
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza expresó en sus redes sociales su fuerte rechazo hacia las acciones y decisiones del Gobierno del presidente Gustavo Petro durante la controversial transmisión en vivo del Consejo de Ministros del martes 4 de febrero. Según la congresista, lo acontecido en dicho encuentro no solo refleja un desconcierto generalizado sobre las prioridades del Ejecutivo, sino que pone en evidencia la desconexión del Ejecutivo con las verdaderas problemáticas del país, particularmente las relacionadas con la violencia y la lucha por los derechos de las mujeres.
Pedraza resaltó la falta de atención en temas cruciales como la situación de violencia en regiones como el Catatumbo y el Guaviare, así como las crisis en el sistema de salud, especialmente la relacionada con los maestros, que fueron completamente ignoradas durante la extensa transmisión de casi seis horas: “Más allá de los memes y de protagonistas de novela, lo que pasó ayer es muy grave para todas y todos quienes queremos un país diferente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ni una sola palabra sobre el Catatumbo, sobre el Guaviare, sobre la crisis de salud de los maestros, sobre la crisis de salud en general de todo el país”, señaló, haciendo énfasis en lo que considera una falta de responsabilidad histórica por parte del gobierno.
Pedraza hizo una comparación entre la administración del presidente de Colombia y la de sus colegas en México, Brasil y Chile. “No me imagino a Claudia Sheinbaum, ni a Lula, ni a Boric haciendo ese espectáculo que hizo ayer el presidente Gustavo Petro, en donde además quedó claro que lo último que les importa son las luchas y las causas y las necesidades de la gente”.

La congresista también mostró su indignación frente al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Gabinete, acusando al presidente Petro de minimizar los señalamientos en su contra, relacionados con presuntas denuncias de violencia hacia las mujeres. Pedraza consideró que esta designación es una contradicción con los principios feministas que el Gobierno de Petro prometió defender, criticando que se haya defendido al exsenador a pesar de las investigaciones en su contra, incluyendo las cuatro que adelanta la Corte Suprema de Justicia.
Además, Pedraza cuestionó el discurso del presidente Petro en relación con el movimiento feminista, particularmente por sus declaraciones sobre los feminismos que, según él, “matan hombres”. “En un país en el que hay más de 600 feminicidios al año, en el que los medios de comunicación entrevistan feminicidas que ya están condenados y en el que su gobierno no ha hecho nada, nada en concreto para prevenir y atender la violencia contra las mujeres”, señaló la representante, criticando el aparente desdén del presidente por estas cuestiones.
La indignación de Pedraza también se extendió hacia las respuestas del presidente Petro y otros miembros de su Gobierno, como Gustavo Bolívar, que calificó a las feministas que protestaban contra el nombramiento de Benedetti como “traidoras del cambio”. La congresista consideró que este tipo de comentarios demuestra un desconcierto absoluto sobre las luchas feministas y sobre las necesidades de las mujeres, que, según ella, fueron fundamentales para el éxito electoral del líder de la coalición del Pacto Histórico en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
La congresista fue enfática al afirmar que el Gobierno de Petro ya no representa los intereses ni las causas por las que muchos votaron en 2022. En su mensaje, Pedraza expresó que el presidente prefiere alinear su gobierno con figuras de la clase política tradicional, como Benedetti, Roy Barreras y otros, en lugar de atender las necesidades y reivindicaciones de los movimientos sociales y feministas.

“Este proyecto ya no representa el mandato popular por el cual la gente votó en 2022″, señaló, dejando claro su desacuerdo con la dirección que ha tomado el Gobiernode Petro.
Asi mismo, Pedraza hizo un llamado a la reflexión y a la acción, instando a quienes comparten su indignación a no conformarse con la situación actual: “Nos toca coger toda esta rabia y toda esta indignación y convertirla en fuerza y esperanza para construir un proyecto político diferente”, afirmó, asegurando que, en su opinión, es necesario un cambio real que se aparte de la política tradicional y que no entregue el país a la derecha en 2026.
Más Noticias
Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Esta fue la reacción de un abuelo ruso al probar el aguardiente: “Me lo sirvió piscineado”
Su gusto por el aguardiente fue tal que aprendió el clásico brindis de “arriba, abajo, pa’l centro y pa’ adentro”
