
En un momento de cambios dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro, Yannai Kadamani Fonrodona fue designada como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa. Hasta ahora, la funcionaria se desempeñaba como viceministra de esta misma cartera, cargó que ocupó desde octubre de 2024, lo que sugiere una línea de continuidad en las políticas que venía implementando la cartera cultural.
El ministerio informó que Kadamani es maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y cuenta con una maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. Su trayectoria está marcada por un fuerte énfasis en el trabajo social a través de la pedagogía y la creación artística en diversas regiones de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su experiencia en la investigación artística y cultural la ha llevado a colaborar con organizaciones indígenas, impulsando procesos de memoria y reparación a través del arte. La designación de Kadamani llega en un momento clave para el sector cultural en Colombia, puesto que enfoque en la economía cultural y creativa cobra especial relevancia en la coyuntura actual, donde el Gobierno planteó la necesidad de fortalecer las industrias culturales como parte del modelo de desarrollo sostenible.

Uno de los retos inmediatos de la nueva ministra será garantizar la ejecución de los programas culturales en curso y consolidar políticas públicas que integren las artes en los procesos de transformación social. Asimismo, se espera que su gestión contribuya a la descentralización de la cultura, permitiendo que las manifestaciones artísticas y creativas lleguen a territorios históricamente marginados.
La llegada de Kadamani al ministerio representa una oportunidad para continuar con la agenda cultural del gobierno, asegurando la presencia del arte y la cultura como herramientas de construcción de paz y desarrollo económico. Con una trayectoria que combina la pedagogía, la gestión cultural y la creación artística, su liderazgo plantea nuevas expectativas para el sector en el país.
Esta fue la razón por la que Juan David Correa renunció a su cartera
Juan David Correa presentó su renuncia irrevocable en medio de la crisis que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. La decisión de Correa se suma a la de otros funcionarios que dejaron sus cargos en los últimos días, marcando un momento de reconfiguración en la administración.

En su carta de dimisión, el exministro expresó: “Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como ministro de las Culturas, Artes y los Saberes de Colombia”. Durante su gestión, Correa impulsó iniciativas como el Plan Quindenial de Cultura y una reforma a la Ley General de Cultura, que espera pueda ser tramitada en el Congreso. Además, resaltó el proceso de fortalecimiento institucional en el sector cultural.
Su renuncia se produce después de un momento de alta tensión en el gabinete presidencial, manifestado en un enfrentamiento público entre varios ministros. Aunque no mencionó explícitamente la razón de su dimisión, posteriormente hizo referencia al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia, indicando que no podría permanecer en el cargo bajo el mando de una persona que tuvo denuncias por violencia de género.
“¿Cómo voy a hablar con los feminismos si no tengo un problema en sentarme con alguien que ha agredido a las mujeres históricamente?”, cuestionó el exministro durante una entrevista con la periodista María Jimena Duzán.

“Yo creo que las cosas hay que llamarlas por su nombre, un maltratador (Armando Benedetti) de mujeres no es aceptable, discúlpeme, pero no lo es, eso hay que decirlo con todas sus letras, porque si no seguimos escondiendo y eludiendo los mismos problemas culturales que tenemos, no los feminismos no matan hombres, son los hombres los que matamos mujeres a diario, está en cifras datos y hechos concretos”, sentenció Juan David Correa.
Más Noticias
Critican la suspensión del Gobierno de comprar armamento: mayor (r) Germán Rodríguez advierte que pone en riesgo la seguridad del país
El militar viral señaló que Indumil no tiene la capacidad tecnológica ni de producción para abastecer las necesidades de las Fuerzas Militares

Jessica Cediel preocupó a sus seguidores con actualización de su estado de salud tras ser hospitalizada: “Entendemos a través del dolor”
La presentadora colombiana permanece bajo observación médica en una clínica, mientras su comunidad digital se une con mensajes de ánimo y solidaridad

Dos K-dramas se colocan en Netflix Colombia como favoritos
El catálogo se actualiza con títulos que exploran desde el drama histórico hasta el suspenso contemporáneo, consolidando a la plataforma como referente en entretenimiento digital y generando conversación entre los fanáticos

Hinchas de Millonarios dejaron duro mensaje a los directivos en medio de la crisis deportiva: “Con Millos no se jode”
Luego de la salida de David González, las directivas del cuadro Embajador trajeron a Hernán Torres como entrenador, pero para los seguidores del equipo no ha habido mejoras en el fútbol

Paro de transportadores en Bogotá EN VIVO hoy 16 de septiembre: fuertes disturbios en la Biblioteca Virgilio Barco generan caos vehicular
Conductores de camiones, vehículos de plataformas, transporte públicos, motociclistas, entre otros, saldrán a las calles en señal de protesta
