Petro defendió a capa y espada el nuevo cargo de Armando Benedetti en su Gobierno: “Todos merecen una segunda oportunidad”

El primer mandatario reafirmó en el Consejo de Ministros el nombramiento del exembajador de Colombia en Venezuela como su nuevo jefe de despacho

Guardar
Petro defendió a Armando Benedetti
Petro defendió a Armando Benedetti durante el congreso de ministros presidencial Petro. Jesús Aviles / Infobae

El presidente de la República, Gustavo Petro, optó por hacer pública la reunión que se efectúa, por lo general, los lunes en la Casa de Nariño con su gabinete ministerial para que los colombianos conozcan cómo su administración interviene en las problemáticas que afectan al territorio nacional.

Durante su intervención, el jefe de Estado abordó los retos en educación y la hoja de ruta para definir una política exterior clara ante los cambios impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, sorprendió al defender ante sus funcionarios el nombramiento de Armando Benedetti como su nuevo jefe de despacho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro defendió la designación de Bendetti como su nuevo jefe de despacho - crédito Presidencia de la República

“Benedetti [Armando] mantiene sus cosas positivas, que siempre hay que ver, porque todo hombre y mujer necesita una segunda oportunidad”, sostuvo el gobernante de los colombianos.

Según sus consideraciones, es fundamental otorgar el beneficio de la duda y el perdón a las personas porque es necesario trabajar de manera conjunta para lograr consolidar la visión política que tiene la administración. De hecho, recordó el rol que tuvo Benedetti para asegurar su mandato, por lo que solicitó a sus ministros no oponerse a su decisión.

A estas palabras durante el cónclave se suman sus declaraciones en las que negó la existencia de la figura del jefe de gabinete, ya que no está contemplada en las leyes colombianas ni en la Constitución Política

“La figura de jefe de gabinete no existe ni constitucional ni legalmente, es un abuso”, escribió en su cuenta de X.

De igual manera, sostuvo que en su administración “no hay intermediarios entre presidente y ministro porque la constitución ordena que el gobierno es el presidente y el o la ministro del sector o directores de departamento administrativo en materias de su sector”-

Incluso, sostuvo que “el presidente es jefe de gobierno, jefe de Estado y suprema autoridad administrativa porque representa la decisión popular y el pueblo es la única fuente de legitimidad según nuestra constitución”, precisó.

La férrea defensa de Petro por el exembajador de Colombia ante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) no fue bien recibida por varios de los altos funcionarios presentes en la reunión.

Entre ellas, la ministra de ambiente, Susana Muhammad, que con la voz entrecortada se opuso de manera rotunda a mantenerse en la misma mesa con Benedetti.

Susana Muhamad arremete contra el regreso de Armando Benedetti al Gobierno Petro - crédito Presidencia de la República

“Como mujer y como parte de un gobierno progresista, no me puedo sentar en la misma mesa con Armando Benedetti”, sostuvo haciendo referencia al escándalo de violencia sexual del nuevo jefe de despacho.

Inclusive, sostuvo que su reincorporación al Gobierno nacional es “un golpe a su feminismo y a los valores de nuestro proyecto”. Además, destacó que, aunque respeta la decisión del presidente Petro, no comparte la misma visión respecto a la inclusión de Benedetti en el equipo gubernamental. En la misma intervención afirmó que, “no voy a renunciar, pero la decisión es suya, presidente”.

Por otro lado, desde la oposición criticaron la defensa de Petro a Benedetti, la representante a la Cámara por la Alianza Verde Catherine Juvinao señaló que el jefe de Estado está sometido por los favores que debe al alto funcionario.

El presidente que le habla duro a Trump vive absolutamente sometido a Armando Benedetti. Jaja. Qué ‘dignidad’”, escribió la servidora pública en X.

La congresista Catherine Juvinao comparó
La congresista Catherine Juvinao comparó el comportamiento que tiene Gustavo Petro con Donald Trump con el que tiene con Armando Benedetti - crédito @CathyJuvinao

Al igual que Juvinao, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, se pronunció sobre el nuevo cargo del funcionario, señalándolo de estar presuntamente relacionado con actos de corrupción, politiquería, tráfico de influencias, abuso de poder y hasta “vicios”. “Su nombramiento refleja el talante del gobierno Petro. Absolutamente vergonzoso”, indicó.

Más Noticias

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación

Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Quién es el esposo de

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”

Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Gustavo Petro respondió a Trump

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles

La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

Esta sería la millonaria suma

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario

El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral

“Los niveles de los aranceles

Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto

La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente

Llegada de Tesla a Colombia
MÁS NOTICIAS