
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) ha expresado su preocupación ante el aumento en las tarifas del transporte de carga terrestre, medida que, según la entidad, podría afectar la competitividad del sector.
La alerta se dio luego de que el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac) anunciara ajustes en los costos de los fletes a partir de febrero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fenalcarbón solicitó al Ministerio de Transporte que analice los efectos de esta modificación, pues consideran que los nuevos valores establecidos son “desproporcionados” y podrían desencadenar un impacto negativo en el comercio y la economía.
El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, explicó las razones detrás de su inquietud. “En la última modificación del SICETAC se aceleró el incremento en los costos de diferentes variables como combustibles, peajes, salarios, insumos y repuestos, además del ajuste en diferentes distancias y tiempos logísticos, situación que ha resultado en aumentos hasta del 40% en algunas de las rutas más usuales para el transporte de carbón y coque, poniendo en riesgo una carga de más de 4 millones de toneladas anuales representadas en más de 133.000 viajes del interior a puertos”.
Además, señaló que estos cambios generan distorsiones en el costo del transporte terrestre y afectan la competitividad del sector carbonero.
“Esta modificación refleja una marcada distorsión en el precio de los fletes terrestres, desconociendo los principios de eficiencia y competitividad, con sobre costos operativos que ponen en riesgo la generación de carga para exportación del interior del país, que cuenta a su vez con contratos de retorno desde los puertos, que permiten eficiencias en costos para la carga a granel importada que se perdería. Esta situación conducirá en el mediano plazo a una espiral inflacionaria que impactará toda la economía nacional”, agregó Cante.
Por su parte, la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) respondió a estas declaraciones y aseguró que la interpretación de Fenalcarbón no es precisa. Su presidente, Anderson Quiceno, indicó que la actualización en Sicetac busca garantizar que los costos operativos del transporte público sean cubiertos de manera justa.
“Fenalcarbón está equivocado y, por el contrario, esa herramienta del Sicetac no puede seguir sirviendo precisamente como la fórmula o manera de evadir los generadores de carga y las empresas de transporte los pagos como mínimo ante los costos que están involucrados dentro de la operación del transporte público; en ese orden de ideas hay una muy mala interpretación”, afirmó Quiceno.
Hasta el momento, el Ministerio de Transporte no ha emitido una respuesta oficial sobre la controversia generada en torno a la modificación de las tarifas del Sicetac.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Beéle de nuevo en el top 10 de canciones más escuchadas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
