
La decisión se toma en un momento de alta tensión dentro del Gobierno, luego de que su reciente nombramiento como jefe de despacho de la Presidencia desatara un fuerte rechazo entre varios altos funcionarios durante el Consejo de Ministros.
Frente a esta decisión, el excongresista y ahora funcionario del Gobierno nacional publicó un comunicado en el que contestó a la decisión del alto tribunal. “Confío en la imparcialidad y el respeto que tendrá la sala Especial de Primera Instancia. Por mis derechos y garantías judiciales, contrario a lo que pasó con la Magistrada Lombana”, comentó Benedetti.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho la Corte Suprema de Justicia confirmó su decisión en su cuenta oficial de X diciendo lo siguiente: “Acusación contra exsenador: la #SalaEspecialDeInstrucción de la @CorteSupremaJ en sesión realizada hoy, decidió acusar al excongresista Armando Alberto Benedetti Villaneda por el delito de tráfico de influencias”.

Sobre el proceso penal conocido como caso Fonade por el que irá a juicio Armando Benedetti, el funcionario del Gobierno nacional señaló que la instrucción estuvo a cargo de la magistrada Cristina Lombana, a quien acusó de actuar con parcialidad en su contra. Afirmó que sus garantías fueron vulneradas “una y otra vez” debido a la “enemistad y aversión” que, según él, la magistrada le tiene. Además, destacó que la propia Sala reconoció esta situación al apartarla de otra investigación en su contra.

De hecho con respecto a la magistrada Lombana comentó en su comunicado que: “Celebro liberarme de las arbitrariedades de la Magistrada Lombana, y espero la oportunidad de ejercer mi derecho de defensa para demostrar mi inocencia ante la Sala Especial de Primera Instancia, con total confianza en la imparcialidad de quien ahora deberá juzgarme, y de que, ya sin la Magistrada Lombana, serán respetadas mis garantías mínimas”.
Y es que, a lo largo de este proceso Armando Benedetti ha criticado en repetidas ocasiones a la magistrada Cristina Lombana, acusándola de tener una supuesta obsesión en su contra.
Benedetti denunció, en el comunicado, que, desde septiembre de 2024, el proyecto de acusación en su contra fue filtrado a los medios de comunicación desde el despacho de la magistrada Cristina Lombana. Según su declaración, la funcionaria tomó la decisión de acusarlo sin llevar a cabo seis testimonios que ella misma había decretado, pero que, de manera inesperada, “misteriosamente, decidió no realizar a última hora”.
Aseguró de igual manera que el proyecto de acusación en su contra no fue aprobado por la Sala de Instrucción, que identificó “fallas jurídicas e inconsistencias en su contenido”. Explicó que desde el año pasado esperaba una decisión con la nueva ponencia, en la que finalmente se resolvió acusarlo, aunque afirmó que hasta el momento “no he sido notificado formalmente” sobre dicho auto.

“Este proyecto de acusación NO fue aprobado por la Sala de Instrucción al evidenciar fallas jurídicas e inconsistencias en su contenido. Desde el año pasado esperábamos esta decisión con la nueva ponencia en donde se resuelve acusarme; auto del que no he sido notificado formalmente”, aseguró el jefe de Despacho.
Benedetti afirmó que acata la decisión de la Sala de Instrucción y que no presentará recursos en su contra. Sin embargo, anunció que llevará su defensa ante la Sala de Juzgamiento, donde presentará pruebas que, según él, fueron “irregularmente canceladas por la magistrada Lombana”. Con estas evidencias, buscará demostrar que “este asunto jamás debió llegar a esa instancia” y que el proceso en su contra ha estado marcado por irregularidades.
“Acojo y respeto la determinación de la Sala de Instrucción, anunciando que no interpondremos recurso alguno ante esta decisión, pues será ante la Sala de Juzgamiento que presentaremos las pruebas irregularmente canceladas por la Magistrada Lombana, con las que demostraremos que este asunto jamás debió llegar a esa instancia”, dijo.
Más Noticias
Uribe y Duque comparan sus gestiones antidroga con las de Petro: “Por sus cátedras ideológicas para liderar al planeta, no tiene tiempo de revisar cifras”
Las diferencias entre modelos de erradicación y enfoques ideológicos profundizan la división política y ponen a prueba la relación bilateral con Washington

Centro Democrático se despachó en contra de Juan Manuel Santos: “Usted sigue engañando al país con su acuerdo de impunidad disfrazado de “paz””
La declaración insistió en el argumento de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada tras la firma del acuerdo en 2016, otorga beneficios frente a la gravedad de los delitos cometidos

Por menos de 20 millones, este carro usado está en todas las calles de Colombia
Mientras los autos eléctricos ganan espacio, los colombianos siguen confiando en los carros usados: este carro fue el más vendido, por economía, confiabilidad y practicidad

Felipe Zuleta a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella: “Únanse, porque divididos solo le dan ventaja a Petro”
El periodista ofreció mediar un encuentro entre los precandidatos, destacando la importancia de la unidad opositora y el interés del país por encima de las diferencias personales

César Gaviria sobre EE.UU. y lucha antidrogas: “El descertificado fue Petro, no el país”
El director del Partido Liberal responsabilizó al presidente Petro por la descertificación de EE.UU. y pidió cambios en seguridad
