
Con una carta fechada del 5 de febrero de 2025, Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, presentó renuncia a su cargo. Aunque su decisión no está directamente relacionada con lo sucedido en el convulsionado Consejo de Ministros, pues se venía contemplando su salida desde hace varios días, la misma se confirmó apenas 24 horas después del accidentado encuentro que se produjo en la Casa de Nariño.
De hecho, Romero confesó que la decisión la tomó cuando acompañó al jefe de Estado al reconocimiento que le hizo al expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, el 5 de diciembre de 2024, que se llevó a cabo en la residencia del exmandatario charrúa en Montevideo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hoy, más convencido que nunca, debemos seguir el ejemplo y las palabras de Pepe, salir al reencuentro de los afectos, de las causas, de las mayorías nacionales. Hay que escuchar el sentimiento ciudadano. En un mes nos vemos en Colombia, vamos a sumar, a juntar. La esperanza de millones no está perdida. ¡Vamos pa’lante!“, expresó Romero en el mensaje que publicó en su cuenta de X, con el que acompañó el documento.

¿Qué argumentó Camilo Romero en su carta de renuncia?
En su misiva, Romero en primer lugar agradeció la oportunidad brindada por Petro y confirmó una decisión en medio de esta polémica. Su renuncia quedará en firme desde el 7 de marzo de 2025, acercándose al límite que tiene para desvincularse del Gobierno nacional y no incurrir en una inhabilidad que le impida resultar elegido en los comicios programados para mayo de 2026: en los que, de entrada, tendría fuerte competencia entre las mismas toldas petristas, pues hay otros aspirantes que estarían en carrera por la “bendición” del líder político.

“Colombia enfrenta grandes desafíos que exigen nuestra presencia y compromiso: recorrer los territorios, escuchar a la ciudadanía, reconocer con humildad los aciertos de un Gobierno que trabaja por la gente y ser autocríticos respecto a lo que aún falta por hacer”, expresó el saliente embajador, que en su trayectoria política se ha desempeñado como gobernador de Nariño y senador de la República, antes de vincularse a la presente administración.
Y agregó que, “más que nunca”, es fundamental avanzar con determinación hacia el encuentro con las mayorías nacionales. “Dialogar con quienes nos han acompañado y, sobre todo, reconstruir los lazos con aquellos que hoy tienen su corazón roto, a quien tenemos la decisión de reconquistar. Es tiempo de reencontrarnos con los afectos y renovar la confianza”, remarcó Romero en su mensaje, que causó una serie de reacciones, sobre todo de sus seguidores, que lo querían de vuelta en la arena política.

En el final de su carta, Romero dejó en claro cuáles serán sus propósitos de ahora en adelante. El principal de ellos: convertirse en el sucesor del primer mandatario, de cara al periodo 2026-2030, pese a la fuerte oposición con la que cuentan hoy los movimientos progresistas, que desde los sectores de oposición han denunciado cómo se ha desdibujado la popularidad con la que llegó el actual Gobierno al poder. Entre otras, por las promesas fallidas, que según el presidente alcanzan el 75%, pues son 146 iniciativas, de 195 que no se han hecho realidad.
“Regresamos a Colombia con el firme propósito de sumar, de unir esfuerzos y de dar un nuevo impulso a la esperanza de una nación basada en la dignidad, la equidad, la humanidad y la grandeza. Nuestro reto es inmenso y solo será posible alcanzarlo si entendemos que el verdadero imperativo es ganar, no solo elecciones, sino conquistar una nueva oportunidad en la historia”, puntualizó el político de 48 años.
Más Noticias
Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’

Más de 30 películas para ver y entender la Semana Santa: en orden cronológico
En Colombia y otros países de tradición cristiana, las películas basadas en relatos bíblicos regresan a la pantalla chica y digital durante la Semana Mayor

Joven de 22 años murió apuñalada en un hotel de Medellín; una menor de 17 años es señalada como responsable
Una riña en un hotel del barrio Estación Villa terminó con la muerte de Angy Yuliana, bajo circunstancias que aún investigan las autoridades

Autoridades neutralizaron el 90% de la comisión de finanzas del frente 57 de las disidencias de las Farc
Según explicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la gesta hizo parte de la Operación Aquiles, que implementan las autoridades en el Valle del Cauca desde hace algunos meses

Comprar un iPhone sería inalcanzable para muchos colombianos por obligatoria decisión de Apple por los aranceles de Trump
Estados Unidos impuso aranceles a China, Taiwán, India y Vietnam, “hubs” en los cuales la compañía compra sus materias primas y ensambla sus productos
