
Este evento, que se llevará a cabo el próximo 6 de febrero de 2025, invita a los ciudadanos a dejar de lado sus vehículos particulares y motocicletas para optar por medios de transporte más ecológicos y beneficiosos para la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Superlike RCN, uno de los beneficios más notables del Día sin Carro y Moto es la mejora en la calidad del aire. La reducción en el uso de vehículos a motor disminuye la emisión de gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), el óxido de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), principales responsables de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Según el Ministerio de Ambiente, en anteriores jornadas del Día sin Carro, los niveles de contaminación han mostrado reducciones significativas, lo que impacta positivamente la salud de los bogotanos, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares crónicas.

El doctor Juan Carlos Pérez, neumólogo del Hospital de la Universidad Nacional, explica que la exposición prolongada a altos niveles de contaminación está directamente relacionada con enfermedades como el asma, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. “Disminuir la circulación de vehículos, aunque sea por un día, ayuda a reducir los niveles de contaminantes en el aire y ofrece un respiro para los pulmones de la población”, señala el especialista.
Fomento de la actividad física y prevención de enfermedades crónicas
El Día sin Carro y Moto también incentiva a los ciudadanos a movilizarse de manera más activa, utilizando la bicicleta o caminando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para mantener un estado óptimo de salud. Desplazarse en bicicleta o a pie durante esta jornada contribuye a cumplir con esta meta y a reducir el sedentarismo, un factor de riesgo asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.

Diana Ramírez, fisioterapeuta y especialista en salud pública, enfatiza los beneficios del ejercicio durante el Día sin Carro: “Montar bicicleta o caminar no solo ayuda a mejorar la condición cardiovascular, sino que también disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Al estar en contacto con el aire libre y moverse activamente, las personas pueden experimentar mejoras en su estado de ánimo y bienestar general”.
Reducción de la contaminación sonora y bienestar mental
Otro impacto positivo del Día sin Carro y Moto es la disminución de la contaminación sonora. El ruido del tráfico es una de las principales fuentes de estrés en las grandes ciudades y está vinculado con problemas de salud como insomnio, ansiedad y aumento de la presión arterial. Durante esta jornada, el nivel de ruido en las calles de Bogotá disminuye considerablemente, lo que crea un ambiente más tranquilo y saludable para los ciudadanos.
El psiquiatra Carlos Montaño, experto en salud mental urbana, explica que la exposición continua a altos niveles de ruido genera una activación constante del sistema nervioso, lo que puede llevar a fatiga crónica y alteraciones en el sueño. “Un día sin el estrés del tráfico permite a las personas relajarse más, disfrutar de la ciudad de una manera distinta y mejorar su salud mental”, concluye.

Para facilitar la movilidad durante el Día sin Carro y Moto, la ciudad cuenta con diversas opciones de transporte sostenible. Los ciudadanos pueden utilizar la amplia red de ciclorrutas, que supera los 600 kilómetros, y acceder al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que incluye TransMilenio, buses zonales y el TransMiCable.
Las autoridades también han promovido estrategias para incentivar el uso de la bicicleta, como la ampliación de biciparqueaderos y la implementación de ciclovías temporales en algunas vías principales.
Es importante recordar que la medida es de cumplimiento obligatorio. Aquellos conductores que circulen con sus vehículos particulares o motocicletas durante la jornada podrán recibir una multa de $677.266, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Más Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 9 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
