
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó el informe de ejecución presupuestal correspondiente al cierre de 2024, revelando que se ejecutaron $456,5 billones de los $475,2 billones disponibles, lo que equivale a una ejecución del 96,1 %.
Un presupuesto ajustado y ejecutado con precisión
En la presentación del documento, Jairo Bautista, director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, recordó que el monto inicial del presupuesto era de $502 billones, pero fue reducido en $28,3 billones. Además, se ejecutaron $34,9 billones adicionales correspondientes a operaciones presupuestales de 2023, alcanzando una ejecución cercana al 75 %.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los hitos más destacados fue el pago de obligaciones por un total de $394,7 billones, de los cuales se abonaron $393 billones, reflejando una tasa de cumplimiento del 99,5 %. Dentro de esta cifra, $82,8 billones (4,9 % del PIB) se destinaron al servicio de la deuda, lo que representó el 87,7 % del total programado para este concepto.
Crecimiento en la contratación y adquisición de bienes y servicios
Durante el año, el Gobierno adquirió contratos por $365,9 billones, un 10,7 % más que los compromisos asumidos en diciembre de 2023. Gracias a este esfuerzo, se recibieron bienes y servicios por un total de $312 billones, lo que representó un aumento del 5,6 % respecto a 2023.
Para gestionar los desafíos de liquidez, el Gobierno implementó un Programa Anual de Caja (PAC) inteligente, garantizando pagos de $310,3 billones en conceptos distintos al servicio de la deuda. Esto equivalió al 99,5 % de las obligaciones en esta categoría y al 81,5 % de la apropiación vigente.
Distribución del gasto: prioridades y retos
El informe detalló que el 86 % de las transferencias se asignaron al Sistema General de Participaciones, mientras que el 79 % de los gastos de personal se dirigieron a sectores clave como Defensa, la Rama Judicial, la Fiscalía y organismos autónomos. Además, se evidenció que el ajuste en el gasto buscó preservar la inversión pública, con solo $9 billones del recorte de $28,3 billones destinados a este rubro.
En cuanto a la ejecución presupuestaria por sectores, Educación (99,7 %), Salud (99,5 %), Protección Social y la Fiscalía destacaron por sus altos niveles de cumplimiento en términos de funcionamiento e inversión.
Por otro lado, el gasto operacional de la Rama Ejecutiva fue el menos representativo. Un 60 % de los recursos destinados a la adquisición de bienes y servicios públicos se dirigieron a Defensa, la Rama Judicial y la Fiscalía, evidenciando las prioridades del Gobierno en materia de seguridad y justicia.
Cumplimiento de la Regla Fiscal
A pesar de las advertencias sobre posibles incumplimientos, el Gobierno logró respetar la Regla Fiscal de 2024. Según Bautista, este logro demuestra una gestión responsable de las finanzas públicas y un manejo eficiente de los recursos en un contexto de restricciones presupuestarias.
El balance final refleja un año de ejecución presupuestal ordenada, con pagos de obligaciones en altos niveles y estrategias de control financiero que permitieron cumplir con los compromisos gubernamentales sin desbordar los límites fiscales establecidos.
Más Noticias
Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad
Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”
El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado
La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”
El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura
La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria
