“El ELN se convirtió en el mandadero de Nicolás Maduro en la frontera”, aseguró excomisionado de Paz de Iván Duque

Miguel Ceballos, excomisionado de paz en el gobierno del expresidente Iván Duque, también lanzó fuerte reparos a la “paz total” del Gobierno Petro

Guardar
En la imagen, el alto
En la imagen, el alto comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos. EFE/Lenin Nolly/Archivo

Miguel Ceballos, excomisionado de paz durante el gobierno de Iván Duque, afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha convertido en “el mandadero de Nicolás Maduro en la frontera”.

En una reciente entrevista con El Tiempo, Ceballos expresó su preocupación por la creciente influencia del régimen venezolano sobre el grupo insurgente y criticó la actual política de “paz total” del Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Miguel Ceballos señaló una “coincidencia macabra” al comparar dos eventos ocurridos el 17 de enero: en 2019, el atentado con carro bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, atribuido al ELN, y en 2025, el inicio de la crisis humanitaria en el Catatumbo.

Miguel Ceballos expresó su preocupación
Miguel Ceballos expresó su preocupación por la creciente influencia del régimen venezolano sobre el ELN - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Según el excomisionado de paz, aunque el ELN llevaba años atacando a la población civil y a las disidencias, nunca lo había hecho de manera tan agresiva. “Ya no hablamos de una guerrilla binacional, sino que me temo que esto se volvió un grupo paramilitar venezolano”, afirmó al citado medio.

El exfuncionario criticó duramente la política de “paz total” y la política exterior del presidente Gustavo Petro, calificándolas de “un desastre”.

Ceballos argumentó que la falta de coherencia, el desorden, la impulsividad y la falta de responsabilidad internacional están afectando la imagen de Colombia, haciendo que el país sea visto como una “república bananera”.

Además, acusó al Gobierno de colaborar con lo que él denomina “grupo paramilitar venezolano”.

La falta de coherencia, el desorden, la impulsividad y, sobre todo, la falta de responsabilidad internacional están haciendo que Colombia sea vista como una república bananera. Y ahora, colaborando con ese grupo paramilitar venezolano”, indicó el exfuncionario a El Tiempo.

En relación con la posibilidad de declarar un estado de conmoción interior para enfrentar la crisis en el Catatumbo, Miguel Ceballos recordó que la Corte Constitucional había declarado un estado de cosas inconstitucional debido a la falta de implementación de medidas de seguridad para los excombatientes de las Farc, situación que debía ser superada por vías ordinarias. “Sería incoherente que ahora apruebe un estado de conmoción interior”, señaló.

Ceballos también cuestionó la coherencia del Gobierno al solicitar medidas extraordinarias y, al mismo tiempo, reducir el presupuesto destinado a las Fuerzas Militares. “Diría, señor Petro, explíqueme: ¿por qué pide medidas extraordinarias en medio de un estado de conmoción interior para darle más recursos al Ejército, y simultáneamente le quita 800.000 millones de pesos? Eso no tiene ninguna lógica”, afirmó al mencionado medio.

Gustavo Petro, presidente de la
Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia - crédito Ovidio González/Presidencia

El excomisionado de paz comparó la política de seguridad del gobierno de Iván Duque con la actual, describiendo la primera como una “política muy acertada de persecución y de aplicación de la ley”, mientras que calificó la actual como “pusilánime y débil”, acusando al Gobierno de ser un “espectador de la violencia” y de no combatirla con el Estado de derecho.

Miguel Ceballos enfatizó que el ELN no ha cambiado su doctrina ni su estrategia, sino que se ha vuelto más grande y más fuerte como resultado de la política de “paz total”. Criticó al presidente Gustavo Petro por no verificar plenamente si el ELN tenía una voluntad real de paz antes de iniciar diálogos.

Miguel Ceballos enfatizó que el
Miguel Ceballos enfatizó que el ELN no ha cambiado su doctrina ni su estrategia, sino que se ha vuelto más grande y más fuerte como resultado de la política de “paz total” - crédito Colprensa

“Parecería que lo que agravó las cosas en el Catatumbo es que el Estado colombiano se quedó de espectador”, expresó, refiriéndose a la crisis humanitaria que ha resultado en más de cuarenta mil desplazados y más de cien personas asesinadas en menos de quince días.

Finalmente, Ceballos recordó que, durante su gestión, exigió al ELN el cese de secuestros y actos criminales, postura que, según él, ahora es adoptada por el actual gobierno. “Por eso equivocadamente el expresidente Samper me llamó ‘comisionado de guerra’. No, yo era el comisionado de la paz posible, no de la imposible”, concluyó en entrevista con El Tiempo.

Más Noticias

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Armando Benedetti afirmó que sí

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno

El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Procuraduría ‘le puso el ojo’

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades

La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Mercenario colombiano en Ucrania habría

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema

El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Corte Constitucional exigió a Coosalud

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así
MÁS NOTICIAS