
Una publicación en redes sociales realizada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia al interior de las Fuerzas Militares y en el ámbito de la seguridad nacional. El mandatario compartió el domingo 2 de febrero una imagen que mostraba un mapa de la vereda Puerto Barracas, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, con coordenadas y un punto señalado con la palabra “ELN”. Aunque el mensaje fue eliminado horas después, la difusión de esta información provocó reacciones tanto en redes sociales como entre las autoridades militares, quienes expresaron su preocupación por la posible exposición de datos sensibles relacionados con operaciones en la región del Catatumbo.
Fuentes militares señalaron que la publicación del presidente puso en riesgo la seguridad de las tropas desplegadas en la zona, donde se desarrollan enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Farc. Estas confrontaciones intensificaron la crisis humanitaria en el área durante las últimas semanas. Una fuente consultada por El Tiempo afirmó que el trino violó la confidencialidad de la información militar y podría haber comprometido la integridad de las operaciones en curso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, fue una de las pocas voces oficiales que se pronunció sobre el tema. En declaraciones realizadas tras una audiencia en la Corte Constitucional, Salamanca aseguró que las operaciones militares en el Catatumbo no se vieron afectadas por la publicación del presidente. “Los operativos están en marcha, están en marcha”, afirmó el oficial, que también destacó que el viernes 31 de enero se llevó a cabo una reunión reservada en la región con el presidente Petro, en la que se discutieron estrategias de inteligencia y ofensivas contra la criminalidad.
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, respaldó las declaraciones del general Salamanca y negó que el trino del mandatario hubiera interferido en las acciones militares. Sin embargo, dentro del Ejército, otras fuentes calificaron la publicación como “imprudente” y cuestionaron el manejo de información sensible por parte del presidente. Según el medio citado, un miembro de las Fuerzas Militares señaló que este tipo de datos debe ser tratado con extrema responsabilidad, ya que revela detalles explícitos sobre campamentos enemigos y estrategias operativas.

El experto en seguridad Daniel Mejía también se sumó a las críticas, señalando en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que la divulgación de las coordenadas podría constituir una violación de la Ley 1621, conocida como Ley de Inteligencia. Mejía argumentó que, aunque el presidente tiene acceso a información de inteligencia, no está autorizado para hacerla pública. “La Ley 1621 es muy clara en esto. Muy delicado y grave”, escribió el analista en su publicación.
El Catatumbo, epicentro de una crisis humanitaria y militar
La región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ha agravado la situación humanitaria en la zona. Durante el reciente fin de semana se registraron combates en la zona rural de Teorama, donde las tropas del Ejército se enfrentaron al ELN. Aunque no hubo respuesta significativa por parte de la guerrilla, las operaciones continúan con el objetivo de recuperar el control territorial.

A pesar de los esfuerzos de las Fuerzas Militares, la situación en el Catatumbo sigue siendo crítica. Las disputas entre el ELN y las disidencias de las Farc siguen generando desplazamientos masivos y afectando gravemente a las comunidades locales. En este contexto, la publicación del presidente Petro fue vista por algunos sectores como un elemento que podría complicar aún más las labores de las autoridades en la región.
El general Salamanca, sin embargo, descartó que la imagen compartida por el mandatario estuviera relacionada con alguna operación específica en Tibú, el lugar señalado en el mapa. Según las declaraciones recogidas por El Tiempo, no se han llevado a cabo avances operativos en esa área en particular.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




