
El volcán Puracé, ubicado en el suroccidente de Colombia, mantiene su nivel de alerta amarilla debido a la actividad sísmica y los fenómenos volcánicos registrados en los últimos días.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un nuevo informe este domingo, 2 de febrero, en el que detalla los recientes eventos sísmicos y la dinámica del volcán, que forma parte de la Cadena Volcánica Los Coconucos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el boletín del SGC, entre el sábado y la mañana del domingo se ha observado un incremento en las señales sísmicas vinculadas al movimiento de fluidos al interior del volcán. Este tipo de actividad es uno de los indicadores clave que los expertos analizan para evaluar el comportamiento del Puracé.
Además, el SGC informó sobre la presencia de sismos asociados a la fractura de rocas dentro de la estructura volcánica. En particular, el sábado a las 5:00 p.m., se registró un evento con una magnitud de 1,7, localizado a una profundidad de 1,3 kilómetros bajo el cráter. Este tipo de actividad es monitoreada de cerca debido a su potencial impacto en la estabilidad del volcán y en las comunidades cercanas.

Fenómenos observados en estado de alerta amarilla
El estado de alerta amarilla implica la posibilidad de manifestaciones volcánicas menores, como emisiones esporádicas de ceniza, cuya dispersión depende de la dirección del viento. Según el SGC, también pueden presentarse pequeñas explosiones en el cráter, incandescencias, anomalías térmicas de baja energía y la generación de ruidos y sismos sentidos por la población.
Otros fenómenos asociados a este nivel de alerta incluyen la desgasificación, la formación de lahares (flujos de lodo al interior del cráter), la aparición de grietas en las inmediaciones del volcán y la precipitación de azufre elemental en fuentes termales y fumarolas cercanas.

El SGC continuará con la vigilancia permanente del volcán Puracé y es la entidad encargada de informar sobre cualquier cambio en su actividad. En su informe, recomendó a la población mantenerse informada a través de los boletines extraordinarios y las publicaciones en sus canales oficiales.
Asimismo, instó a seguir las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de evitar situaciones de emergencia. “Desde el SGC recomendamos seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales”, indicó la entidad.
El volcán Puracé es parte de la Cadena Volcánica Los Coconucos, un sistema compuesto por más de 12 estructuras volcánicas activas. Esta situación no solo afecta el monitoreo del Puracé, sino también el de otros volcanes en la región.

La Ungrd informó el pasado 21 de enero que aproximadamente 17.000 personas han sido afectadas por la actividad de la cadena volcánica, debido a la emisión de ceniza y gases desde que estos volcanes entraron en Alerta Amarilla. Estas emisiones pueden generar afectaciones en cultivos, agua potable y la calidad del aire en las comunidades cercanas.
El Puracé es un estratovolcán de gran altura y uno de los 15 conos que conforman la Cadena Volcánica Los Coconucos. Su última erupción de magnitud considerable se registró en marzo de 1977, aunque desde 2021 se han documentado cambios graduales en su actividad. Estos cambios han generado preocupación entre los habitantes de la región, quienes han experimentado un aumento en los sismos y emisiones volcánicas en los últimos años.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que permanezca atenta a los reportes oficiales y siga las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo. Entre las recomendaciones generales se encuentran el uso de mascarillas en caso de caída de ceniza, evitar la exposición prolongada a gases volcánicos y estar preparados para una posible evacuación en caso de un aumento en la actividad del volcán.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
