
La reciente eliminación de la imitadora de Fariana en el programa Yo Me Llamo 2025 ha desatado una ola de reacciones entre los seguidores del concurso y la audiencia en general.
La participante quedó fuera de la competencia tras una actuación que no convenció al jurado, compuesto por Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz. Este desenlace no solo marcó un momento de tensión en el escenario, ya que también abrió un debate sobre los límites de la crítica y el impacto emocional en los concursantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La imitadora de Fariana, a pesar de su esfuerzo y dedicación, cometió errores técnicos que llevaron a su eliminación. La decisión del jurado, especialmente las observaciones de Amparo Grisales, generaron una fuerte reacción tanto en la participante como en el público. Grisales señaló que la actuación careció de los elementos característicos de la cantante original, describiéndola como “desafinada” y “errática”. Estas palabras fueron determinantes para que la concursante abandonara el escenario visiblemente afectada.
El mensaje de apoyo de Fariana y su impacto en la imitadora
En medio de la controversia, un gesto inesperado capturó la atención de los seguidores del programa. Fariana, la cantante original, a través de su cuenta de Instagram, envió un mensaje de apoyo a la imitadora eliminada. En este caso, la cantante expresó lo siguiente: “Esta bendición de haber participado en Yo Me Llamo será el comienzo de muchas oportunidades. Ganaste una familia que admira tu esfuerzo. Te veo pronto”. Este mensaje no solo fue un consuelo para la participante, también destacó el reconocimiento de su esfuerzo por parte de la artista que buscaba imitar.

El respaldo de Fariana generó una respuesta positiva entre los seguidores del programa, que valoraron el gesto como un ejemplo de empatía y motivación. Sin embargo, también reavivó el debate sobre el nivel de exigencia y las formas en que se comunican las críticas dentro del concurso.
El enfrentamiento entre la imitadora de Fariana y Amparo Grisales
Uno de los momentos más comentados de la eliminación fue el intercambio de palabras entre la concursante y Amparo Grisales. Tras recibir las críticas del jurado, la participante expresó su descontento y defendió su habilidad en el rap, un elemento distintivo de Fariana. Grisales, por su parte, respondió con firmeza, en el que cuestionó la capacidad de la imitadora para representar a la cantante original: “Si tienes facilidad para el rapeo, entonces sé tú, porque a Fariana yo no la veo por ningún lado”.
Este enfrentamiento dejó a la concursante visiblemente afectada, quien, tras abandonar el escenario, expresó su frustración en el backstage. La imitadora afirmó: “No quiero generar lástima, no quiero que me vean llorando, no quiero que toda Colombia me vea así. Son demasiado bruscos, lo que dicen lo desestabiliza a uno totalmente”. Estas declaraciones reflejan el impacto emocional que las críticas pueden tener en los participantes, especialmente en un contexto de alta presión como el de Yo Me Llamo.
El debate sobre las críticas en programas de talento

La eliminación de la imitadora de Fariana ha puesto en el centro del debate la forma en que se manejan las críticas en programas de talento. Este caso ha generado opiniones divididas entre quienes defienden la necesidad de mantener un alto nivel de exigencia y quienes consideran que las críticas deben ser más constructivas y menos agresivas.
El jurado de Yo Me Llamo, conocido por su rigor y franqueza, enfrenta el desafío de equilibrar la evaluación técnica con el apoyo emocional a los participantes. Este equilibrio es especialmente importante en un programa en el que los concursantes buscan rendir homenaje a sus ídolos musicales y, al mismo tiempo, demostrar su propio talento.
Por otro lado, el respaldo de Fariana a su imitadora ha sido interpretado como un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación de los participantes merecen ser reconocidos, independientemente del resultado en la competencia. Este gesto ha sido ampliamente elogiado por la audiencia, que lo ve como un ejemplo de solidaridad y motivación en un entorno competitivo.
Escenario de emociones intensas

Yo Me Llamo continúa siendo un espacio donde el talento, la pasión y las emociones se entrelazan en cada presentación. Los participantes enfrentan no solo el desafío de igualar a sus ídolos, también el de superar las críticas y mantenerse firmes en su objetivo.
A medida que avanza la temporada, el público sigue atento a cada actuación, cada decisión del jurado y cada historia que se desarrolla en el escenario. La controversia generada por este caso, junto con el mensaje de apoyo de Fariana, ha añadido una nueva dimensión al programa, en el que se destaca la importancia de la empatía y el reconocimiento en el camino hacia el éxito.
Más Noticias
Fenerbahçe vs. Benfica EN VIVO, siga el minuto a minuto del partido de la UEFA Champions League
Se juegan los primeros 90 minutos en Estambul, entre el equipo de Jhon Jader Duran y Richard Ríos, por un cupo a la fase de liga del torneo más importante de Europa

Esta es la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe: ya se encuentra en las oficinas del Inpec
La boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe se encuentra firmada por la jueza Sandra Liliana Heredia
Fedesarrollo advierte que las importaciones de gas crecerían 213% en 2026 y costarían $11,2 billones a la economía
El informe advierte que la mayor dependencia del gas importado afectará principalmente a industria y comercio, con pérdidas millonarias y riesgos para la competitividad y el bienestar de los hogares colombianos

La representante Jennifer Pedraza presentó proyecto para hacer obligatorios los grados 10 y 11: “Terminar el colegio debería ser un derecho, no un privilegio”
La congresista presentó un proyecto de ley respaldado por varios legisladores que pretende asegurar que todos los jóvenes puedan culminar la secundaria, superando la actual obligatoriedad hasta noveno grado

Enrique Peñalosa se despachó contra Gustavo Petro por no atribuir razones políticas a magnicidio Miguel Uribe: “¿Entonces fue por robarle el celular?”
El exalcalde de Bogotá calificó de ofensiva la respuesta del presidente a Álvaro Uribe, después de que lo culpara por enviar mensaje que motivaron el atentado contra el senador del Centro Democrático
