
Un fuerte accidente de tránsito se registró en la localidad de Bosa, específicamente en el barrio Jiménez de Quesada, en Bogotá, en la noche del jueves 6 de febrero de 2025, que dejó a dos personas lesionadas.
En el aparatoso accidente de tránsito estuvieron involucrados una ambulancia y un colectivo de transporte público, que habría pasado por alto el cumplimiento a las señales de tránsito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las circunstancias del choque han generado versiones opuestas, de acuerdo con lo que publicó Citytv. Según testigos en el lugar, entrevistados por el medio, la ambulancia habría pasado por alto una señal de pare mientras se movilizaba a alta velocidad, lo que habría provocado la colisión.
“Realmente, venía el carro a una velocidad normal. La ambulancia sale y se pasa el pare, venía en una velocidad altísima, no venía con heridos, con las luces prendidas, a toda velocidad; y fue cuando se estrellan con ellos (el bus)”, comentó una testigo al medio.
Además, algunos presentes en la escena denunciaron que los paramédicos de la ambulancia. “Ninguno quiso atender a los heridos, porque, según ellos (funcionarios de la ambulancia), estaban inactivos, nadie estaba en servicio”, comentó la mujer.
Sin embargo, el dueño de la ambulancia desmintió estas acusaciones y aseguró que “otros de sus compañeros llegaron al lugar para atender a los heridos”.
“Quiero aclarar que siempre se les atendió a ellos más que el siniestro de los vehículos. Se les pidió que fueran valorados, se les llamó a tres, cuatro, ambulancias; sin embargo, ninguno quiso atención médica”, expresó. Asimismo, afirmó que el responsable del accidente habría sido el conductor del colectivo, quien, según su versión, excedió los límites de velocidad.
“Ahí también hay un pare, pero también hay un exceso de velocidad en el barrio, que son permitidos al 30 (km/h), zonas escolares, hay dos colegios, un centro comercial, y son rutas que prestan el servicio informal; aparte, es un vehículo que transitaba en el Día Sin Carro, y el accidente fue a las 8 y 10 de la noche”, comentó el conductor del vehículo de asistencia médica.

Dada la confusión sobre lo ocurrido, las autoridades de tránsito serán las encargadas de esclarecer las causas del accidente y determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados.
El choque ha generado preocupación entre la comunidad del sector, pues pone en evidencia la necesidad de mayor precaución en la vía, especialmente cuando se trata de vehículos de emergencia y transporte público.
Así le fue a Bogotá en su primer Día sin Carro y Moto del 2025
Esta primera jornada que se llevó a cabo en Bogotá dejó resultados significativos en términos de calidad del aire, según las estimaciones preliminares de la Secretaría de Ambiente.
Durante la jornada, que se extendió desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., se reportaron reducciones del 72% en las concentraciones de material particulado PM10, del 36% en carbono negro y del 54% en PM2.5, este último considerado el más peligroso para la salud debido a su origen en el tránsito vehicular y las construcciones.

Estas cifras destacan especialmente en el suroccidente de la ciudad, una de las zonas históricamente más afectadas por la contaminación, donde se registró una disminución del 31% en los niveles de partículas contaminantes.
De acuerdo con lo informado por El Espectador, esta medida, que se realiza tradicionalmente el primer jueves de febrero, había sido suspendida en 2024 debido a los múltiples frentes de obra que afectaban la movilidad en la ciudad.
Sin embargo, en esta ocasión, los bogotanos volvieron a modificar sus hábitos de transporte, optando por alternativas más sostenibles como la bicicleta, el transporte público y los desplazamientos a pie.
Por su parte, no se registrados incidentes de tránsito significativos en la capital del país, en la que operaron únicamente servicios de transporte público y vehículos con permisos especiales.
Más Noticias
Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este martes
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
