Poder aéreo de Colombia está en problemas tras suspensión de apoyos de Estados Unidos: por qué especialistas aseguran que la situación es crítica

La decisión del gobierno de Donald Trump impacta principalmente las operaciones en la Policía y el Ejército Nacional, aunque los conflictos en Medio Oriente, Ucrania y Rusia también han limitado la operación de aeronaves

Guardar
Del total de la flota
Del total de la flota con la que cuenta el país, al menos 41 están inoperativos, mientras que otras cuantas aeronaves están próximas a salir de circulación por antigüedad - crédito Luisa González/Reuters

Tras los recientes anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar los fondos para la cooperación internacional, sigue la expectativa por el futuro de las aeronaves que dependen de estos fondos y que podrían poner en riesgo la seguridad del país, especialmente, tras el recrudecimiento de la violencia en diversas regiones como el Catatumbo.

De hecho, la flota aérea de Colombia, compuesta por más de 160 helicópteros y 90 aviones, enfrenta una situación crítica debido a la decisión del país norteamericano, que incluye la ayuda militar que se le ha proporcionado a Colombia durante décadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque el Gobierno nacional aseguró que garantizará los recursos para las operaciones militares en el país, según un reciente informe de la revista Cambio, esta medida ha obligado a que muchas aeronaves permanezcan en tierra, ya que los técnicos encargados de su mantenimiento tienen prohibido realizar reparaciones, lo que afecta directamente las operaciones contra grupos ilegales vinculados al narcotráfico, así como el transporte de tropas y la seguridad de la población civil.

En particular, los helicópteros Black Hawk, esenciales para el transporte táctico de tropas y operaciones conjuntas entre la Policía Nacional y el Ejército, son una de las herramientas más modernas y utilizadas en el país. Sin embargo, la falta de apoyo financiero y técnico amenaza su operatividad, especialmente, después de que se conociera que, de los 70 helicópteros de esa referencia, 41 permanecen en tierra sin posibilidad de funcionar.

De los 18 helicópteros Mi-17,
De los 18 helicópteros Mi-17, únicamente cinco están en funcionamiento en la flota del ejército - crédito FAC

Según un oficial de la Policía consultada por la revista, la decisión estadounidense también afecta los equipos de erradicación de cultivos ilícitos, que dependen de esta cooperación para su funcionamiento.

Y es que el Ejército Nacional cuenta con 113 helicópteros, entre los que destacan siete Black Hawk Sirkosky-701, 45 Black Hawk UH60, 34 Huey y nueve UH1N, estos últimos con más de tres décadas de uso.

Los helicópteros UH1N, utilizados en tareas contra el narcotráfico, saldrán de servicio a mediados de 2025 debido a su antigüedad.

Además, los helicópteros Mi-17, de los cuales solo siete están en funcionamiento, de los 19 que tenía disponibles el país, enfrentan problemas de mantenimiento por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha dificultado la obtención de repuestos.

El retiro de los helicópteros
El retiro de los helicópteros UH-1N responde a un plan técnico que señala su inviabilidad operativa tras 50 años de servicio - crédito Ejército Nacional

Un alto oficial del comando de aviación del Ejército explicó a Cambio que la medida de la administración Trump limita la presencia de enlaces en las guarniciones militares, fundamentales para labores de inteligencia.

Aunque los técnicos colombianos en la base de Tolemaida realizan el mantenimiento de los Black Hawk, la falta de recursos para desarrollar nuevas capacidades podría generar problemas a largo plazo.

Asimismo, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) opera una flota que incluye 15 helicópteros AH-60L Arpía IV, 120 Black Hawk y 120 UH-1H Huey II, además de aviones como los Kfir, cuya vida útil finalizará en junio de 2025.

Sin embargo, esta fuerza no se verá tan afectada por las restricciones estadounidenses, ya que su presupuesto depende principalmente de recursos nacionales. Aun así, la medida podría limitar la capacitación y el entrenamiento de su personal.

Gobierno de Estados Unidos ha
Gobierno de Estados Unidos ha donado gran parte de la flota de helicópteros en Colombia - crédito Policía Nacional

Por su parte, la Armada Nacional cuenta con ocho helicópteros Bell Helicopter 412i, un Bell 412 EPX y dos Dauphin, utilizados en misiones de vigilancia, rescate y control marítimo.

Según el analista militar Erick Saumeth, las restricciones estadounidenses impactarán los programas de Asuntos Antinarcóticos y Seguridad Nacional, afectando la asistencia a las unidades de guardacostas y las operaciones de desminado humanitario.

Las restricciones afectarán la asistencia a las unidades de guardacostas, que realizan operaciones de interdicción contra el narcotráfico, y limitarán el apoyo a las unidades de desminado humanitario desplegadas por el Ejército y la Armada en todo el país”, explicó el experto al medio citado.

Entretanto, el Gobierno nacional aseguró recientemente que garantizará los recursos para que las aeronaves sobrevuelen el territorio nacional sin restricción, además de aclarar que las recientes medidas de Estados Unidos no afectan la operación de las aeronaves, como se afirmó en un comienzo, cuando la embajada de ese país en Bogotá aseguró que 20 helicópteros Black Hawk debían suspender sus vuelos y tenían prohibido salir de los hangares.

Más Noticias

Gobierno Petro está dejando de recibir más de $14 billones por retrasos en la entrada en vigor de la reforma pensional

La decisión de la Corte Constitucional de devolver la norma a la Cámara de Representantes hizo que el Gobierno no tenga los recursos que esperaba a la fecha

Gobierno Petro está dejando de

Marcelo Gallardo habría dado luz verde para la llegada de Juan Fernando Quintero a River Plate: “Avanzado”

El centrocampista antioqueño no continuaría en América de Cali de cara al próximo semestre y tendría todo listo para regresar al fútbol argentino, puntualmente al conjunto de la Banda Cruzada

Marcelo Gallardo habría dado luz

Nueva convocatoria de la Cnsc: anuncian más de 1.500 vacantes públicas en Colombia

Por primera vez, un proceso de selección reservará al menos el 7% de los puestos para personas con discapacidad, quienes tendrán exención de pago y ajustes razonables en todas las etapas del concurso

Nueva convocatoria de la Cnsc:

Participante del ‘Desafío’ 2025 trabajó con Henry Cavill en rodaje internacional: esta es la historia

Uno de los concursantes más polémicos de la temporada actual colaboró con reconocidas figuras del cine internacional

Participante del ‘Desafío’ 2025 trabajó

Roban la oficina de José Gómez Daza, director de Las Noticias de Telecaribe, en Barranquilla: saquearon su computador y otros elementos de valor

Es la segunda vez que hurtan la oficina del periodista, ubicada en el norte de la capital atlanticense. Sin embargo, llama la atención que los ladrones se llevaron implementos claves en la labor informativa del director del noticiero

Roban la oficina de José
MÁS NOTICIAS