Congresista lanzó fuertes críticas al Gobierno Petro por su “traición televisada”: ignoró violencia contra mujeres en su gabinete

Jennifer Pedraza cuestionó las declaraciones del presidente, señalando que minimizó la gravedad de los feminicidios en Colombia y criticó la falta de acciones efectivas por parte del Ejecutivo para combatir la violencia de género

Guardar
Jennifer Pedraza lanzó fuertes críticas
Jennifer Pedraza lanzó fuertes críticas hacia el Gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de estar desconectado de las verdaderas prioridades del país, como la violencia en regiones como Catatumbo y Guaviare - crédito @jenniferpedrazas/Instagram - Andrea Puentes/Presidencia

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza expresó en sus redes sociales su fuerte rechazo hacia las acciones y decisiones del Gobierno del presidente Gustavo Petro durante la controversial transmisión en vivo del Consejo de Ministros del martes 4 de febrero. Según la congresista, lo acontecido en dicho encuentro no solo refleja un desconcierto generalizado sobre las prioridades del Ejecutivo, sino que pone en evidencia la desconexión del Ejecutivo con las verdaderas problemáticas del país, particularmente las relacionadas con la violencia y la lucha por los derechos de las mujeres.

Pedraza resaltó la falta de atención en temas cruciales como la situación de violencia en regiones como el Catatumbo y el Guaviare, así como las crisis en el sistema de salud, especialmente la relacionada con los maestros, que fueron completamente ignoradas durante la extensa transmisión de casi seis horas: “Más allá de los memes y de protagonistas de novela, lo que pasó ayer es muy grave para todas y todos quienes queremos un país diferente”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de sus redes
A través de sus redes sociales, Jennifer Pedraza expresó su indignación tras el Consejo de Ministros del 4 de febrero - crédito Andrea Puentes/Presidencia

“Ni una sola palabra sobre el Catatumbo, sobre el Guaviare, sobre la crisis de salud de los maestros, sobre la crisis de salud en general de todo el país”, señaló, haciendo énfasis en lo que considera una falta de responsabilidad histórica por parte del gobierno.

Pedraza hizo una comparación entre la administración del presidente de Colombia y la de sus colegas en México, Brasil y Chile. “No me imagino a Claudia Sheinbaum, ni a Lula, ni a Boric haciendo ese espectáculo que hizo ayer el presidente Gustavo Petro, en donde además quedó claro que lo último que les importa son las luchas y las causas y las necesidades de la gente”.

La congresista Jennifer Pedraza comparó
La congresista Jennifer Pedraza comparó la gestión de Petro con la de otros presidentes de la región, como Claudia Sheinbaum (México), Lula Da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile) - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La congresista también mostró su indignación frente al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Gabinete, acusando al presidente Petro de minimizar los señalamientos en su contra, relacionados con presuntas denuncias de violencia hacia las mujeres. Pedraza consideró que esta designación es una contradicción con los principios feministas que el Gobierno de Petro prometió defender, criticando que se haya defendido al exsenador a pesar de las investigaciones en su contra, incluyendo las cuatro que adelanta la Corte Suprema de Justicia.

Además, Pedraza cuestionó el discurso del presidente Petro en relación con el movimiento feminista, particularmente por sus declaraciones sobre los feminismos que, según él, “matan hombres”. “En un país en el que hay más de 600 feminicidios al año, en el que los medios de comunicación entrevistan feminicidas que ya están condenados y en el que su gobierno no ha hecho nada, nada en concreto para prevenir y atender la violencia contra las mujeres”, señaló la representante, criticando el aparente desdén del presidente por estas cuestiones.

Jennifer Pedraza desafió las palabras de Petro sobre los feminismos, acusando al presidente de restarle importancia a los feminicidios en el país - crédito @jenniferpedrazas/Instagram

La indignación de Pedraza también se extendió hacia las respuestas del presidente Petro y otros miembros de su Gobierno, como Gustavo Bolívar, que calificó a las feministas que protestaban contra el nombramiento de Benedetti como “traidoras del cambio”. La congresista consideró que este tipo de comentarios demuestra un desconcierto absoluto sobre las luchas feministas y sobre las necesidades de las mujeres, que, según ella, fueron fundamentales para el éxito electoral del líder de la coalición del Pacto Histórico en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

La congresista fue enfática al afirmar que el Gobierno de Petro ya no representa los intereses ni las causas por las que muchos votaron en 2022. En su mensaje, Pedraza expresó que el presidente prefiere alinear su gobierno con figuras de la clase política tradicional, como Benedetti, Roy Barreras y otros, en lugar de atender las necesidades y reivindicaciones de los movimientos sociales y feministas.

Jennifer Pedraza cuestionó la dirección
Jennifer Pedraza cuestionó la dirección que tomó el Gobierno de Petro, al señalar que ya no representa las causas por las cuales muchos votaron en 2022 - crédito Jesús Aviles/Infobae

“Este proyecto ya no representa el mandato popular por el cual la gente votó en 2022″, señaló, dejando claro su desacuerdo con la dirección que ha tomado el Gobiernode Petro.

Asi mismo, Pedraza hizo un llamado a la reflexión y a la acción, instando a quienes comparten su indignación a no conformarse con la situación actual: “Nos toca coger toda esta rabia y toda esta indignación y convertirla en fuerza y esperanza para construir un proyecto político diferente”, afirmó, asegurando que, en su opinión, es necesario un cambio real que se aparte de la política tradicional y que no entregue el país a la derecha en 2026.