
Bogotá se prepara para recibir una de las grandes noches del calendario de conciertos de Colombia en febrero. Tres nombres del hiphop que representa el pasado, el presente y el futuro del género se reúnen en un solo lugar, en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo jueves 6 de febrero.
Cypress Hill, uno de los nombres clave para entender el impacto internacional del género durante los años 90, será el acto principal de una noche que también tendrá a dos actos nacionales: Alcolirykoz, que ya tuvo el privilegio de llenar el propio Movistar Arena en 2023 – primer grupo del hiphop en Colombia que alcanza semejante convocatoria en el recinto – y Oblivion’s Mighty Trash, una figura en ascenso en la siempre potente escena urbana de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Estoy emocionado de regresar a Colombia”, comentó Eric Bobo, percusionista de Cypress Hill y miembro fijo de la formación desde 1993, en entrevista para Infobae Colombia.
El baterista, también recordado por cumplir dicha labor para los Beastie Boys, recordó la notable presentación que brindaron en su última visita al país en 2023, como parte del Festival Cordillera. “Es una gran experiencia compartir con los fans, la vibra es increible. Lo disfrutamos”, comentó.
Eric se refirió a la diferencia que representa para ellos regresar, esta vez, con un show en solitario. “En un festival tienes que trabajarlo más, no eres el headliner. Tienes que estar pendiente de las cosas que pueden afectar tu show. Pero, la principal diferencia es que la gente va específicamente a verte a ti cuando das un concierto en solitario. Es bueno estar en ambas situaciones, pero prefiero un concierto en solitario”.

En ese orden de ideas, el percusionista soltó una advertencia para todos los asistentes el próximo 6 de febrero. “Si nunca han visto antes a Cypress Hill en vivo, no se arrepentirán. Si han visto a Cypress Hill antes, bienvenidos de nuevo a la fiesta. Van a escuchar los hits, van a escuchar cosas inesperadas, y definitivamente van a pasar un gran momento con nosotros”.
Oblivion’s Mighty Trash, y la apuesta por el futuro del hip-hop colombiano

Antes de su presentación en el Movistar Arena, Infobae Colombia también habló con Sebastián Álvarez, rapero antioqueño conocido por su nombre artístico, Oblivion’s Mighty Trash.
“Hemos estado trabajando bastante, ensayando un montón, sobre todo porque queremos llegar con varias sorpresas. Me parece un lugar en el que hay que dar bastate de uno, y además no voy a ir solo, entonces todas las personas que me van a acompañar también están con la energía superalta”.
Como Cypress Hill, Obli (como también se le conoce) ya tuvo la oportunidad de estar en un festival previamente: el Estéreo Picnic, en 2024. Sobre los cambios entre uno y otro contexto, el paisa señaló más lo emocional que lo técnico.
“Realmente para el momento del Estéreo Picnic yo estaba bastante nervioso, pero siento que lo hice bien. Yo creo que el Movistar Arena debe ser una cosa totalmente diferente (...) ya uno cuando está allá se le quita la pensadera y uno solo piensa en montarse”, comentó.
Durante 2024, Oblivion’s Mighty Trash lanzó dos trabajos de estudio: Hermanos Desastre y 5 pa las 12, en los que destaca su incorporación de sampleos sofisticados que impulsan sus letras, que destacan por su carácter reflexivo tanto del mundo que lo rodea como de sus propias experiencias. El artista reveló que entre sus planes estaría publicar nuevo material durante 2025.
Pasado, presente y futuro del hiphop, se encontrarán el próximo jueves en el Movistar Arena, en uno de los eventos más importantes del primer semestre.
Más Noticias
Incautan más de 14.000 dosis de “tusi falso” en Pereira, valoradas en más de 800 millones de dólares
Las autoridades advierten sobre los graves riesgos para la salud asociados al consumo de esta droga sintética, cuya incautación supera los 853 millones de pesos

Incremento de inflación en julio podría alejar la decisión del Banco de la República para bajar las tasas de interés, dijo Asobancaria
El crecimiento de los préstamos y la reducción de tasas en créditos de vivienda se atribuyen a medidas coyunturales, mientras la inflación y la política fiscal limitarían la posibilidad de nuevos estímulos económicos

Líder social asesinado en Valle del Cauca fue sacado de su casa y ejecutado por grupos armados: su cuerpo fue abandonado en la carretera
Brayan Saa, líder social y promotor turístico del occidente del Valle del Cauca, fue asesinado en medio de una escalada de violencia contra defensores comunitarios en la región

Exsoldados del Ejército asumieron responsabilidad en el asesinato de un hombre en Caqueta en 2008: son comparecientes de la JEP
Los firmantes de esta carta hicieron claridad en que Tapiero Tique no era integrante de grupos al margen de la ley y fue una víctima más de los denominados falsos positivos en el país

Racing insiste en fichar al colombiano Sebastián Villa, aunque hay problemas por su escogencia: “No tienen cupos”
A pesar de la insistencia del técnico Gustavo Costas, la falta de cupos para extranjeros y los antecedentes judiciales del jugador impiden su fichaje por el club de Avellaneda
