Radican incidente desacato contra el Ministerio de Salud por incumplir fallo sobre reajuste de la UPC

La acción liderada por la representante Jennifer Pedraza, surge luego de que la Corte Constitucional determinara que está en riesgo la estabilidad financiera de las EPS y el derecho a la salud de millones de colombianos

Guardar
La Corte Constitucional ordenó al
La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud equiparar la UPC del régimen subsidiado con el del régimen contributivo - crédito Ministerio de Salud

La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, radicó un incidente de desacato contra el Ministerio de Salud y Protección Social, dirigido por Guillermo Alfonso Jaramillo, debido al presunto incumplimiento de un fallo de tutela que ordenaba la determinación y publicación del cálculo del incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025.

Esta decisión se conoce tras la falta de acción por parte del ministerio frente a las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en torno a la suficiencia de los recursos destinados al sistema de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Incumplimiento del fallo de la Corte Constitucional

La Corte también señaló que
La Corte también señaló que el Ministerio no ha demostrado la suficiencia de la UPC desde 2022 - crédito iStock

La polémica surgió luego de que la Corte Constitucional dictó un fallo, el 20 de enero de 2025, en el cual señaló que el Ministerio de Salud no había cumplido con las instrucciones dadas en el Auto 411 de 2016. En este fallo, se había ordenado que el Ministerio debía equiparar el valor de la UPC del régimen subsidiado con el del régimen contributivo, y reiteró que el Ministerio debía realizar esta equiparación hasta que se demostrara la suficiencia de la UPC, un aspecto clave para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en el país.

“Se mantiene el retroceso en la orden de equiparar el valor de la UPC del régimen subsidiado en un 95 % al valor de la UPC del régimen contributivo, pues desde 2022 las primas para ambos regímenes cuentan con una diferencia de 13,02 %. Con ello, se incumple lo ordenado en el Auto 411 de 2016, en razón a que el Ministerio debía realizar dicha equiparación hasta que no demostrara la suficiencia de la UPC”, expresó el alto tribunal en su fallo del 20 de enero de 2025.

Ante este incumplimiento, Pedraza decidió tomar acciones legales, argumentando que el Ministerio de Salud no ha presentado los cálculos correspondientes sobre el incremento de la UPC para el año 2025, lo que deja en el aire la viabilidad de un sistema de salud sostenible para millones de colombianos.

El Ministerio de Salud afirmó
El Ministerio de Salud afirmó no estar obligado a presentar los detalles del cálculo - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En su respuesta a la tutela presentada por la congresista Pedraza, el Ministerio de Salud sostuvo que no está obligado a elaborar y presentar los detalles específicos del cálculo del incremento de la UPC, una postura que ha sido rechazada por la representante. Según Pedraza, este tipo de respuestas dilatorias solo empeoran la situación de un sistema de salud que enfrenta grandes desafíos de financiación.

En el incidente de desacato radicado por la congresista y conocido por Semana, se solicitó a la cartera del Gobierno que exponga sus consideraciones sobre el cumplimiento del fallo y que aporte las pruebas correspondientes para justificar la falta de acción. “El Ministerio debe dar cuentas claras y documentadas sobre su cumplimiento de la sentencia y sobre los cálculos de la UPC, lo que es fundamental para que el sistema de salud funcione adecuadamente”, declaró Pedraza.

Otras órdenes de la Corte Constitucional

Además de la UPC, la
Además de la UPC, la Corte había ordenado el pago de presupuestos máximos para 2024 y 2025 - crédito Colprensa

Además de la orden de determinar el cálculo de la UPC, la Corte Constitucional también había emitido otras órdenes importantes al Ministerio de Salud dentro del marco de la Sentencia T-760 de 2008. Entre las principales disposiciones están:

  • El pago de los presupuestos máximos reconocidos para los periodos de julio a octubre de 2024.
  • El reconocimiento y pago de los presupuestos máximos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024, con plazo hasta el 30 de enero de 2025.
  • El pago oportuno de los presupuestos máximos de cada mes de 2025 dentro de los primeros 15 días de cada periodo, con el pago de enero y febrero fijado para los últimos días de febrero de 2025.
  • La transferencia de los recursos necesarios por parte del Ministerio de Hacienda para garantizar el cumplimiento de los pagos.

El alto tribunal también subrayó que la demora en el pago de estos recursos y la falta de implementación de medidas para superar la insuficiencia de los recursos pone en riesgo la estabilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y, lo más grave, amenaza el derecho fundamental a la salud de millones de colombianos.

Pedraza criticó al Ministerio de
Pedraza criticó al Ministerio de Salud por no presentar los cálculos correspondientes sobre el incremento de la UPC, lo que afecta la sostenibilidad del sistema de salud - crédito @CamaraColombia/X

El incidente de desacato radicado por la congresista Pedraza pone nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de garantizar que los recursos destinados a la salud sean suficientes y adecuados para cubrir las necesidades del sistema. Mientras tanto, los colombianos continúan esperando una solución efectiva a los problemas que aquejan a la salud pública en el país.

Más Noticias

Miguel Uribe Turbay está en estado crítico: qué es y cuáles son las implicaciones de una hemorragia en el sistema nervioso central

Esta condición médica, considerada una de las emergencias neurológicas más graves, requiere intervención inmediata y vigilancia constante para prevenir complicaciones

Miguel Uribe Turbay está en

Joven fue víctima de abuso sexual en corregimiento de Cisneros, Valle del Cauca: autoridades desmienten panfleto con millonaria recompensa

Por parte de las autoridades, hicieron un llamado a todas las mujeres para que, en caso de conocer un caso de violencia de género o ser víctimas del delito, se comuniquen a la Línea Púrpura 155

Joven fue víctima de abuso

Jhon Arias recibió un mensaje del técnico de Wolverhampton sobre su adaptación en el fútbol europeo: “No requieres hablar inglés, debes jugar bien”

El exjugador del Fluminense brilló en su primer encuentro, marcando ante el Girona y mostrando su capacidad para adaptarse al exigente ritmo de la Premier League inglesa

Jhon Arias recibió un mensaje

Docente y geóloga de la Universidad Nacional falleció tras ataque de abejas en Ortega, Tolima

Facultades de la Universidad Nacional de Colombia lamentaron el temprano fallecimiento de la docente

Docente y geóloga de la

Polilla habló sobre la posibilidad de volver a enamorarse tras la muerte de la Gorda Fabiola: “Complicado es encontrar a esa persona”

El comediante destacó la dificultad de encontrar una pareja con quien comprometerse plenamente y afirmó que, por ahora, prefiere centrarse en su familia y en sus proyectos, manteniendo vivos los recuerdos junto a su esposa

Polilla habló sobre la posibilidad
MÁS NOTICIAS