
En un momento de cambios dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro, Yannai Kadamani Fonrodona fue designada como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa. Hasta ahora, la funcionaria se desempeñaba como viceministra de esta misma cartera, cargó que ocupó desde octubre de 2024, lo que sugiere una línea de continuidad en las políticas que venía implementando la cartera cultural.
El ministerio informó que Kadamani es maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y cuenta con una maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. Su trayectoria está marcada por un fuerte énfasis en el trabajo social a través de la pedagogía y la creación artística en diversas regiones de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su experiencia en la investigación artística y cultural la ha llevado a colaborar con organizaciones indígenas, impulsando procesos de memoria y reparación a través del arte. La designación de Kadamani llega en un momento clave para el sector cultural en Colombia, puesto que enfoque en la economía cultural y creativa cobra especial relevancia en la coyuntura actual, donde el Gobierno planteó la necesidad de fortalecer las industrias culturales como parte del modelo de desarrollo sostenible.

Uno de los retos inmediatos de la nueva ministra será garantizar la ejecución de los programas culturales en curso y consolidar políticas públicas que integren las artes en los procesos de transformación social. Asimismo, se espera que su gestión contribuya a la descentralización de la cultura, permitiendo que las manifestaciones artísticas y creativas lleguen a territorios históricamente marginados.
La llegada de Kadamani al ministerio representa una oportunidad para continuar con la agenda cultural del gobierno, asegurando la presencia del arte y la cultura como herramientas de construcción de paz y desarrollo económico. Con una trayectoria que combina la pedagogía, la gestión cultural y la creación artística, su liderazgo plantea nuevas expectativas para el sector en el país.
Esta fue la razón por la que Juan David Correa renunció a su cartera
Juan David Correa presentó su renuncia irrevocable en medio de la crisis que atraviesa el gabinete del presidente Gustavo Petro. La decisión de Correa se suma a la de otros funcionarios que dejaron sus cargos en los últimos días, marcando un momento de reconfiguración en la administración.

En su carta de dimisión, el exministro expresó: “Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como ministro de las Culturas, Artes y los Saberes de Colombia”. Durante su gestión, Correa impulsó iniciativas como el Plan Quindenial de Cultura y una reforma a la Ley General de Cultura, que espera pueda ser tramitada en el Congreso. Además, resaltó el proceso de fortalecimiento institucional en el sector cultural.
Su renuncia se produce después de un momento de alta tensión en el gabinete presidencial, manifestado en un enfrentamiento público entre varios ministros. Aunque no mencionó explícitamente la razón de su dimisión, posteriormente hizo referencia al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia, indicando que no podría permanecer en el cargo bajo el mando de una persona que tuvo denuncias por violencia de género.
“¿Cómo voy a hablar con los feminismos si no tengo un problema en sentarme con alguien que ha agredido a las mujeres históricamente?”, cuestionó el exministro durante una entrevista con la periodista María Jimena Duzán.

“Yo creo que las cosas hay que llamarlas por su nombre, un maltratador (Armando Benedetti) de mujeres no es aceptable, discúlpeme, pero no lo es, eso hay que decirlo con todas sus letras, porque si no seguimos escondiendo y eludiendo los mismos problemas culturales que tenemos, no los feminismos no matan hombres, son los hombres los que matamos mujeres a diario, está en cifras datos y hechos concretos”, sentenció Juan David Correa.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
