El 3 de febrero se estrenó en Netflix Bogotá, tierra de últimas oportunidades, una producción coreana que se grabó en la capital de Colombia en 2020 y contó con la participación de 200 connacionales que trabajaron en la producción.
Este largometraje es protagonizado por Song Joong-ki, que interpreta a un joven que luego de perderlo todo en su país, decide llegar a Colombia para buscar mejores oportunidades de trabajo, pero termina inmerso en el mercado negro del contrabando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que Joong-ki es conocido por su trabajo en producciones exitosas como Descendientes del Sol, Vincenzo o La reina de las lágrimas, en esta ocasión se ha vuelto tendencia en redes sociales debido a que como la película mencionada es ambientada en la Bogotá de los 90, tuvo que tener varios diálogos en español, que no es su idioma nativo.

Con diálogos como “Este edifico es mío”, “hagámosle marica, rápido” o “No tengo plata ni mercancía para un ladrón como usted”, el coreano provocó que en redes sociales elogiaran el esfuerzo que hizo para poder hablar en español durante gran parte de la película, lo que incluyó una escena en la que cantó la ronda infantil de La cucaracha.
Sin embargo, la mayoría de publicaciones no hicieron referencia al trabajo actoral del asiático, sino que lo compararon con la interpretación de Selena Gómez en la película Emilia Pérez, que aunque recibió múltiples nominaciones en los Premios Óscar, ha sido criticada por el acento forzado de sus protagonistas.
“No puedo creer que Song joong ki hablara mejor español en la película Bogotá (está en Netflix) que Selena Gómez en Emilia Pérez”, “Increíble que un actor asiático logró hablar mejor español que Selena Gómez” o “No es que Song Joong ki intente hablar español, es que habla mejor español que Selena Gómez y casi todo el elenco de Emilia Pérez”, son algunas de las publicaciones más llamativas sobre esta tendencia en X.

Aunque Selena Gómez no ha sido la única actriz del elenco de Emilia Pérez que ha recibido críticas por su acento, su nombre figuró en los principales medios especializados debido a que Eugenio Derbez se enfocó en ella cuando cuestionó el trabajo de campo que tuvo la producción francesa para abordar una película ambientada en México, pero que se grabó principalmente en Europa.
“Hay una cosa que me llama mucho la atención, la actuación de Selena Gómez. Es indefendible la actuación de Selena Gómez. Indefendible”, indicó Derbez durante su intervención en el pódcast Hablando de Cine.
En medio de la polémica, el director de la película, el francés Jacques Audiard, afirmó en diálogo con BBC que intentó hacer la película en México, pero que las calles no se asemejaban a las imágenes que tenía del país en su cabeza.
“Así que fui a México, y también exploramos allí durante el proceso de casting, quizá dos o tres veces y algo no funcionaba. Y me di cuenta de que las imágenes que tenía en la cabeza de cómo sería [la película] no coincidían con la realidad de las calles de México. Ahí era demasiado ordinario, demasiado real. Tenía una visión mucho más estilizada en mi mente. Así que la llevamos a París y reinyectamos en ella el ADN de una ópera. Puede que sea un poco pretencioso por mi parte, pero ¿necesitaba Shakespeare ir hasta Verona para escribir una historia sobre ese lugar?”, declaró el cineasta.

En diálogo con The Korea Times, Song Joong-ki indicó que estaba feliz de su trabajo en Bogotá, tierra de últimas oportunidades, y reveló que aprovechó su estancia en el país sudamericano para probar cosas tradicionales y asumir uno de los retos más difíciles de su carrera.
“No soy el tipo de persona que teme probar cosas nuevas. Por ejemplo, no me asustaba la comida ni otros aspectos de Colombia. Es mejor intentarlo y arrepentirse que no intentarlo en absoluto”, indicó el coreano.
Más Noticias
Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud
Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”
