
El Ejército Nacional de Colombia anunció la apertura de su primera convocatoria en 2025 para el servicio militar, ofreciendo un total de 15.000 cupos para prestar su servicio militar obligatorio en cualquiera de sus unidades ubicadas en Bogotá y el departamento de Cundinamarca.
Según informó el Comando de Reclutamiento y Control Reservas, esta jornada está disponible desde el 1 de febrero hasta el 26 del mismo mes, y está dirigida a hombres y mujeres entre los 18 años y un día antes de cumplir los 24. De los cupos disponibles, 13.704 están destinados a hombres y 1.296 a mujeres que deseen incorporarse de manera voluntaria, aseguró el comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, general Rodolfo Morales Franco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ejército Nacional, los jóvenes que se unan a esta convocatoria tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades que van más allá de las tareas tradicionales de la institución. Entre estas se incluyen labores relacionadas con la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la seguridad vial, la atención humanitaria y otras funciones administrativas que contribuyen al fortalecimiento de la misión institucional.
Beneficios económicos y sociales para los reclutas
Uno de los principales atractivos de esta convocatoria es la serie de beneficios económicos y sociales que se ofrecen a quienes presten el servicio militar. Según detalló el Ejército Nacional, los reclutas recibirán una bonificación mensual equivalente al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), lo que equivale a 996.450 pesos colombianos.

Además, al finalizar su servicio, se les otorgará un salario mínimo completo (1.423.500 pesos) como dotación civil, y una última bonificación equivalente a 1,5 SMLMV (que sería de 2.135.250 pesos), de acuerdo con el salario fijado por el presidente Petro al finalizar el 2024.
Entre otros beneficios, los soldados tendrán acceso a servicios de salud prioritarios, alimentación y estadía con estándares de calidad, transporte hacia y desde su lugar de destinación, y bancarización para fomentar su vida crediticia. También se les otorgará un permiso anual con un auxilio de transporte equivalente a un SMLMV.
Las oportunidades que se abren si desea hacer carrera en la institución
El Ejército Nacional también destacó las oportunidades educativas y laborales que se ofrecen a los reclutas. Según informó la institución en su comunicado, los jóvenes tendrán acceso a programas de formación laboral productiva a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como a líneas de crédito especial con el Icetex.
Asimismo, se contempla la posibilidad de acceder a matrícula cero en carreras militares en las diferentes escuelas de formación de la Fuerza Pública, incluyendo las de oficiales, suboficiales y soldados profesionales.

El tiempo que los ciudadanos permanezcan en el servicio militar será contabilizado para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados. De igual forma, este periodo será computado para efectos de cesantías y primas de antigüedad en las instituciones de la Fuerza Pública, conforme a lo establecido por la ley.
Reconocimiento adicionales a quienes más se destaquen
Los soldados que se destaquen durante su servicio, sobre todo aquellos que obtengan el rango de dragoneantes, recibirán un reconocimiento monetario adicional mensual equivalente al 5 % del SMLMV (65.000 pesos). Adicional a lo anterior, al finalizar su servicio, quienes deseen continuar en la institución podrán hacerlo de manera voluntaria por un periodo adicional de hasta 12 meses, manteniendo los mismos beneficios y derechos.
Otro de los incentivos destacados es la obtención de la tarjeta de reservista de primera clase, tanto en formato físico como digital, e incluye una constancia electrónica. Este documento permitirá a los exsoldados ser priorizados en programas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.
Dónde puede pedir más información si desea inscribirse para prestar el servicio militar
Según informó la institución, los interesados pueden obtener más información sobre el proceso de incorporación a través de las 12 zonas de reclutamiento y los 60 distritos militares distribuidos en todo el territorio nacional. También se encuentra disponible la página web oficial www.reclutamiento.mil.co y el call center nacional 601 4261420.
Con esta convocatoria, el Ejército Nacional no solo busca fortalecer sus filas, sino también ofrecer a los jóvenes colombianos una oportunidad para desarrollar habilidades, acceder a beneficios económicos y educativos, y contribuir al bienestar y la seguridad del país.
Más Noticias
Lanzaron granada contra camioneta asignada al director regional del Inpec en Cali
El ataque no dejó personas heridas. Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con los recientes traslados en la cárcel de Villahermosa o con la disputa entre bandas criminales

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
