
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal habló de la seguridad en Colombia, las reformas que, según ella, necesita Colombia y de su oposición con el presidente Gustavo Petro.
En entrevista con La Kalle, la senadora de oposición respondió a la pregunta de si a los ladrones se les debería cortar la mano. De acuerdo con la congresista, existen muchas “recetas para la inseguridad”, pero resaltó que la solución no es realizar castigos extremos, sino un enfoque más integral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo primero es implementar más tecnología, sobre todo en sistemas de vigilancia y videos que ayuden a esclarecer situaciones. También necesitamos más presencia policial, pero en Bogotá, por ejemplo, no tenemos unidades de reacción inmediata”, expresó María Fernanda Cabal al citado medio.

La precandidata presidencial cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro, afirmando que no tiene nada personal contra el mandatario; sin embargo, afirmó que las decisiones que ha tomado el jefe de Estado han afectado a Colombia.
“Yo no odio a Petro, simplemente no le creo nada. Compartí con él en el Senado , pero su forma de trabajar nunca me convenció . No era puntual, no intervenía de forma efectiva y, cuando lo hacía, muchas veces decía mentiras”, manifestó la senadora Cabal.

Además, dejó ver su postura sobre la posición del Estado y las leyes en Colombia, asegurando que no todas las reformas deben enfocarse en incrementar las leyes en el territorio nacional, sino que deberían centrarse en reducir la burocracia.
“Entre más leyes, menos libertad. Más regulaciones, más impuestos y más control del Estado. No podemos seguir por ese camino” , expresó María Fernanda Cabal.
Y agregó: “Lo primero que debemos hacer es eliminar todo lo que no es necesario. Las 16 altas consejerías, por ejemplo, son pura burocracia”.
En una intervención en Cali, María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En sus declaraciones, la senadora de oposición calificó la actual administración como un “gobierno de bandidos” y responsabilizó al mandatario de generar los conflictos y problemas que enfrenta el país.
“Usted pone al Ejército de carne de cañón cuando tiene una situación que usted mismo ha creado. Entonces este gobierno de bandidos, como el de Petro, privilegia la incautación y se inventa que es el que más ha incautado. Pues resulta que hoy se produce seis veces la cantidad de coca que antes”, afirmó María Fernanda Cabal.
La congresista también hizo referencia a la situación en la frontera con Venezuela, señalando que en regiones como el Catatumbo, el control del narcotráfico es un negocio binacional en el que estarían involucrados actores como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el denominado Cartel de los Soles, presuntamente vinculado a altos mandos militares venezolanos.
“En el Catatumbo, frontera con Venezuela, no tienen que incautarle, porque ahí les toca tocarle la puerta al ‘Cartel de los Soles’ para que lo incauten ellos o el Ejército venezolano. No sean ridículos. Es un negocio binacional donde el ELN es un ejército binacional”, aseveró Cabal.
La senadora del Centro Democrático, en su intervención, contrastó la situación actual con la estrategia de seguridad implementada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, asegurando que en esa época se logró reducir la cantidad de cultivos ilícitos mediante la sustitución por palma de aceite y cacao.
“Uribe bajó las hectáreas de coca y reemplazó la coca por palma de aceite y por cacao. ¿Por qué no se puede repetir esa experiencia? ¿Cómo se vuelve a reconstruir país? Fuerza pública, volviendo a escoger a los mejores que echaron, controlando los cultivos y cerrando los corredores territoriales. Ya se hizo, repito, hay que volverlo a hacer”, afirmó.

Por tal motivo, María Fernanda Cabal envió un mensaje a quienes votaron por Petro en las elecciones presidenciales de 2022, sugiriendo que deberían reflexionar sobre su decisión en futuras elecciones.
“A esos ciudadanos que votaron por Petro, no los podemos perdonar, pero ellos pueden perdonarse a sí mismos votando bien, porque uno no nombra gerente de su empresa al peor”, puntualizó.
Más Noticias
Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales
