
En un nuevo episodio de la disputa entre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente Gustavo Petro, el Consejo de Estado anunció la distribución de las seis tutelas presentadas por el exministro en contra del mandatario. Según informó el alto tribunal, los magistrados responsables de evaluar su admisión y determinar la competencia del caso serán Omar Joaquín Barreto Suárez, Luis Alberto Álvarez Parra, Juan Enrique Bedoya Escobar, Jorge Edison Portocarrero Banguera, Nicolás Yepes Corrales y Alberto Montaña Plata.
Las tutelas presentadas por Vargas Lleras tienen su origen en diversas publicaciones realizadas por el presidente Petro en su cuenta de X, en las que, según el exvicepresidente, se vulneraron sus derechos fundamentales, especialmente los relacionados con la honra y el buen nombre. En estas publicaciones, el jefe de Estado acusó a Vargas Lleras de utilizar su influencia para beneficiar a miembros de su familia, en particular a su hermano Enrique Vargas Lleras, en la selección de árbitros para tribunales de arbitramento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los mensajes más polémicos de Petro, publicado el 8 de octubre de 2024, cuestionó directamente la participación de Vargas Lleras en estos procesos: “¿Es cierto que usted fue elegido árbitro varias veces por la corte arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde está su hermano?”. El presidente continuó con señalamientos aún más directos, sugiriendo que el exvicepresidente tenía la capacidad de manipular el poder judicial mediante esta instancia: “¿No es usted el que tiene poder, a través de la corte arbitral, para manipular el poder judicial? (...) ¿No es usted el que utilizó la Fiscalía de su amigo y copartidario, Néstor Humberto Martínez?”.
Estas acusaciones se intensificaron cuando el presidente Petro se refirió a la relación entre la familia Vargas Lleras y la Cámara de Comercio de Bogotá, denunciando presuntos beneficios económicos derivados de la selección de árbitros en los tribunales de arbitramento. “Miles de millones de pesos se gana un Vargas Lleras por un sorteo que hace otro Vargas Lleras en la Corte arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, que no solo consolida la privatización de la justicia, sino que palanca fuerte para la polarización de la justicia pública (...) Desde aquí juegan al golpe de Estado. No quieren un presidente democrático que no le haga juego a los negocios de la oligarquía de apellidos”, afirmó.

Ante esta situación, Germán Vargas Lleras solicitó a través de sus tutelas que el presidente Petro se retracte de tales señalamientos, ya que considera que fueron realizados sin fundamento ni pruebas concretas. El exministro argumentó que estas publicaciones dañaron su imagen pública y la de su familia, lo que motivó la acción legal.
Esta no es la primera vez que el Consejo de Estado interviene en este conflicto. El alto tribunal ordenó al presidente Petro retractarse de afirmaciones similares que involucraban a Enrique Vargas Lleras. En su fallo, la institución determinó que el mandatario violó los derechos fundamentales del hermano de Vargas Lleras al haberlo vinculado con la inclusión de su familiar en la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá. En consecuencia, el31 de enero, Petro cumplió con la orden judicial y publicó una retractación; sin embargo, aprovechó la oportunidad para reiterar sus críticas a la familia Vargas Lleras en un extenso mensaje en la misma red social.

“Una sección del Consejo de Estado ha fallado una tutela en mi contra sin escucharme, y dictamina que debo rectificar un trino mío sobre Enrique y Germán Vargas Lleras, y el hecho de que el segundo logre ganar en suerte dos casos recientes como árbitro de la Cámara de Comercio mientras su hermano Enrique es miembro de la corte arbitral que hace la lista de los sorteables”, publicó el presidente.
En la misma publicación, Petro respaldó sus afirmaciones citando documentos oficiales que detallan la participación de Enrique Vargas Lleras en la Cámara de Comercio de Bogotá y su relación con el proceso de selección de árbitros. “El señor Enrique Vargas Lleras fue miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá desde el 2006, por más de 15 años, y el 18 de abril del 2025 fue elegido como miembro de la Corte Arbitral”, precisó.

Según el reglamento de la Corte Arbitral, una de sus principales funciones es aprobar la lista de candidatos a integrar los tribunales de arbitramento, de la cual se seleccionan los árbitros mediante un sorteo. Petro argumentó que las probabilidades matemáticas de que un mismo árbitro sea escogido en dos sorteos consecutivos son extremadamente bajas, lo que a su juicio refuerza sus sospechas sobre la existencia de un posible conflicto de interés.
El exvicepresidente y su equipo legal esperan que el Consejo de Estado emita un pronunciamiento definitivo sobre sus tutelas y exija al mandatario una nueva retractación. Por ahora, el caso está en manos de los magistrados, quienes tendrán que determinar si las declaraciones del presidente vulneraron los derechos fundamentales de Vargas Lleras y su familia.
Más Noticias
“Ya yo me siento viejo y quiero retirarme”: Armando Benedetti reveló proyecciones políticas para lo que queda del Gobierno Petro
El jefe de la cartera política también defendió el uso de recursos logísticos para garantizar quórum en votaciones relevantes, como la subsanación de la reforma pensional

Feria de empleo en Cartagena ofrecerá más de 600 vacantes el 25 de julio: así puede participar
La Alcaldía Distrital, junto a empresas y agencias, organiza un evento para facilitar oportunidades de trabajo digno

Gustavo Petro registró números rojos en la encuesta Pulso País de Datexco: Francia Márquez tampoco salió bien librada de la medición
El jefe de Estado, cerca a cumplir los tres años de administración, siendo el primer mandatario de corte progresista en la historia del país, sigue teniendo un negativo balance en cuanto a la favorabilidad de su gestión

Vicky Dávila lanzó fuertes pullas contra Sergio Fajardo por trabajar junto a exasesor de Petro: “Se está rodeando mal”
La candidata no solo arremetió contra el precandidato, también lo hizo contra la izquierda en Colombia, tras conocerse que el líder de centro trabaja junto a un estratega político reconocido por su labor con movimientos de progresistas en el mundo

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 21 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
