La primera jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá durante 2025 dejó un balance positivo por parte de las autoridades distritales y de movilidad que le hicieron seguimiento al comportamiento de las principales corredores viales de la capital del país.
Debido a la manifestación en inmediaciones a la estación de la Universidad Nacional por la troncal de la carrera 30 de Transmilenio, el regreso a casa de cientos de ciudadanos se vio afectado al caer la noche del jueves 7 de febrero.
Sin embargo, durante la mañana de ese mismo día, un adulto mayor se volvió famoso en las redes sociales gracias a un video que le tomaron, y que al compartirse se hizo viral. Todo por el medio de transporte que utilizó para moverse por la ciudad: un caballo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El video no fue ignorado, y los internautas haciendo honor a esta clase de grabaciones, dejaron varios comentarios en los que se tomaron con humor la situación. Uno de los que más se leyó fue una famosa frase que se ha convertido en casi que una referencia para usarla al momento de mostrar situaciones salidas de contexto en la capital, tal y como lo es “Me encanta vivir en Bogotá”.
Los ciudadanos que se tomaron el tiempo de dejar su mensajes, valoraron que el ciudadano recurrió a un medio que se ha dejado de usar, pero algunos también lo cuestionaron debido a que los animales de tracción y carga ya no se permiten como forma de transporte en la ciudad.
“Quiero ser ese señor”; “Pónganle un audio de Shrek”; “Amo mi país y ciudad”; “Este no contamina pero si deja la cad4g4 en el camino”; “Ese contamina... O es que va a bajar a recogerle”, fueron algunos de los mensajes que se leyeron en la publicación que dejó la cuenta del portal Pasa en Bogotá, en Instagram.
A un domiciliario le inmovilizaron su bicimotor el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá
El otro caso que tuvo eco durante jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá fue el de un joven repartidor protagonizó un tenso enfrentamiento con agentes de la Policía en Colombia, luego de que su bicimotor fuera inmovilizado en un operativo. El incidente, ocurrido el miércoles 5 de febrero de 2025, quedó registrado en un video que en minutos se viralizó a través de las redes sociales, acumulando más de 2,8 millones de reproducciones y más de 200.000 “me gusta” en TikTok.
Las imágenes han generado una ola de indignación y han reavivado el debate sobre el trato de las autoridades hacia los trabajadores informales y las normativas que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país.
En el video, se observa a tres policías intentando detener al joven, quien llevaba puesto su casco y cargaba la maleta característica de los repartidores. Durante el forcejeo, el domiciliario grita desesperadamente pidiendo ayuda: “¡Me quieren esposar, ayuda!”.
Mientras tanto, un cuarto hombre, aparentemente vinculado al operativo, toma el bicimotor del trabajador y lo sube a una grúa para su inmovilización. La escena, que tuvo lugar en plena vía pública, atrajo la atención de varios transeúntes, quienes intervinieron verbalmente para pedir a los agentes que permitieran al joven continuar con su labor.
Otro ángulo del video muestra al repartidor resistiéndose mientras los policías intentan someterlo. En un momento de evidente angustia, el joven exclama: “¡Ayuda, no, no hagan eso!”, mientras observa cómo su vehículo es transportado en la grúa. La situación generó una fuerte reacción entre los testigos, quienes cuestionaron la actuación de los agentes y expresaron su apoyo al trabajador. Algunos de ellos pidieron a los policías que lo dejaran trabajar, destacando la importancia de su labor como repartidor.
El video no solo capturó la atención del público, sino que también desató un intenso debate en redes sociales. Usuarios de plataformas como TikTok y Facebook criticaron la actuación de las autoridades, señalando que este tipo de operativos afecta directamente a los trabajadores informales, quienes dependen de sus vehículos para generar ingresos.
Otros, sin embargo, defendieron la necesidad de cumplir con las normativas de tránsito, argumentando que los vehículos de dos tiempos, como el bicimotor del joven, deben ajustarse a las regulaciones vigentes.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
