
El debate sobre la gestión del presidente Gustavo Petro continúa intensificándose, en especial luego del último Consejo de Ministros, que fue televisado y emitido el 4 de febrero del 2024, y resultó ser un evento que diversos sectores políticos calificaron como una muestra de las divisiones internas en el Gobierno nacional.
Las críticas hacia la administración Petro han llevado a algunos dirigentes a cuestionar lo que consideran una falta de planificación y liderazgo en la toma de decisiones.
En este contexto, salió la figura del exsenador Horacio José Serpa, hijo del fallecido líder liberal Horacio Serpa, que ahora encabeza una iniciativa que busca que los colombianos se pronuncien sobre la permanencia del mandatario en su cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Serpa planteó la posibilidad de una consulta popular en la que los ciudadanos puedan decidir si desean que el presidente Petro renuncie antes del 7 de agosto de 2026.
“Reto al presidente Petro a someterse a una verdadera consulta popular: que sean los colombianos quienes decidan si debe renunciar antes del 7 de agosto de 2026 a las 3:00 p.m. Si está tan seguro de su gran respaldo popular, que haga la pregunta correcta: ¿Quiere usted, sí o no, que el Presidente de la República renuncie a su cargo? Yo respondería sin dudarlo: #Síquiero, ¿dónde le firmo?”, escribió Horacio José Serpa en sus redes sociales.
Además, durante un video que publicó comentó: “Realmente el Consejo de Ministros fue un espectáculo bochornoso que confirmó lo que ya era evidente. Este es un gobierno fracturado, sin rumbo y muchísimo menos liderazgo. Esas divisiones internas, las disputas de poder entre los ministros y grandes funcionarios hacen imposible gobernar a nuestro país”, afirmó.
Aún no se ha confirmado si esta propuesta será presentada formalmente ante las instancias correspondientes, pero se espera que genere un intenso debate en el ámbito político.
Mientras tanto, el gobierno de Petro enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su gestión y la estabilidad de su equipo ministerial, en un escenario de tensiones que podría marcar el futuro político del país.

Consejo de Ministros de Gustavo Petro expuso tensiones internas en el Gobierno
El primer Consejo de Ministros transmitido en televisión nacional bajo la presidencia de Gustavo Petro dejó al descubierto profundas diferencias entre los miembros del gabinete y generó un intenso debate público.
El evento, que buscaba mostrar unidad y transparencia, terminó convirtiéndose en un escenario de confrontaciones verbales y reproches, tanto entre los ministros como hacia el propio presidente.
Este episodio ocurre a menos de dos años de que el mandatario entregue el poder en 2026, lo que ha encendido las alarmas sobre la cohesión interna del Gobierno.
De acuerdo con la transmisión, uno de los momentos más tensos se produjo cuando la nueva canciller, Laura Sarabia, acusó al director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) de no haber enviado a ningún funcionario para recibir a más de cuarenta deportados provenientes de Panamá.
En medio de esta discusión, el presidente Petro intentó intervenir para calmar los ánimos, pero fue interrumpido por Gustavo Bolívar, que buscaba aclarar las afirmaciones de Sarabia. Petro respondió con firmeza, recordándole al funcionario que era él quien estaba hablando.
Otro episodio que marcó el Consejo de Ministros fue el intercambio entre Laura Sarabia y el presidente Petro. Mientras el mandatario afirmaba que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) no debía financiar los gastos del Gobierno nacional, Sarabia lo corrigió en vivo, señalando que la oficina estadounidense había cerrado.
Petro respondió de manera tajante, indicando que se refería a Usaid o a cualquier entidad que pudiera reemplazarla. Este cruce de palabras evidenció una falta de coordinación en la comunicación interna del Gobierno.
Sarabia, conocida por su cercanía con el presidente y su papel como una de las figuras clave de su administración, quedó en el centro de las críticas tras este incidente. Su intervención no solo puso en duda la información manejada por el mandatario, sino que también dejó entrever posibles desacuerdos en la estrategia diplomática del país.
Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
