
El costo de vida en las ciudades más importantes de Colombia varía dependiendo de factores como el precio del transporte público, los servicios básicos y el de vivienda.
Según un análisis realizado por la plataforma Numbeo, vivir en urbes como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla implica asumir gastos mensuales que pueden superar los dos millones de pesos dependiendo de la ciudad y las necesidades individuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este estudio ofrece una visión detallada de los costos que enfrentarán los habitantes de estas capItales en 2025.
De acuerdo con Numbeo, los gastos esenciales considerados en el análisis incluyen la llegada de un apartamento de una habitación, los servicios públicos, el transporte, el mercado y el consumo en restaurantes.
Estos elementos, combinados con el impacto de factores económicos como la inflación y la fortaleza de la moneda local, determinan el presupuesto necesario para residir en cada ciudad. A continuación, se presenta un desglose de los costos en cada una de estas urbes.
Bogotá: la capital y sus costos elevados

La capital del país, se posicionó como una de las ciudades con un costo de vida más alto. Según el informe de la plataforma, el gasto mensual total para una persona asciende a 2′809.842 pesos colombianos. Este monto incluye una llegada promedio de 1′750.000 pesos por un apartamento de una habitación, lo que representa el mayor gasto dentro del presupuesto.
Los servicios básicos, como agua, electricidad y gas, tienen un costo de 356.242 pesos , mientras que el mercado mensual se estima en 420.000 pesos.
El transporte público en Bogotá también es un factor relevante, con un costo mensual de 153.600 pesos aproximadamente, mientras que una comida para dos personas en un restaurante promedio tiene un valor de 130.000 pesos al mes. Estos datos reflejan el alto nivel de gasto que implica vivir en la ciudad más grande y poblada del país.
Medellín: calidad de vida con costos competitivos

En Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, el costo de vida es ligeramente superior al de Bogotá, alcanzando un total mensual de 3′001.366 pesos, según el análisis de Numbeo. Vivir en un apartamento de una habitación en esta ciudad tiene un costo promedio de 1′950.000 pesos, el más alto entre las cuatro ciudades estudiadas.
Los servicios básicos en Medellín son más económicos que en Bogotá, con un costo de 337.000 pesos promedio, mientras que el costo del mercado al mes asciende a 429.726 pesos. El transporte público, por su parte, tiene un costo mensual de 164,640 pesos, y una comida para dos personas en un restaurante cuesta en promedio 130,000 pesos en un mes. Estos datos posicionan a Medellín como una ciudad con costos elevados, pero con una calidad de vida que muchos consideran atractiva.
Cali: la opción más económica entre las grandes ciudades

Entre tanto Cali, la capital del Valle del Cauca, se destaca por ser la ciudad con el costo de vida más bajo entre las cuatro analizadas. Según el informe, el gasto mensual total en esta urbe es de 2′069.425 pesos, lo que la convierte en una opción más accesible para quienes buscan reducir sus gastos.
Arrendar un apartamento de una habitación en Cali tiene un costo promedio de 1′085.000 pesos, significativamente más bajo que en Bogotá y Medellín. Los servicios básicos también son más económicos, con un costo de 287.000 pesos, mientras que el mercado mensual se estima en 423.825 pesos.
El transporte público tiene un costo mensual de 153,600 pesos, y una comida para dos personas en un restaurante cuesta promedio 120,000 pesos, el valor más bajo entre las ciudades estudiadas.
Barranquilla: costos intermedios en la costa atlántica

En la ciudad caribeña, la capital del Atlántico se posiciona como una ciudad con costos intermedios, con un gasto mensual total de 2′488.086 pesos, según el análisis de Numbeo. El arriendo de un apartamento con una habitación tiene un costo promedio de 1′300.000 pesos, mientras que los servicios básicos son los más costosos entre las cuatro ciudades, con un valor de 499.404 pesos.
El costo del mercado mensual en Barranquilla asciende a 396.482 pesos, y el transporte público tiene un costo mensual de 163.200 pesos. Una comida para dos personas en un restaurante cuesta promedio 130.000 pesos, similar a los valores registrados en Bogotá y Medellín. Estos datos reflejan un costo de vida moderado en comparación con las otras ciudades analizadas.
El análisis de Numbeo también destacó cómo factores económicos como la inflación y la fortaleza de la moneda local influyen directamente en los costos de vida en estas ciudades.
Estos indicadores afectan el precio de bienes y servicios esenciales, lo que a su vez impacta el presupuesto necesario para residir en cada ciudad. Además, las diferencias en los costos de transporte, llegada y servicios básicos reflejan las particularidades económicas y sociales de cada región.
El costo de vida en las principales ciudades de Colombia varía significativamente, con Medellín y Bogotá liderando en gastos más altos, mientras que Cali se posiciona como la opción más económica. Este análisis proporciona una herramienta útil para quienes consideran mudarse a estas ciudades o buscan entender mejor las dinámicas económicas del país.
Más Noticias
Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
