Este es el hermano de Darío Gómez que también se dedicó a la música y fue habitante de calle: murió trágicamente

Esta es la conmovedora historia de Gabriel Gómez, uno de los 12 hermanos del fallecido ‘Rey del despecho’, que también fue cantante y murió frente a su público

Guardar
Gabriel Gómez fue uno de
Gabriel Gómez fue uno de los 12 hermanos de Darío Gómez que se dedicó a la música, al igual que el 'Rey del despecho' - crédito @elreydeldespecho/Instagram

Darío Gómez, cuya historia se cuenta en las pantallas del Canal RCN con la bionovela que lleva su mismo nombre, enlutó al mundo del entretenimiento el 26 de julio del 2022, cuando falleció de manera repentina, dejando un gran vacío en la música popular.

Sin embargo, el ‘Rey del despecho’, como era conocido en la industria musical, no fue el único de la familia que nació con talento para la interpretación, aunque sí el que más triunfó. Varios de sus 12 hermanos se dedicaron a ser cantantes, entre ellos, Gabriel Gómez, que también falleció.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gabriel Gómez Zapata falleció en 2023 durante un concierto, justo en el momento en que interpretaba Nadie es eterno en el mundo, el tema más emblemático de la carrera de su hermano Darío Gómez. Gabriel, quien en algún momento imitó a su hermano y participó en Yo me llamo buscando ser su doble, tuvo una vida marcada por dificultades.

Gabriel Gómez, hermano de Darío
Gabriel Gómez, hermano de Darío Gómez sorprendió a su público en 2023 cuando falleció en plena tarima - crédito Caracol Televisión/YouTube

Según contaron sus hermanos Nelson y Hernán en el programa Expediente final de Caracol Televisión, Gabriel sufrió de depresión y recurrió al alcohol, lo que incluso lo llevó a vivir en las calles.

La familia Gómez atravesó dificultades económicas, y aunque Gabriel soñaba con ser un cantante reconocido, terminó alejándose de su carrera musical.

Gabriel vivía junto a su esposa Ninfa Gómez, pero su adicción al licor terminó acabando con su matrimonio y su grupo musical, con el que recorría los pueblos de Antioquia haciendo presentaciones en vivo y, rindiendo tributo a su hermano Darío.

A causea de los constantes conflictos que tenía en su día a día, Gabriel se convirtió en un habitante de calle. “Por ahí empezó a cambiar la vida de Gabriel, ya él tomaba casi que todos los días y empezaba a llamar a la mujer para que volviera con él. Él la amaba. Le cogió la ventaja el trago, se atrasaba en el arriendo y en los pagos”, relató su hermano Wilson al programa que narra la vida de los artistas después de su muerte.

Gabriel Gómez, fue uno de
Gabriel Gómez, fue uno de los 13 hermanos de Darío Gómez - crédito @elreydeldespecho/Instagram

Por su parte, uno de los hijos del también cantante agregó: “Vivió con mi mamá 11 años, yo con mi papá pasé una infancia bonita, pero aproximadamente a los 10 años había mucho conflicto con mi mamá”.

Pasaron varios años en los que el hermano de Darío Gómez vagó por las calles del municipio de Bello, Antioquia, donde intercambiaba canciones por comida. Tanto “el rey del despecho’ como sus demás hermanos y familiares intentaron recatarlo de las calles, pero su adicción al trago no lo permitieron, incluso, en varias oportunidades sufrió algunos accidentes que por poco acaban con su vida.

Hermano de Darío Gómez murió sobre una tarima

Tras la muerte de Darío Gómez, Gabriel se rehabilitó y retomó su camino musical, sin embargo, meses después falleció interpretando Nadie es eterno, el tema más famoso y catapultó la carrera de “el rey del despecho”, convirtiéndolo en gran referente de la música popular colombiana.

El hermano de Darío Gómez
El hermano de Darío Gómez falleció en el escenario mientras cantaba 'Nadie es eterno' - crédito Darío Gómez/Facebook

Gabriel fue el undécimo hermano de la dinastía Gómez y murió a los 59 años tras sufrir un infarto fulminate. Poco saben que él escribió la canción Juventud perdida, tema que interpretó Darío Gómez.

Es recordado como un excelente ser humano, humilde y con mucho talento para la composición. Tuvo varias ocupaciones, trabajó en el sector de la construcción y al que su padre Marcos Aurelio Gómez también se dedicó un tiempo a la agricultura.

La canción que lo hizo reconocido en las ferias y fiestas pueblerinas fue La Mochila Azul, canción que originalmente canta el mexicano Pedro Fernández. En la región del Urabá antioqueño donde más presentaciones en vivo se dio a conocer como “El Segundo Darío”, en parte, por hacer versiones de los grandes éxitos de su hermano.

Más Noticias

Juan Fernando Quintero regresa al River Plate, así le fue al colombiano en sus dos travesías en el equipo Millonario

Después de seis meses en Cali, el mediocampista forzó su salida del América y se convertirá en nuevo refuerzo del equipo dirigido por Marcelo Gallardo

Juan Fernando Quintero regresa al

“¿Esto no les da vergüenza?”: Katherine Miranda cuestionó a la ciudadanía tras comentario racista de Petro

“Y a mí nadie que sea negro…”, la frase que presidente pronunció frente a su gabinete y el país, hoy tiene más eco fuera del Palacio de Nariño que dentro por su peso discriminatorio

“¿Esto no les da vergüenza?”:

EN VIVO: San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas, ida de los playoffs de la Copa Sudamericana, el blanco quiere ganar en Bolivia

Los dirigidos por Hernán Darío Herrera le apuntan a sumar los tres puntos en Cochabamba, donde el local espera un buen resultado de cara a la vuelta en Manizales

EN VIVO: San Antonio Bulo

Líderes de Los Pepes y Los Costeños “dan el aval” para realizar la caracterización de las bandas criminales y avanzar en la mesa de diálogos

El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, explicó que la mesa técnica de caracterización de los grupos criminales, que han sembrado el terror en el Atlántico, ya celebró su primera reunión y tiene prevista una segunda sesión la próxima semana

Líderes de Los Pepes y

Celebración del 20 de julio e instalación del Congreso darían un duro golpe a la Dimayor y Millonarios: esta es la razón

Con la segunda fecha del campeonato a realizarse el mismo día, existen dificultades para tres compromisos y se contempla una propuesta que no caería muy bien

Celebración del 20 de julio
MÁS NOTICIAS