
La alcaldía de Medellín anunció la habilitación de más de veinte pantallas gigantes para ver el partido entre Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional, que se disputará este jueves 6 de febrero a las 7:30 p.m. en el estadio Américo Montanini, para la final de la Superliga 2025.
A través de las redes sociales, la entidad distrital invitó a los hinchas a ver el encuentro deportivo en 21 puntos diferentes entre las comunas y corregimientos de la ciudad: ¡Te tenemos el plan futbolero para que compartas en familia y amigos": inició la invitación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información de la Alcaldía, las pantallas se distribuirán de la siguiente manera:
- Comuna 1: Popular (Cancha polideportiva l Compromiso - Cale 30 # 95 AA-30).
- Comuna 2: Santa Cruz (Cancha polideportiva Andalucía - Calle 107 con carrera 49).
- Comuna 3: Manrique (Cancha polideportiva Parque Gaitán - Carrera 36 A #69).
- Comuna 4: Aranjuez (Cancha polideportiva San Isidro - Calle 94 A con carrera 54-24).
- Comuna 5: Castilla (Cancha polideportiva Plaza Colón - Calle 109 # 63 B-60).
- Comuna 6: Doce de octubre (Cancha polideportiva Los Mangos - Carrera 84 # 98 B-06).
- Comuna 7: Robledo (Cancha polideportiva Córdoba - Carrera 67 A con calle 81).
- Comuna 8: Villa Hermosa (Cancha polideportiva Las Estancias - Carrera 10 A con calle 52 A).
- Comuna 9: Buenos Aires (Cancha polideportiva Alejandro Echevarría - Carrera 14 C # 49-22).
- Comuna 10: La Candelaria (Plaza Botero).
- Comuna 11: Laureles-Estadio (Zonas comunes de I Unidad Deportiva Atanasio Girardot - Carrera 78 con calle 54 A).
- Comuna 12: La América (Unidad Deportiva La Floresta - Carrera 87 B con calle 47).
- Comuna 13: San Javier (UVA Huellas de Vida - Calle 39 D # 112-111).
- Comuna 14: El Poblado (Cancha polideportiva Manila - Calle 11 # 43 D- 50).
- Comuna 15: Guayabal (Cancha polideportiva Campo Amor - Carrera 58 # 7-157).
- Comuna 16: Belén (Unidad deportiva Belén Rincón - Carrera 76 A # 1C- 05).
Además, en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas (Parque central); corregimiento de San Cristóbal (Centralidad La Loma - Parqueadera de la iglesia - Carrera 123 B # 53D); corregimiento de Altavista (Centralidad); corregimiento de San Antonio de Prado (Cancha polideportiva María Auxiliadora - Carrera 80 # 43 sur - 53); corregimiento de Santa Elena (sector central).
Bucaramanga refuerza la seguridad y restringe el acceso de hinchas visitantes para la final contra Atlético Nacional
Un despliegue de seguridad sin precedentes se llevará a cabo en Bucaramanga durante la final entre el equipo local y Atlético Nacional.
Según informó el alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, se decidió prohibir el ingreso de la hinchada visitante al estadio y restringir su acceso a la ciudad, una medida que busca garantizar la tranquilidad y el orden durante el evento deportivo.

El mandatario local explicó que, tras una reunión de la Comisión Local de Fútbol, se determinó implementar un “cierre de frontera” para los seguidores del equipo visitante. “Más de 800 policías harán parte del dispositivo de seguridad para el partido del jueves en el Montanini. Estamos preparados para una fiesta auriverde en paz y convivencia”, afirmó Beltrán.
Además, la Policía Metropolitana de Bucaramanga anunció un operativo de seguridad que contará con la participación de 1.000 uniformados, quienes estarán desplegados en los alrededores del estadio en tres anillos de seguridad. Este esquema tiene como objetivo controlar el ingreso de los asistentes y prevenir cualquier alteración del orden público antes, durante y después del partido.

Además, las autoridades han dispuesto que los 3.000 policías que conforman el pie de fuerza total en el área metropolitana estén en alerta para atender cualquier eventualidad que pueda surgir en el transcurso del evento.
El partido de ida que se disputó en el Atanasio Girardot, de Medellín, terminó 1-1.
Más Noticias
Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu y Juan Manuel Santos, al compararlos: “Ganaron batallas, pero perdieron la guerra”
En un extenso pronunciamiento, el exvicepresidente cuestionó los resultados de las gestiones del primer ministro de Israel e hizo un paralelo con el proceso de paz colombiano, asegurando que en ambos casos los costos políticos y sociales superaron los logros militares

Fenalco habló de cómo debería fijarse el aumento del salario mínimo para 2026
El gremio cuestionó el incremento del 11% planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló cómo fue su primer encuentro con su joven novia: “Es tremenda niña linda”
Según el chef, la edad no representa un factor determinante en una relación, sino que prefiere centrarse en los aspectos de madurez emocional e intelectual

Procuraduría detectó fallas críticas en esquemas de protección de líderes políticos, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
En un informe sobre varios puntos neurálgicos de la implementación del acuerdo de paz, el Ministerio Público evidenció problemas estructurales en la UNP y la ausencia de un plan estratégico para garantizar la seguridad política en el país

A Petro le llueven críticas por comprometerse a combatir en Gaza: “Si es tan varón, que encabece el pelotón”
Voces de políticos consideran que, como jefe de Estado, debería preocuparse por resolver las problemáticas que enfrenta el territorio nacional y no por los asuntos de Medio Oriente
