
El departamento de Magdalena enfrenta un nuevo episodio de duelo por la muerte de Daniel Estiven Rodríguez, un niño de dos años que falleció por una descarga eléctrica en su propia casa, ubicada en el barrio La Playa, donde vivía junto a su familia. De acuerdo con lo informado por el diario El Colombiano, el menor tocó un cable de electricidad mientras intentaba desconectar un electrodoméstico, aunque este tenía una sección descubierta, lo que habría desatado la tragedia.
La descarga eléctrica provocó que el menor sufriera un paro cardiorrespiratorio que resultó fatal. A pesar de los esfuerzos de sus familiares y vecinos por trasladarlo rápidamente a un centro médico, los profesionales de la salud confirmaron que el menor llegó sin signos vitales, por lo que la comunidad local no sale del asombro, debido a que el padre del niño es Leonith Rodríguez, un reconocido líder social de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que, horas antes del accidente, el hombre dejó a su pequeño en casa para dirigirse a su trabajo y al regresar, se encontró con la devastadora noticia de su fallecimiento. En declaraciones publicadas por El Colombiano, expresó su dolor al afirmar: “No lo puedo creer. Me fui tranquilo a trabajar y cuando regresé me encontré con que mi bebé había muerto. Es el peor dolor que he sentido en mi vida”.
Lo ocurrido llevó a que los vecinos del barrio La Playa revisaran las instalaciones eléctricas de sus propias viviendas para evitar tragedias de este tipo, especialmente en las casas en las que hay menores de edad, por lo que se recomendó a la comunidad revisar las conexiones y todos los cables.

Otro niño murió por una descarga eléctrica en Magdalena
Lamentablemente, este no es un caso aislado en el departamento de Magdalena, debido a que hace menos de un mes, otro niño murió en circunstancias similares en el municipio de Algarrobo. En ese caso, la víctima entró en contacto con una lámina de zinc que estaba energizada por un cable de alta tensión, lo que le ocasionó la muerte en el lugar de los hechos.
El medio también publicó declaraciones del ingeniero Edison Castillo, especialista en redes eléctricas, que explicó que los accidentes en los que los niños mueren electrocutados son más comunes de lo que se cree y que, en la mayoría de los casos, pueden prevenirse: “El deterioro de los cables, el uso de extensiones en mal estado y la manipulación inadecuada de los tomacorrientes son factores de alto riesgo. Los niños son especialmente vulnerables porque no son conscientes del peligro que representa la electricidad”, detalló.
Del mismo modo, fue enfático en la importancia de realizar inspecciones periódicas en las viviendas para identificar posibles fallas eléctricas y recomendó educar a los niños desde una edad temprana sobre los riesgos asociados a la electricidad.
Infraestructura eléctrica deficiente en la región
Además de los riesgos en cada una de las viviendas, el departamento de Magdalena enfrenta serios problemas relacionados con su infraestructura eléctrica, especialmente en zonas rurales y barrios con servicios básicos deficientes, debido a que la mayoría de las viviendas no cumplen con los estándares de seguridad necesarios, y en algunos casos, las conexiones eléctricas son improvisadas, lo que incrementa significativamente el riesgo de accidentes de este tipo.

La muerte de estos niños demuestra la importancia de mejorar las condiciones de las instalaciones eléctricas en las comunidades más vulnerables. Además, resalta la importancia de implementar campañas de educación para prevenir tragedias similares en el futuro, pues los expertos consideran que este tipo de hechos pueden evitar con medidas de seguridad adecuadas.
Más Noticias
Heroínas en pijama: dos policías, entre ellas una wayuu, fueron condecoradas tras ayudar a sus compañeros atacados en Antioquia
Vestidas en pijama y con chalecos antibalas, dos patrulleras hicieron frente a un ataque liderado por el Clan del Golfo; la Gobernación reconoció su valentía

Un ‘loco’ será el reemplazo de Juan Carlos Osorio en el Tijuana de México
El entrenador risaraldense dejó de ser director técnico del equipo norteamericano tras una serie de malos resultados en el campeonato local

La presentadora Mónica Jaramillo confesó que se negó a sentir ‘mariposas en el estómago’ luego del divorcio: “Yo maté el amor”
La comunicadora explicó que, tras darle fin a su matrimonio con Luis Eduardo Valencia, adoptó una postura defensiva frente a las relaciones sentimentales

El sueño de tener casa propia se esfuma: Colombia lidera los hogares en arriendo en Latinoamérica
Las dificultades económicas y el déficit habitacional redefinen cómo los colombianos habitan las ciudades. Bogotá, Medellín y Cali, son epicentros de una transformación que marca el futuro inmobiliario

La Universidad Nacional se queda sola, el desplome histórico de aspirantes prende las alarmas
La universidad más prestigiosa de Colombia enfrenta una reducción del 47% en inscripciones. Los conflictos internos y cambios en las prioridades de los jóvenes generan dudas sobre su futuro
