
La violencia escolar y los abusos contra menores en Bogotá alcanzaron cifras alarmantes durante 2024, con un promedio de 529 reportes diarios, según datos del Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación del Distrito. Este incremento del 20,8% en comparación con el 2023 pone en evidencia la falta de recursos y la limitada capacidad de respuesta de las autoridades encargadas de proteger a la infancia y adolescencia en la capital colombiana.
De acuerdo con información publicada por el Concejo de Bogotá, la Policía de Infancia y Adolescencia cuenta con apenas 86 efectivos y dos patrullas para atender más de 6.516 alertas en las 20 localidades de la ciudad. Esta situación ha llevado a que el tiempo promedio de respuesta a emergencias aumente drásticamente, pasando de 47 minutos en 2019 a 2 horas y 47 minutos en 2024. Como resultado, aproximadamente 24 casos diarios de menores en situación de riesgo no son atendidos de manera oportuna.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Policía de Infancia y Adolescencia no solo debe responder a las alertas emitidas por la Secretaría de Educación, también a las denuncias realizadas por la ciudadanía. Entre sus responsabilidades se encuentran atender las 37 comisarías de familia, realizar traslados a los 19 centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y custodiar el Centro de Atención Especializado El Redentor, donde solo dos efectivos por turno deben garantizar la seguridad de 180 menores.
Además, los agentes deben trasladar a menores detenidos a citas médicas, llevarlos a los juzgados y ejecutar jornadas de prevención y capacitación en toda la ciudad. Sin embargo, para estas actividades solo se dispone de cuatro efectivos, dos para el norte y dos para el sur de Bogotá. Según denuncias realizadas, la falta de personal y recursos llevó a que las quejas ciudadanas y las peticiones radicadas no puedan ser atendidas con la prontitud requerida.

Ante este panorama, la concejal Rocío Dussán señaló que la niñez y la juventud deben ser una prioridad para la administración distrital. En sus declaraciones, Dussán criticó la falta de articulación entre las instituciones y propuso medidas como aumentar la formación y presencia de efectivos especializados, garantizar el mantenimiento de la flota de transporte, fortalecer el sistema de alertas tempranas y actualizar los protocolos de atención. También destacó la necesidad de reforzar los Comités Escolares de Convivencia y mejorar el seguimiento a los colegios privados en casos de violencia.
Aumento de la violencia sexual en entornos escolares
El problema de la violencia contra menores no se limita al ámbito escolar, pero este entorno concentra una parte significativa de los casos. Con base en las cifras presentadas en un debate de control político liderado por la bancada del partido MIRA, integrada por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive, en 2024 se reportaron 31.089 casos de violencia y abuso contra niños, niñas y adolescentes, lo que representa un aumento del 18,4% en comparación con 2023.

De estos casos, 9.123 corresponden a abuso sexual, y 4.433 ocurrieron en entornos escolares. Lo más alarmante es que, en el 70% de los casos, los agresores fueron compañeros de colegio. Este dato subraya la urgencia de implementar estrategias pedagógicas que promuevan el respeto y la convivencia en los planteles educativos.
Po su parte, la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, reveló que los colegios públicos concentran la mayoría de los reportes de violencia sexual, con 7.526 incidentes frente a 1.597 en colegios privados. Por edades, los adolescentes entre 12 y 17 años son los más afectados, con 4.863 reportes, seguidos por niños de 6 a 11 años con 3.656 casos. Las localidades más afectadas son Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba y Usme, que registran las cifras más altas de alertas.

Diago instó a la Administración distrital a implementar un plan integral que prevenga la violencia sexual en los colegios, incluyendo estrategias pedagógicas tanto en las instituciones educativas como en los hogares. Según la concejal, Bogotá registró la mayor cantidad de alertas por violencia sexual contra menores en los últimos cinco años.
Respuesta de la Secretaría de Educación
La secretaria de Educación, Isabel Segovia, reconoció el incremento de los casos de violencia y abuso, atribuyéndolo en parte a una mayor disposición a denunciar. Segovia destacó el programa “Escuelas con emociones”, que cuenta con un presupuesto de más de $128.000 millones hasta 2027. Este programa busca fortalecer las habilidades socioemocionales y las capacidades ciudadanas en las comunidades educativas, promoviendo la salud mental y mejorando el clima escolar.

En 2024, el programa realizó 19.828 acciones que impactaron a 291.997 personas, incluyendo 152.004 estudiantes, 40.632 profesores y 60.011 integrantes de familias, entre otros actores de la comunidad educativa. Sin embargo, las cifras de violencia reflejan que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en Bogotá.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta



