
Acumular barras de labios, sombras, coloretes y demás cosméticos es algo común, incluso durante años, por apego, para esperar a que estén otra vez “de moda”, porque son los que se usan en esas ocasiones especiales o por simple descuido; sin embargo, especialistas insisten en que todos los productos tienen una fecha de caducidad, incluso, aunque no parezca, el maquillaje, y no tener en cuenta estas advertencias no solo influye en la calidad del producto, que con el tiempo pierde su eficacia, sino incluso puede afectar la salud.
Con el paso del tiempo los cosméticos se deterioran, especialmente por el contacto con el aire cada que se usan, así como por el influjo de otros agentes externos, que afectan la composición de los productos, especialmente si la aplicación se realiza con las manos o con brochas que no se lavan con el cuidado o la frecuencia necesaria.
El principal efecto en un cosmético que ha superado su fecha de vencimiento es que pierde su efectividad; si se trata de un producto de cuidado facial, este no cumplirá con el cual fue adquirido, y en el caso del maquillaje, puede durar menos, verse mal al aplicarse e incluso oler mal.

Sin embargo, el uso de cosméticos vencidos pueden tener consecuencias incluso más graves, como afectar la piel, generar irritaciones, infecciones bacterianas, alergias, dermatitis, brotes de acné, herpes en los labios o conjuntivitis en los ojos e incluso el desarrollo de problemas dermatológicos crónicos.
Un estudio de la Universidad de Aston, en el Reino Unido, reveló que el 90% de los productos de maquillaje, como labiales y esponjas de base, contienen bacterias potencialmente peligrosas si no se almacenan correctamente o se usan más allá de su vida útil.
De acuerdo con un Ana Balderrama, vocera de la marca Creative Colors, productora de más de 6 millones de unidades de maquillaje al año, “las usuarias de maquillaje en Colombia, usan sus productos diariamente sin fijarse en la fecha de caducidad, muchas de ellas sin saber que tienen fecha siquiera”.

La especialista en belleza destaca que los productos líquidos, como bases y máscaras de pestañas, son especialmente propensos al crecimiento de bacterias y hongos después de su fecha de caducidad.
Los productos que tienen una menor duración son las bases de maquillaje, los correctores y las máscaras de pestañas; estos elementos, al tener una base líquida, pueden deteriorarse más rápidamente por lo que deben descartarse aproximadamente al año, o antes, si la fórmula se separa, genera grumos o se ven colores diferentes.
Las máscaras de pestañas, además, se contaminan fácilmente, afectando los ojos. Los polvos, sombras de ojos, coloretes e iluminadores pueden durar unos tres años y generar menos peligros, debido a su composición, por lo cual, a menos que se cristalicen se mantienen en buen estado.

Cómo identificar productos vencidos

En algunas regiones, como la Unión Europea existen normas que obligan a las empresas a indicar en todos los productos cosméticos su fecha de caducidad, se trata de un etiquetado que determina su vigencia después del día de la apertura (PAO); es decir que la caducidad del producto se cuenta desde el momento en que se abre por primera vez, no desde que se fabrica o se produce.
Entonces, para saber cuándo caducan es necesario fijarse en el envase del producto, donde debe aparecer el dibujo de un tarro abierto con un número seguido de la letra ‘M’. Esa cifra indica el total de meses que dura en buen estado el producto en cuestión, lo que dependerá de sus características y formulación. Por ejemplo, si dice 30M significa que durará 30 meses.
“Cuidar la salud de la piel no solo es una cuestión de estética, sino de bienestar general. Evitar productos vencidos minimiza el riesgo de infecciones y asegurar que el maquillaje funcione como fue diseñado. Además, un manejo adecuado reduce el desperdicio y fomenta hábitos de consumo responsables, también comprar marcas certificadas, esto dará garantía de protección”, agrega Ana Balderrama.
Recomendaciones para garantizar que los cosméticos no estén vencidos

Ana Balderrama, vocera de la marca Creative Colors ofrece las siguientes recomendaciones:
1. Revisa el símbolo PAO (Period After Opening): es un ícono de envase abierto con un número (ej.: 6M o 12M) que indica cuántos meses se puede usar el producto después de abrirlo.
2. Observa cambios físicos: color, textura o olor alterados son señales claras de que el producto ya no es seguro.
3. Consulta la fecha de caducidad: si no está visible, verifica en el empaque secundario o en el sitio web del fabricante.
Tips para el manejo adecuado del maquillaje

1. Organiza y etiqueta tus productos: Usa etiquetas para anotar la fecha de apertura.
2. Limpia tus herramientas regularmente: Lava brochas y esponjas cada semana para evitar la acumulación de bacterias.
3. Almacena en un lugar seco y fresco: Evita la exposición al sol o a cambios bruscos de temperatura.
4. Evita compartir maquillaje: Especialmente los productos para ojos y labios, para prevenir infecciones cruzadas.
5. Cambia tus productos según su vida útil promedio:
• Máscaras de pestañas: 3-6 meses.
• Bases líquidas: 6-12 meses.
• Labiales: 1-2 años.
• Sombras y polvos: hasta 2 años.
Más Noticias
Álvaro Uribe y Humberto de la Calle limaron asperezas y sostuvieron amistoso encuentro: se conoció de qué hablaron
El expresidente de la República y el exsenador y exjefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc se vieron el lunes 21 de julio como parte de los diálogos que buscarían, según ha expresado anteriormente el político caldense, acercar visiones distintas de la concepción de país

El motociclista del atentado contra Miguel Uribe Turbay reveló cuando empezó a gestarse el ataque armado: todo se cuadró por videollamada
En su testimonio, Cristian Camilo González confirmó que el 7 de junio —día del atentado— recibió la ubicación exacta a la que debía llegar para cumplir su papel como conductor de escape

Petro publicó un mensaje lleno de errores de ortografía que borró, pero no lo perdonaron: “Con razón salió del Congreso derrotado”
En el mensaje, el jefe de Estado se había referido una vez más a la férrea defensa de su Gobierno que hizo el 20 de julio durante la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso

La canción más sonada en Apple Colombia este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Buenas noticias para los residentes de Bogotá y Soacha: autoridades desplegarán operativos conjuntos de seguridad en zona fronteriza
Representantes de Migración Colombia, Policía Nacional y Defensoría del Pueblo consolidan un plan de acción interinstitucional para garantizar la convivencia en la región
