
Ante la secretaría de la Cámara de Representantes fue radicado el proyecto de ley que busca que los presidentes de Colombia se realicen un examen médico donde se verifique si es consumidor de sustancias psicoactivas.
La iniciativa, liderada por el representante del Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, menciona que en caso de que los resultados sean positivos, el jefe de Estado tendrá que apartarse temporalmente de su cargo, mientras comienza un proceso de rehabilitación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esto refuerza la transparencia, la idoneidad y la responsabilidad del presidente de la República en el ejercicio de sus funciones, al permitir que el Senado de la República, en representación del interés público y la estabilidad institucional, solicite al mandatario una prueba de detección de sustancias psicoactivas”, se lee en el proyecto.
También, los ponentes de la propuesta señalaron que esta medida “no implica una intervención constante ni limita la autonomía del poder Ejecutivo, sino que se aplica en casos específicos, cuando haya indicios o preocupaciones legítimas sobre la capacidad del presidente para desempeñar sus funciones”.
La propuesta cuenta con el respaldo de varios congresistas, como el senador Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, y la bancada del Centro Democrático, liderados por los parlamentarios Yeny Rozo, Juan Espinal, Hernán Cadavid, Christian Garcés, entre otros.
Respaldo de congresista, hijo de un condenado por narcotráfico
No obstante, en dicho proyecto se destaca la firma de un representante bastante particular. Según informó La Silla Vacía, se trata de Eduar Alexis Triana, congresista del Centro Democrático por el departamento de Boyacá, hijo de Horacio de Jesús Triana Romero, conocido también como ‘el zar de las esmeraldas’, y sobrino de Pedro Nel Rincón, alias ‘Pedro Orejas’.

Triana Romero fue extraditado hacia Estados Unidos en 2019, tras ser condenado a 14 años de prisión por el delito de narcotráfico. No obstante, en 2020, llegó a un acuerdo con las autoridades para que el esmeraldero fuera trasladado al sur de la Florida (Estados Unidos) con el propósito de que esté cerca de su familia.
También, fue condenado en Colombia por 10 años de prisión por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez, un comerciante, antiguo socio de Víctor Carranza, otro esmeraldero con el que se enfrentó por la mina de Cunas ubicada en Boyacá.

Pese a las controversias, el partido Centro Democrático, quien le dio el aval para su candidatura y posterior elección como representante a la Cámara, defendió al congresista, al mencionar que no está vinculado con ninguno de los procesos que enfrenta su padre ante la justicia.
“El señor Eduar Alexis Triana no tiene ningún vínculo con las acusaciones que se hacen contra su padre Horacio de Jesús Triana, ni se encuentra inmerso en ningún proceso legal, por lo que no está inhabilitado para ser candidato a la Cámara de Representantes por Boyacá y está en total libertad para ejercer su carrera dentro de la política”, manifestó la colectividad durante la campaña parlamentaria en 2022.
Las razones del proyecto de test presidencial
El representante Jhon Jairo Berrio aseguró que la iniciativa responde a la crisis diplomática que atraviesan Colombia y Estados Unidos, esto debido a las declaraciones de los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.
Según el congresista, hubo irresponsabilidad por el jefe de Estado colombiano, al momento de enviar una publicación en horas de la madrugada del 26 de enero de 2025, donde ordenó la devolución de dos aviones norteamericanos con colombianos deportados por el Gobierno Trump, denunciando que hubo malos tratos a los connacionales.
“El liderazgo de la nación no puede estar sujeto a dudas y menos a incertidumbres en momentos críticos del país. Los colombianos merecemos garantías de que quien ocupa este cargo esté apto para hacerlo con claridad y con toda responsabilidad”, manifestó el congresista.

Igualmente, Berrio afirmó que, con esta iniciativa, no van a permitir “más papelones y más disparates” por parte del presidente Gustavo Petro. “¿usted estaba en sus 5 sentidos en la madrugada de ayer? ¿Estaba muy cargado el café? (...) Si le hacemos hoy un examen de sustancias psicoactivas, ¿ustedes qué creen que saldría? Su nefasto accionar deja mucho que desear y no creo que sea por el exceso de café”, afirmó.
Pese a que la propuesta no cuenta con mayor respaldo por parte de las bancadas políticas, se espera que su debate inicie en la Cámara de Representantes, a partir del 16 de febrero de 2025.
Más Noticias
El exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial e invitó a la gente a unirse a su campaña
El exfuncionario del gobierno de Gustavo Petro hizo pública su intención de competir por la presidencia, con una propuesta de nuevas ideas y le pide a la sociedad que respalde su propuesta

Así suena ‘Tusa’ de Karol G en la versión original de su compositor: es colombiano y trabajó con Shakira
La paisa presentó este sencillo en 2021, en colaboración con Nicki Minaj, y fuela canción con la que la artista saltó al estrellato internacional, pero poco se sabía de su creador original

Sathya, primera eliminada del ‘Desafío 2025’, confesó que atentó contra su vida tras sufrir acoso en el colegio: “Me cortaba”
Ser víctima de matoneo a los 16 años le causó una fuerte depresión a la joven exparticipante del ‘reality’ de supervivencia, que tuvo que ser medicada por pensamientos suicidas: “Sentía que no valía nada”

María Fernanda Cabal le respondió a sus críticos por imagen suya creada con la IA: “Muy divertido este esfuerzo de los vagos. Y el corazoncito en las manos déjenselo a Petro y a Francia”
La senadora del Centro Democrático se defendió en redes sociales de sus detractores

Austria y Alemania expresan reparos sobre proceso de contratación de pasaportes en Colombia
En su momento, un enviado oficial habría viajado desde Viena a Bogotá con el objetivo de presentar la propuesta tecnológica de Austria, pero habría enfrentado múltiples obstáculos
