La Policía Nacional de Colombia, por medio de la Dirección de Antinarcóticos (Diran), y en colaboración con agencias de Estados Unidos, anunciaron un nuevo golpe contra las estructuras dedicadas al narcotráfico en Colombia, con la incautación de 1.607 kilogramos de cocaína.
De acuerdo con información entregada por las autoridades, la sustancia ilícita fue detectada en una carga de fruta contaminada que se encontraba en el puerto de Cartagena (norte de Colombia) y tenía como destino final la ciudad de Sevilla (España).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Policía colombiana detalló que el alcaloide sería responsabilidad del grupo armado Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que había trasladado este cargamento con la sustancia ilegal desde el municipio de Caucasia (Antioquia) hasta la capital del departamento de Bolívar.
“Este alijo se encontraba en 4 pallets compuestos por 216 cajas de banano, las cuales 205 estaban contaminadas. Este resultado representa una posible afectación al GAO - Clan del Golfo por más de €88 millones y se impide la comercialización de 4 millones de dosis en mercados internacionales”, explicó la Policía en un comunicado.
En videos divulgados por la fuerza pública, se observa que algunos paquetes que tendría dicha sustancia, contienen algunos números o frases que identificarían el cargamento como la palabra “Zipi” o los números “777”. Incluso, en un alijo se notó que un bloque contiene una imagen religiosa.
A su vez, la institución resaltó que existen inconsistencias en los nexos entre la empresa exportadora y la compañía importadora en la capital española, al considerar que “fue creada hace 8 meses con un capital de 3.000 euros”, aun cuando registra 83 exportaciones previas hacia el viejo continente.
El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. “Este golpe al narcotráfico fue posible gracias a la experticia y perfilación de los funcionarios del Grupo TCIU - Diran, quienes lograron identificar y neutralizar el envío ilícito, evitando que la droga llegara a su destino”, sostuvo la institución.
En redes sociales, el director de la Policía, general William Salamanca, resaltó la labor de los uniformados para evitar el desplazamiento del cargamento ilegal hacia territorio español.
“Durante la operación policial, coordinada con agencias de Estados Unidos, se determinó que el cargamento de droga, clasificado incluso con marquillas religiosas y valorado en 88 millones de euros, pertenecía al ‘Clan del Golfo’”, escribió el alto oficial en sus redes sociales.

Más de cuatro toneladas de marihuana confiscadas en la Orinoquía colombiana
El operativo realizado por la Policía colombiana en Cartagena, se suma a las recientes acciones de las Fuerzas Militares en la región de la Orinoquía (oriente de Colombia), en la que fueron incautadas más de cuatro toneladas de marihuana que se movilizaba en un vehículo de mudanza.
De acuerdo con el reporte oficial, la operación se realizó en el corregimiento Bocas del Pauto, zona rural del municipio de Trinidad (Casanare), donde las tropas militares identificaron un camión sospechoso, por lo que fue detenido en la vía que comunica esta población colombiana.

Al momento de verificar el automotor, los militares hallaron varios costales ocultos entre muebles y enseres domésticos, que contenían un total de 4.080 kilogramos de marihuana. Según las autoridades, el cargamento tenía un valor estimado superior a los 2.500 millones de pesos, y estaba previsto a su distribución por todo el territorio colombiano.
“Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO) que delinquen en la Orinoquía colombiana y serían distribuidos por redes ilegales de microtráfico en esta zona del país. Este contundente resultado generaría una afectación económica de más de 2.500 millones de pesos para estas estructuras”, detallaron las Fuerzas Militares de Colombia en un comunicado.
La operación también dejó como saldo la captura de una persona, que fue arrestada por su presunta participación en el transporte y distribución de la droga, por lo que fue dejada a disposición de las autoridades competentes.
“Este importante resultado operacional en contra de las finanzas ilegales se convierte en la afectación más grande e importante realizada en los últimos cinco años en la región, y se constituye en un contundente golpe en contra de las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados en la Orinoquia, colombiana”, puntualizaron.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía

Víctima de reclutamiento forzado de las Farc explicó el significado de la señal que hizo alias Timochenko: “Siento terror”
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia

Escándalo con Juan Fernando Quintero en la Liga BetPlay: así fue su expulsión con América ante Envigado
El volante recibió la tarjeta roja por agredir a un rival en el campo de juego, pero las imágenes muestran otra cosa y el VAR tampoco intercedió
