La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) emitió una alerta para evitar que los ciudadanos sean víctimas de estafas al pagar por los servicios funerarios en los Cementerios Distritales de Bogotá.
Desde el 21 de enero de 2025, la entidad asumió la administración de los cementerios Sur, Central, Norte y Parque Serafín, por lo que ha establecido un único medio de pago autorizado para la prestación de servicios como inhumaciones, exhumaciones y cremaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal razón, a través de un comunicado oficial publicado el 2 de febrero de 2025, la Uaesp advirtió que solo se debe consignar el dinero a la cuenta bancaria oficial del Banco Davivienda y que no se aceptan pagos en efectivo, Daviplata o Nequi.
Único medio de pago autorizado
A través de su cuenta oficial en X, la Uaesp alertó a los ciudadanos con el siguiente mensaje:
“⚠️ ¡Atención, Bogotá! ⚠️ Desde el 21 de enero, la UAESP administra los Cementerios Distritales. El único medio de pago autorizado es la cuenta 6000863669 de Banco Davivienda. No pagues en efectivo, Nequi o Daviplata”.
La entidad enfatizó que todas las transacciones deben realizarse únicamente a la cuenta bancaria de Davivienda, con las siguientes especificaciones:
- Banco: Davivienda
- Número de cuenta: 6000863669
- Convenio: 1571975
- Referencia 1: Número de cédula del usuario que realiza el pago.
- Referencia 2: Código del cementerio en el que se prestará el servicio.

Códigos de los cementerios distritales:
- Cementerio Norte: 100134
- Cementerio Sur: 100255
- Cementerio Parque Serafín: 100376
- Cementerio Central: 100497
La entidad también instó a los ciudadanos a acudir directamente a las oficinas de los cementerios distritales para resolver cualquier duda o inquietud relacionada con los pagos.
Alerta sobre fraudes y cobros no autorizados
Además de indicar el procedimiento de pago oficial, la Uaesp advirtió sobre intentos de estafa por parte de terceros, por lo que en un segundo comunicado, la entidad señaló que se han identificado cobros irregulares realizados a través de varias billeteras digitales.
La alerta mencionó que algunas personas han recibido solicitudes de pago por parte de la empresa Procedimiento Efectivo S.A.S., la cual estaba vinculada al excontratista Jardines de Luz y Paz S.A.S., firma que ya no tiene relación con los cementerios distritales.
“Se solicita a la ciudadanía no realizar ningún pago en cuentas Daviplata, NEQUI, pagos en efectivo o cualquier otro medio de recaudo no autorizado por la UAESP”.
La entidad reiteró que cualquier pago realizado por medios no oficiales no garantiza la prestación del servicio, por lo que los usuarios deben verificar siempre la cuenta bancaria oficial antes de hacer cualquier transacción.

El servicio funerario está garantizado
En una rueda de prensa, Dolly Arias, subdirectora administrativa y financiera de la UAESP, aseguró que la administración distrital garantiza la continuidad del servicio en los cementerios, a pesar del proceso de transición tras la finalización del contrato con el concesionario anterior.
“Desde mañana, las puertas de los cementerios estarán abiertas en los cuatro cementerios distritales; por lo tanto, se garantiza que los deudos y los visitantes podrán ingresar de manera normal”, afirmó Arias.
También explicó que las licencias de inhumaciones, exhumaciones y cremaciones, que estaban suspendidas desde diciembre de 2024, serán reactivadas para permitir que los procedimientos se realicen sin contratiempos.
La funcionaria subrayó que la UAESP está trabajando para restablecer la prestación plena de estos servicios en el menor tiempo posible y evitar mayores afectaciones a los ciudadanos.

La terminación del contrato con Jardines de Luz y Paz S.A.S.
La decisión de la Uaesp de asumir la administración de los cementerios distritales no fue sorpresiva, dado que desde octubre de 2024, la entidad anunció la terminación unilateral del contrato con Jardines de Luz y Paz S.A.S., debido a repetidas irregularidades en su gestión.
En el comunicado emitido en ese momento, la administración distrital explicó que el contrato no sería finalizado de inmediato, ya que el concesionario debía garantizar la continuidad del servicio hasta que se cumplieran los requisitos de ley para el traspaso de funciones.
Además, la Alcaldía de Bogotá implementó un plan de contingencia para asegurar que los ciudadanos pudieran seguir accediendo a los servicios funerarios sin interrupciones.
Más Noticias
Fedesarrollo advirtió que las preguntas de la consulta popular podrían provocar la pérdida de 451.000 empleos en Colombia
Luis Fernando Mejía, director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, alertó las consecuencias que podría tener la consulta popular promovida por el Gobierno nacional

Lotería del Valle del 23 de abril: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

La Cancillería activó canales de atención para connacionales tras el terremoto de 6,2 grados en Turquía
La entidad informó no tener reporte de colombianos afectados, pero mantendrá una vigilancia activa y asistencia ante la situación en el territorio turco

Yina Calderón nominó a Karina García y le dijo la verdad de frente en ‘La casa de los famosos’: “Estás pensando solo en ti”
En la semana trece del ‘reality’ una dinámica de nominación alteró las relaciones dentro de ‘la casa’: el ejercicio fue utilizado por Calderón para salvar a Lady Tabares y nominar Karina

Colombiana cometió millonarios hurtos en Brasil usando un perfil falso: contactaba a hombres por medio de aplicaciones de citas
La mujer fue capturada en Medellín luego de tener una notificación de Interpol por robos cometidos en São Paulo y Río de Janeiro
