
El Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá emitió el lunes 3 de febrero, una sentencia de cuatro años y seis meses de prisión contra Humberto Ágredo Espitia, quien fue hallado culpable de facilitar el traslado de armas desde Bulgaria hacia Colombia.
Según informó el tribunal, estas armas estaban destinadas a abastecer a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) durante los años 1999 y 2000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El fallo judicial lo declaró responsable del delito de concierto para delinquir agravado y ratificó que la conducta imputada constituye un crimen de lesa humanidad.
La Fiscalía General de la Nación aseguró que el traficante facilitó el traslado de fusiles de Bulgaria a Colombia que estuvieron en poder de los paramilitares: “En el curso de la investigación se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante”, detalló el fallo.

Además, el ente investigador indicó que el armamento ingresó a Colombia oculto en cargamentos de maquinaria y sacos de fertilizante a través de los puertos de Buenaventura y Turbo, y fue entregado a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo armado responsable del mayor número de homicidios durante el conflicto.
La Fiscalía indicó que Humberto Ágredo Espitia facilitó este tráfico ilegal tras reunirse en 1999 en un hotel de Bogotá con Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, entonces cabecilla del Bloque Bananero de las AUC.
Además, promovió la falsificación de documentos oficiales del Ejército y desvió armamento destinado a una exposición militar en la capital.
El ente acusador subrayó que estas operaciones no fueron hechos aislados, sino parte de un esfuerzo sistemático para fortalecer el poder bélico de los paramilitares, quienes utilizaron fusiles AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Ágredo Espitia reside en Estados Unidos, por lo que la Fiscalía solicitó “el pedido formal de extradición”.
Entre 2003 y 2006, más de 31.000 paramilitares colombianos se desmovilizaron tras un proceso de negociación con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Más sobre el fallo
De acuerdo con el fallo, Agredo Espitia alteró los certificados de destino final emitidos por las autoridades militares, lo que permitió que las armas ingresaran al país bajo la apariencia de repuestos de maquinaria.
Este esquema fue clave para el ingreso de armamento que, según los testimonios presentados, tuvo un impacto devastador en la población civil, al ser utilizado en homicidios, masacres y desplazamientos forzados.

El caso contra Agredo Espitia se fortaleció con los testimonios de exlíderes de las AUC, quienes detallaron su participación en la operación de tráfico de armas. Salvatore Mancuso, excomandante del Bloque Norte de las AUC, afirmó que Agredo Espitia fue el principal responsable de introducir los fusiles AK47 fabricados por la empresa búlgara Arsenal C.O.
Mancuso explicó que estas armas fueron utilizadas por las autodefensas para consolidar su poder militar y ejecutar actos de violencia que afectaron gravemente a la población civil.
Otro testimonio clave fue el de Raúl Emilio Hasbún, conocido como alias Pedro Bonito, quien lideró el Bloque Bananero de las AUC. Hasbún relató que en 1999 sostuvo una reunión con Agredo Espitia en el Hotel Cosmos de Bogotá, donde se planificó la compra de 2.400 fusiles AK47.
Este acuerdo, conocido como la Operación Agredo, fue financiado por los hermanos Castaño, líderes históricos de las AUC, y representó un esfuerzo sistemático para fortalecer el arsenal del grupo paramilitar.
Además de los testimonios, la Fiscalía presentó pruebas documentales que vinculan directamente a Agredo Espitia con la operación de tráfico de armas. Entre estas pruebas se encuentran contratos firmados entre la empresa de Agredo Espitia, Equipos y Repuestos Ltda., y Arsenal C.O., en los que se especificaba la venta de armamento.
El ente acusador también presentó informes del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que documentaron la incautación de 124 fusiles AK47 de origen búlgaro en el año 2000. Estas armas, según los reportes, estaban en poder de las AUC y formaban parte del arsenal adquirido a través de la red de tráfico liderada por Agredo Espitia.
Más Noticias
Gobierno Petro insistirá en una nueva subida a los impuestos de millones de colombianos con otra reforma tributaria
Germán Ávila, ministro de Hacienda, confirmó que se presentará una nueva ley de financiamiento con el fin de contrarrestar el déficit fiscal del país

Mujer recibió brutal golpiza frente a su pequeño hijo por una deuda de $40.000
Los agresores eran presuntos prestamistas informales y fueron grabados por una vecina de la víctima, que difundió el hecho en redes sociales

Frank Fabra, el colombiano que ha visto cómo Boca Juniors despidió a nueve técnicos
A pesar de ser uno de los jugadores más cuestionados del plantel xeneize, el lateral sigue en la plantilla del club argentino y buscará volver a ser tenido en cuenta con el nuevo entrenador

Este sería el horario para el partido de Argentina vs. Colombia por las eliminatorias: la Tricolor se juega todo en Buenos Aires
Durante la jornada 16 de las clasificatorias, el equipo de Néstor Lorenzo deberá buscar un buen resultado de visitante ante nada menos que los líderes y contra quienes perdieron la Copa América
Efemérides del 1 de mayo, los sucesos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves
