
De acuerdo con un comunicado emitido por Gases de Occidente (GdO), las tarifas de gas natural para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca no presentarán variaciones significativas durante el año 2025.
Esta estabilidad en los costos se debe a los esquemas de contratación implementados por la empresa en años anteriores, los cuales han permitido garantizar precios similares a los registrados en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó GdO, la estrategia de contratación ha sido clave para evitar incrementos en las tarifas. La compañía explicó que, gracias a este esquema, se logró desplazar la necesidad de adquirir gas natural importado hacía años futuros, lo que ha contribuido a mitigar los aumentos en los costos que suelen derivarse de la dependencia de recursos externos.
El cálculo de las tarifas de gas natural en Colombia está regulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y se basa en diversos componentes, como los costos de suministro, transporte, distribución y comercialización.

GdO destacó que la estabilidad en los precios para 2025 es resultado directo de una planificación estratégica que priorizó la contratación de gas nacional en lugar de recurrir a importaciones.
Sin embargo, la empresa advirtió que esta situación podría cambiar si se presentaran aumentos en el precio del gas nacional o si fuera necesario recurrir a la importación de este recurso. En ese caso, los costos adicionales se trasladarían al usuario final, lo que podría generar un impacto en las tarifas.
En su comunicado, GdO subrayó la relevancia de que Colombia cuente con fuentes propias de suministro energético. La exploración y producción de recursos nacionales no solo contribuyen a mantener la estabilidad de los precios, sino que también reducen la exposición a la volatilidad de los mercados internacionales.
La empresa enfatizó que la dependencia de recursos importados puede llevar a mayores costos y fluctuaciones en los precios, lo que afecta directamente a los consumidores. Por ello, destacó la necesidad de fortalecer la soberanía energética del país como una medida para garantizar tarifas más predecibles y accesibles a largo plazo.

Aunque GdO aseguró que las tarifas en el Valle del Cauca y el norte del Cauca permanecerán estables, la compañía señaló que esta situación puede variar en otras regiones del país. Las diferencias en los esquemas de contratación y las condiciones específicas de cada mercado regional influyen directamente en los costos que enfrentan los usuarios.
La empresa hizo un llamado a los consumidores a mantenerse informados sobre los factores que inciden en las tarifas y a comprender cómo las decisiones relacionadas con la contratación y el suministro de gas impactan los precios finales.
Para resolver inquietudes o reportar emergencias relacionadas con el servicio de gas natural, GdO recordó a sus usuarios que pueden comunicarse a través de la línea de emergencias 164 o al número de atención al cliente 018000528888. Además, invitó a los consumidores a visitar su página web oficial para obtener información adicional sobre sus servicios y tarifas.
Con esta medida, GdO reafirma su compromiso con la estabilidad tarifaria y la transparencia en la comunicación con sus usuarios, destacando la importancia de una planificación estratégica que permita enfrentar los desafíos del sector energético en Colombia.
Aumento en las tarifas del gas en Colombia impactará a varias ciudades: hasta un 36% más caro desde febrero
El costo del gas natural en Colombia sufrirá un incremento significativo a partir de febrero de 2025, afectando tanto a usuarios residenciales como comerciales e industriales.

Según informó Vanti, la empresa encargada de la distribución de este servicio en el país, el ajuste en las tarifas podría alcanzar hasta un 36%, lo que ha generado preocupación en diversas regiones, especialmente en aquellas que dependen de fuentes de suministro lejanas. Este aumento responde a una combinación de factores económicos y logísticos que han elevado los costos de operación.
Las ciudades más afectadas por este incremento serán Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.
Estas ciudades, ubicadas principalmente en el interior del país, enfrentan mayores costos debido a la distancia que las separa de las principales fuentes de suministro, situadas en la región de la Costa Caribe. Este factor, sumado a otros elementos estructurales, ha complicado la situación para los consumidores.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
