
La cancelación del “Concierto de la Esperanza, por la Dignidad”, programado para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, ha desatado una controversia sobre el uso de recursos públicos en eventos culturales.
El gerente de Rtvc, Hollman Morris, defendió la iniciativa y cuestionó lo que considera una campaña de desinformación en torno al evento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El evento, organizado por el Sistema de Medios Públicos de Colombia (Rtvc), tenía como objetivo reunir a cerca de cuarenta mil personas en un espectáculo gratuito. Sin embargo, el alto costo del concierto, que ascendía a 3.965 millones de pesos colombianos (aproximadamente 1 millón de dólares), generó críticas de sectores de la oposición.
Según el concejal Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, 2.185 millones de pesos (aproximadamente 550.000 dólares) estaban destinados exclusivamente al pago del artista principal, el puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente.

Morris defendió la inversión al señalar que el presupuesto de RTVC contempla un rubro específico para proyectos culturales y que el concierto no requería recursos adicionales.
“Estos fondos ya estaban destinados a la producción de eventos culturales y a la generación de contenidos audiovisuales que promuevan la cultura de paz y los derechos humanos”, afirmó.
También indicó que, en caso de no realizarse el evento, los recursos serían reasignados a la compra de películas, series y novelas, en línea con las funciones del Sistema de Medios Públicos.
La polémica también se ha intensificado debido a los recortes presupuestarios que enfrenta Rtvc. Como explicó Morris, “a la fecha, el MinTIC, de donde provienen los recursos de Rtvc, ha realizado un recorte a la entidad por valor aproximado de 205 mil millones de pesos en su asignación para este año”. Este contexto financiero ha llevado a que algunos sectores cuestionen si la inversión en el concierto es prioritaria, argumentando que los fondos podrían dirigirse a necesidades esenciales. Sin embargo, Morris enfatizó que “es absolutamente falso y equivocado decir que con los recursos asignados para el concierto se pueda pagar combustible de helicópteros, dotar hospitales o construir escuelas”

El artista Residente, a través de un comunicado difundido por la revista Rolling Stone, anunció su decisión de cancelar su participación, argumentando que no tenía pleno conocimiento del evento y que consideraba más adecuado destinar los recursos a apoyar a artistas colombianos y la cultura local. Su equipo aclaró que la decisión no respondía a la controversia política, sino a un criterio ético sobre la asignación de fondos culturales.
Tras el anuncio de Residente, Morris calificó la cancelación como un ataque a la cultura y denunció una campaña de desprestigio contra el evento. “La politiquería, la desinformación y las fake news atacan el ‘Concierto de la Esperanza, por la Dignidad’”, escribió en su cuenta de X.
Además, denunció amenazas y sabotajes en contra de la organización del evento.
El debate sobre la pertinencia del uso de recursos públicos en eventos culturales se da en un contexto de restricciones fiscales.
Según El Colombiano, el Gobierno Nacional ha reducido el presupuesto de Rtvc en aproximadamente 205.000 millones de pesos (unos 51 millones de dólares) para este año. Morris ha insistido en que este recorte afecta directamente la producción de contenidos culturales y educativos.

El futuro del concierto sigue siendo incierto. Rtvc no ha anunciado si se reprogramará con otros artistas o si habrá cambios en su ejecución.
Sin embargo, la polémica ha evidenciado las tensiones entre la gestión cultural y las prioridades presupuestales en Colombia, así como el impacto de la discusión política en la promoción de eventos artísticos financiados con fondos públicos.
“Hacemos un llamado a la opinión pública nacional e internacional para que impidan este ataque e intento de censura a la cultura y el arte, que de prosperar constituiría el avance del fascismo en Colombia”, cerró Morris en su texto publicado en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
