El número de ciudadanos colombianos privados de la libertad en Venezuela sin asistencia consular aumentó. Este hecho ha generado una creciente preocupación en Colombia, especialmente después de que el presidente Gustavo Petro denunciara el 16 de enero la detención de 12 compatriotas en el país vecino.
El mandatario colombiano expresó su inconformidad a través de su cuenta en X, haciendo un llamado a la liberación de los detenidos y destacando la importancia de la paz en el continente. “Cuando la tregua entre Hamas e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio. Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”, escribió Petro en la red social, aludiendo a la liberación del defensor de derechos humanos Carlos Correa en Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, las cifras han cambiado desde ese pronunciamiento. Según información recabada por El Tiempo, los detenidos no son 12, sino 23 ciudadanos colombianos que se encuentran en distintas cárceles de Venezuela sin recibir el apoyo que les corresponde por derecho.
Capturados en operativos y sin garantías consulares
Dentro de este grupo, los últimos siete colombianos arrestados fueron capturados en el estado Amazonas durante un operativo denominado “Operación Neblina 2025″, realizado hace pocos días en las riberas del río Cunucunuma, municipio Alto Orinoco. Estas personas han sido vinculadas con actividades de minería ilegal.
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) informó a través de su cuenta en X que en la incautación se encontraron tres campamentos mineros, 18 tambores de combustible de 200 litros, una cocina de dos hornillas, dos motobombas Barnes, siete trajes de neopreno, 50 litros de gasolina en envases pequeños, una cava con utensilios de cocina, una embarcación tipo deslizadora, un motor fuera de borda, una planta eléctrica y una mezcladora portátil. No obstante, el Gobierno venezolano no ha permitido que el consulado colombiano brinde asistencia legal a los detenidos.
En relación con los demás colombianos presos en Venezuela, la mayoría ha sido acusada de terrorismo y de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Uno de los casos más emblemáticos es el de Manuel Alejandro Tique Chaves, trabajador del Consejo Danés para los Refugiados, que se encuentra imputado por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación, conspiración y traición a la patria. Según información obtenida por El Tiempo, Tique habría sido presentado en audiencia a mediados de enero y actualmente se encuentra recluido en la cárcel Rodeo I.
Estos son los nombres de los colombianos detenidos en Venezuela
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzálo Barajas Alba
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Dionel López Pérez
- Juan Fernando Zúliga Yasno
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Martín Emilio Rincón Quitan
- Oscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian Jesús Rodríguez
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Ferney Gaitán Galviz
- Reinel Darwin Perez Palacios
- Oscar Andres González Acosta
- Ever Libardo Velázquez Vasca
- Francened Cortez Tabares
- Maria Acosta Torcuato
- Yurani Acosta Torcuato
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha defendido las acciones de su gobierno y cuestionó la postura de Colombia. En entrevista con El Tiempo, ironizó sobre las explicaciones de los detenidos en su país: “Yo me pregunto, estos 12 colombianos detenidos en calidad de mercenarios, ¿también venían a ver a sus 12 novias venezolanas? Entonces es un debate que hay que dar, porque yo creo que el respeto es lo más importante y en este sentido pareciera”.

Con estas declaraciones, el funcionario venezolano desestimó las afirmaciones de algunos detenidos de otras nacionalidades que aseguran que estaban en Venezuela por razones personales y no involucrados en actividades subversivas. Además, puso en duda la capacidad del Gobierno colombiano para controlar su territorio, asegurando: “Mi conclusión es que el Gobierno de Colombia no controla su territorio porque entran y salen mercenarios de todos los países a ingresar ilegalmente a Venezuela y no los detienen”.
Aunque Colombia sigue insistiendo en la necesidad de brindar asistencia consular a todos los detenidos, sin importar los cargos que enfrenten, tal como lo establece el derecho internacional; a la fecha, Venezuela no ha permitido acceso a los canales diplomáticos ni a ninguna intervención oficial del gobierno en estos casos.
Más Noticias
ELN se niega a firmar la paz y Petro advierte que ellos van por el “camino de la crucifixión”: “La codicia es peor que la cocaína”
“Paz total, fracaso total”: con esta frase, un comandante de la guerrilla descartó un acuerdo con el Gobieno, pero el presidente respondió con un extenso mensaje en sus redes sociales

Marta Lucía Ramírez lanzó duro interrogante sobre eventual salida de Laura Sarabia del gabinete: “¿Otro escándalo por ocultar?”
La exvicepresidenta de la República y exministra de Defensa también conceptuó sobre las informaciones que apuntan al fin del periodo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro de la actual ministra de Relaciones Exteriores, que antes ocupó otros altos cargos en el Ejecutivo

Melissa Gate contó en ‘La Casa de los Famosos’ su experiencia vendiendo contenido en OnlyFans: “Mi ex me ayudó”
La participante del ‘reality show’ respondió las dudas que tenía Altafulla y le contó cómo fue su experiencia en la plataforma web
Ladrones fueron sorprendidos por dueños de casa que pensaban robar en el occidente de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, los criminales vieron su intento de hurto frustrado cuando pretendían cometer un delito en el sector de Engativá

Alerta migratoria en Antioquia: van 171 extranjeros inadmitidos en lo que va de 2025, algunos por delitos sexuales
Las autoridades han intensificado los controles migratorios, detectando casos de personas con antecedentes penales provenientes de diversas nacionalidades, entre ellas Estados Unidos y Cuba
