
Un operativo conjunto entre la Armada de Colombia y una aeronave de Estados Unidos logró frustrar el transporte de 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína en un artefacto semisumergible en aguas del Pacífico colombiano.
Según informó la Armada, la embarcación, conocida como Low Profile Vessel (LPV, por sus siglas en inglés), era tripulada por tres personas, dos de nacionalidad colombiana y una ecuatoriana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este golpe al narcotráfico evitó la distribución de más de cinco millones de dosis de estupefacientes y la entrada de más de 76 millones de dólares a las estructuras financieras de organizaciones criminales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Armada de Colombia, la operación se desarrolló en condiciones marítimas adversas, lo que no impidió que las unidades navales detectaran y abordaran el semisumergible.
De acuerdo con lo que explicó el capitán de Corbeta Julián Mauricio Díaz Barragán, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Tumaco, “en cumplimiento del plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho, se realizó la interdicción de un artefacto naval tipo LPV semisumergible con tres motores fuera de borda y tres sujetos, las cuales transportaba material que por sus características de embalaje, se asemejaba a material ilícito”.
Durante la interdicción, los militares encontraron 111 bultos de diferentes tamaños y formas que contenían la sustancia ilícita. Sin embargo, el artefacto presentó fallas mecánicas en sus motores, lo que provocó su hundimiento en el lugar.
“A través de la prueba identificación preliminar homologada PPH Determinaron que la sustancia encontrada, correspondida a claridad de cocaína, fue un total de 111 bultos que en su interior contenía paquetes rectangulares con un peso neto de 2276 kilogramos”, agregó el oficial.
Los tres tripulantes fueron rescatados y trasladados junto con el material incautado a la Estación de Guardacostas de Tumaco, en el departamento de Nariño.

Allí, personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó pruebas preliminares de identificación, confirmando que se trataba de clorhidrato de cocaína. Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
La Armada de Colombia destacó que este operativo representa un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan en la región del Pacífico. Según detalló la institución, la incautación de esta cantidad de droga no solo afecta las finanzas de las organizaciones criminales, sino que también contribuye a la seguridad nacional y a la lucha global contra el tráfico de estupefacientes.
Además, la Armada reiteró su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de la soberanía nacional. Es así que se continuará desplegando recursos humanos y logísticos para combatir estas actividades ilegales en el Pacífico colombiano, una región que históricamente ha sido utilizada como corredor para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales.

La Armada de Colombia incauta insumos químicos destinados al narcotráfico en operativos estratégicos
Un total de 6.650 galones (25.170 litros) de gasolina, 10.150 galones (38.400 litros) de ACPM y 69 toneladas de cemento fueron inmovilizados por la Armada de Colombia en una serie de operativos realizados en puntos clave del país.
Según informó la institución, estos materiales eran transportados sin la documentación legal requerida, lo que generó sospechas sobre su posible uso en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
Las acciones, lideradas por la Brigada de Infantería de Marina No.1, forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir el crimen organizado y proteger los ecosistemas locales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Armada, las operaciones se llevaron a cabo en los municipios de Pinillos y Regidor, en el departamento de Bolívar; en La Gloria, en el departamento de Cesar; y en el área del río Atrato, en Quibdó, Chocó.
Estas regiones, estratégicamente ubicadas, son conocidas por ser rutas utilizadas para el transporte de insumos químicos y materiales empleados en la producción de sustancias ilícitas. Según detalló la institución, los bienes incautados tienen un valor estimado de más de 345 millones de pesos colombianos.
Más Noticias
Efraín Cepeda entregó un balance de su presidencia en el Senado y destacó la defensa de la democracia
El funcionario finalizará oficialmente su cargo como presidente el próximo 20 de julio, cuando el Congreso dé inicio a una nueva legislatura y se definan las mesas directivas para el periodo 2024-2025

Lluvia de críticas a Bad Bunny por usar animales vivos en el escenario de sus conciertos
El cantante está envuelto en una polémica por llevar como parte de sus shows en Puerto Rico a unas gallinas

Réplica del Rayo McQueen fue visto paseándose junto a un Transmilenio en Bogotá
Inspirado en la película ‘Cars’, de Disney y Pixar, el carro sorprendió a los bogotanos que lo vieron por su parecido

Señalado de asesinar a un hombre en la Galería de Manizales sorprendió con su declaración durante la audiencia: “No me acuerdo de nada”
Pese a que se cuenta con un video que sirvió como material probatorio, el hoy detenido no aceptó cargos por el delito que le podría representar su estadía por más de 30 años en la cárcel

Escapadas cerca de Medellín: nueve pueblos para descubrir historia, naturaleza y tradición paisa
Destacan Guatapé, Santa Fe de Antioquia, Concepción, Jardín, Jericó, El Carmen de Viboral, San Rafael, San Carlos, El Retiro y La Ceja, cada uno con una personalidad única que atrae visitantes durante todo el año
