
Apenas seis días duró Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), luego de haber sido juramentado en su cargo. El jefe de Estado, Gustavo Petro, aceptó en la noche del miércoles 5 de febrero de 2025 la renuncia a uno de sus defensores a ultranza, y definió la persona que lo reemplazará en el cargo; en un movimiento que causó fuertes reacciones al interior del Ejecutivo.
Aunque en un principio se mencionó que Rojas podría volver al Gobierno, la determinación del primer mandatario fue la de recibirle la dimisión al funcionario, que también se desempeñó en el actual mandato como embajador de Colombia en Bélgica y vicecanciller. Y designar en su reemplazo a Angie Rodríguez: una figura cuasi desconocida en el espectro político, pero que sería de confianza del gobernante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer, había hablado con el presidente buscando fórmulas que permitieran resolver estas contradicciones, no siempre es fácil, pero pienso que una reformar del Dapre y que aclara las competencias es muy difícil. El presidente necesita en la dirección del Dapre a alguien que lo pueda apoyar desde la perspectiva que tiene", había dicho el saliente director del Dapre en diálogo con W Radio.

El exembajador, que había pasado el documento con el término “irrevocable”, se mantuvo en su determinación, pues su regreso, según se rumoró de manera extraoficial, estaba condicionado a una serie de requisitos que, a juzgar por la decisión final, no se habrían cumplido. Más aún, tras expresar duras críticas a la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho; en un cargo que tendría funciones similares a las que desempeñaba, y que considera un escollo para la relación del presidente y sus jefes de cartera.
“El concepto de fortalecimiento del Gobierno y del Estado de derecho se ha desdibujado durante varios años, no únicamente en esta administración. Considero que el Dapre debe reflejar fielmente la gestión gubernamental. En mi opinión, la figura de jefe de gabinete o jefe de despacho distorsiona la dinámica entre el presidente y sus ministros. Es fundamental revisar objetivamente la implementación de estas figuras tanto en este gobierno como en administraciones anteriores”, acotó Rojas.

¿Quién es la nueva directora del Dapre?
Por su parte, Rodríguez, que será la quinta directora del Dapre en la presente administración, tras 30 meses, luego de las administraciones de Mauricio Lizcano, Carlos Ramón González, Laura Sarabia y Jorge Rojas, oficiaba como asesora del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: desde el 13 de julio de 2023, cuando asumió dichas funciones, por lo que su perfil, al interior del Gobierno, no es ajeno al proyecto político progresista.
Según se conoció, la hoja de vida de la funcionaria, que en su experiencia profesional cuenta con un título de pregrado en administradora de empresas, con especialización en gestión pública y una maestría en derechos humanos, sería publicada en la página de la Presidencia, que es el primero de los requisitos para asumir en propiedad el cargo, en un Gobierno al que le restan 18 meses de mandato.
Según informaron medios como El Colombiano, Rodríguez se desempeñó como funcionaria en la Contraloría de Bogotá y en el Concejo; aparte de ser contratista de la Secretaría Distrital de Gobierno, durante el gobierno de Petro en la Alcaldía de Bogotá, que se extendió entre 2012 y 2015. Una administración que no terminó bien para el entonces burgomaestre, que fue destituido por el procurador Alejandro Ordóñez Maldonado, por el polémico tema del manejo de basuras en la capital.
Con la llegada de la nueva directora del Dapre, se suplirá una de las vacantes que han quedado libres, pues también renunciaron el ministro de Cultura, Juan David Correa; y la secretaria jurídica de la presidencia, Paula Robledo Silva.
Más Noticias
Carolina Corcho dice que hay que “replantear” la paz total y presenta otras propuestas en su campaña a la presidencia
En la agenda de Carolina Corcho las reformas estructurales para Colombia ocupan un lugar protagónico, con especial énfasis en la transformación del sistema de salud, tema que ha marcado su trayectoria pública

Petro sobre el secuestro de militares en Cauca: “Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles”
El pronunciamiento del jefe de Estado se dio por un trino del periodista Julio Sánchez Cristo quien afirmó que “esto no pasaría si se recupera el control territorial”

Valor de apertura del euro en Colombia este 8 de septiembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Álvaro Uribe negó rotundamente que se vaya a retirar de la política: “Seré un vejestorio pero no me han sacado del salón”
Durante un foro del Centro Democrático, el expresidente rechazó los llamados a abandonar la vida pública, con el argumento que su actividad política se debe al afecto que siente por la nación y su deseo de seguir aportándole

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 8 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
