la historia del cargo.
El Dapre es la entidad encargada de coordinar las acciones administrativas de la Presidencia, así como de garantizar la implementación de las políticas gubernamentales en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Solo resta la posesión de la que deberá convertirse en la nueva mano derecha del presidente, en un papel que cumplió hasta hace poco Sarabia, antes de dejar el cargo para asumir como nueva canciller y ser reemplazada, de manera momentánea, por Rojas: que decidió dar un paso al costado ante las diferencias que se registraron con el jefe de Estado.

“Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer, había hablado con el presidente buscando fórmulas que permitieran resolver estas contradicciones, no siempre es fácil, pero pienso que una reformar del Dapre y que aclara las competencias es muy difícil. El presidente necesita en la dirección del Dapre a alguien que lo pueda apoyar desde la perspectiva que tiene”, expresó en W Radio.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

El polémico rol de Verónica Alcocer en Colombia por su vida en Suecia: cuál es el papel de la primera dama
La esposa del presidente Gustavo Petro se encuentra separada sentimentalmente de él —aunque no legalmente— lo que complica aún más la claridad sobre su función

Lideresa de Guaviare se despachó contra el Gobierno Petro por muerte de menores en bombardeo: “Nos sentimos defraudados”
El presidente Gustavo Petro defendió el ataque, indicando que se ajusta al derecho internacional humanitario y que fue necesario ejecutarlo
Una de las panaderías latinas más importantes de Estados Unidos será cerrada por las redadas contra migrantes
Manolo Betancur, dueño de Manolo’s Bakery, tomó la decisión luego de ver cómo un grupo de latinos eran capturados frente a su establecimiento

Colombia vs. Australia EN VIVO, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



