Corte Suprema anuló condena contra exagente del CTI implicado en el asesinato del hermano de Carlos Pizarro Leongómez

La decisión se basa en nuevas pruebas y las confesiones de exmiembros de las Farc, quienes reconocieron su autoría en el crimen. El caso, marcado por irregularidades judiciales, también fue evaluado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Guardar
Hernando Pizarro, exlíder del M-19,
Hernando Pizarro, exlíder del M-19, y Gustavo Sastoque, exagente del CTI, cuya condena por el asesinato del guerrillero fue anulada por la Corte Suprema - crédito montaje Infobae (redes sociales y @MayorDavid_EJC/X

La Corte Suprema de Justicia anuló la condena contra Gustavo Sastoque, exagente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quien había sido sentenciado en 1997 por su supuesta participación en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19 y hermano de Carlos Pizarro.

La decisión se basa en nuevas pruebas y en la confesión de exintegrantes de las Farc, quienes reconocieron su autoría en el crimen dentro del marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El asesinato de Hernando Pizarro ocurrió el 25 de febrero de 1995 en Bogotá. Desde el inicio de la investigación, se presentaron diversas irregularidades que derivaron en la condena de Sastoque. El exagente del CTI fue acusado con base en testimonios contradictorios y pruebas circunstanciales, lo que generó dudas sobre la solidez del caso.

A lo largo de los años, Sastoque sostuvo su inocencia y denunció que fue víctima de un montaje judicial. Sus abogados argumentaron que las pruebas en su contra fueron manipuladas y que las autoridades ignoraron elementos que demostraban su ajenidad con el crimen.

Gustavo Sastoque, exagente del CTI,
Gustavo Sastoque, exagente del CTI, quien fue condenado erróneamente por el asesinato de Hernando Pizarro, y cuya sentencia fue anulada por la Corte Suprema de Justicia - crédito redes sociales

Sin embargo, sus intentos por lograr una revisión de su caso no prosperaron hasta ahora, cuando nuevas evidencias fueron presentadas ante la Corte Suprema.

El caso de Sastoque trascendió las fronteras nacionales y llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), que evaluó las irregularidades en el proceso y concluyó que se habían violado sus derechos fundamentales. La Cidh recomendó al Estado colombiano revisar el caso y garantizar una reparación efectiva para el exagente del CTI.

En respuesta a estas recomendaciones, la Corte Suprema de Justicia decidió anular la sentencia y devolver el expediente a primera instancia, para que un nuevo tribunal evalúe los hechos bajo los estándares actuales de justicia y derechos humanos. Esta decisión representa un avance en la lucha contra las condenas injustas y en la necesidad de garantizar procesos transparentes.

El auto judicial que anuló
El auto judicial que anuló la condena de Gustavo Sastoque, exagente del CTI, por el asesinato de Hernando Pizarro, basado en nuevas pruebas y confesiones de exintegrantes de las Farc - crédito red social X

Julián Gallo asumió su responsabilidad en el asesinato de Hernando Pizarro

El testimonio clave en todo el caso de Hernando Pizarro fue el de Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, quien ante la JEP asumió la responsabilidad de haber ordenado el asesinato de Pizarro. Según Lozada, el Mando Central de las Farc, bajo su liderazgo, decidió asesinar a Pizarro, quien se había vuelto un enemigo de la estructura guerrillera.

El testimonio de Lozada coincide con otras declaraciones entregadas por excombatientes, quienes detallaron cómo la guerrilla simuló un operativo de captura para ingresar a la residencia de Pizarro en Bogotá y asesinarlo. Estas revelaciones desacreditan la versión que apuntaba a Sastoque como autor del crimen y confirman que su condena fue producto de un error judicial.

El senador Julián Gallo confesó
El senador Julián Gallo confesó ser el determinador del asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, hermano de Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial - crédito Colprensa - Universidad del Valle

Lozada explicó que la decisión fue tomada por los altos mandos de las Farc, en una época crítica en la que Pizarro representaba una amenaza para los intereses de la guerrilla.

“En algún momento, cuando ya avanzaban los diálogos en el Caguán, propuse que las Farc se pronunciaran sobre la autoría del asesinato de Hernando Pizarro, porque sabíamos que un inocente como Gustavo Sastoque estaba pagando por algo que no había hecho”, confesó Gallo en su declaración.

Según su versión, la operación para eliminar a Pizarro fue planificada y ejecutada con total conocimiento y orden del Mando Central.

Además de asumir su responsabilidad, Gallo utilizó el espacio para expresar un sincero pedido de perdón a Gustavo Sastoque. “Quiero pedirle perdón al señor Sastoque. Yo sé que el daño causado a él y a su familia es irreparable”, dijo el senador.

Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del
Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del M-19, asesinado en 1995, cuyo caso marcó una serie de irregularidades judiciales en Colombia - crédito @ernestoyamhure/X

Gallo reconoció que las heridas causadas por el error judicial que condenó a Sastoque son profundas y que la justicia no puede deshacer el sufrimiento generado por la condena injusta.

En su declaración, también destacó la importancia del proceso de paz y la necesidad de que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad por los crímenes cometidos, independientemente de las consecuencias políticas o sociales. “Nos comprometimos a dar plena verdad, y esto es lo que estamos haciendo hoy, espero que esta sea una forma de reparar un daño que no tiene vuelta atrás”, agregó.

Más Noticias

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Armando Benedetti afirmó que sí

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno

El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Procuraduría ‘le puso el ojo’

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades

La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Mercenario colombiano en Ucrania habría

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema

El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Corte Constitucional exigió a Coosalud

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así
MÁS NOTICIAS