
A sus 72 años, Álvaro Uribe Vélez sigue “enloqueciendo” a los admiradores de su trabajo como presidente de Colombia entre el 2002 y el 2010. Cuenta de ello, su visita a la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha, La Guajira, donde fue centro de atención entre los religiosos.
Como todos los años, Uribe Vélez visitó la capital del departamento por el Día de la Virgen de los Remedios, que, en el 2025, coincidió con la gira del Centro Democrático para promocionar a sus precandidatos para las elecciones presidenciales del 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pues bien, al término de la eucaristía, un sinnúmero de párrocos, sacerdotes, el nuncio apostólico e, incluso, el obispo, hicieron fila para saludar, bendecir o sacarse una foto con el líder natural del Centro Democrático.
La popularidad de Uribe, pese a las acusaciones que pesan en su contra, parece mantenerse intacta, de frente a la carrera por la presidencia del 2026, en la que cinco de sus allegados buscarán arrebatarle la cabeza de ejecutivo al partido de Gobierno.
¿Qué busca el Centro Democrático con su gira de precandidatos 2024-2025?
En noviembre del 2024, el Centro Democrático puso en marcha una serie de foros regionales, en los que sus cinco precandidatos a la presidencia han estado presentando sus propuestas de cara a las elecciones de 2026. Según informó el partido, estos encuentros buscan fomentar un diálogo abierto con la ciudadanía y los gremios empresariales, con el objetivo de construir una plataforma política inclusiva y representativa.
El proceso para elegir al candidato único del partido se llevará a cabo en el último trimestre de 2025. Esta decisión, tomada durante una reunión celebrada el 16 de octubre (2024), otorga a los precandidatos un margen de tiempo considerable para exponer sus ideas y conectar con el electorado en todo el territorio nacional.
La gira nacional del Centro Democrático tiene como propósito promover las propuestas de sus aspirantes y consolidar la presencia del partido en diversas regiones del país. Según detalló el partido, la inclusión de diferentes sectores de la sociedad en estos foros es una apuesta por un diálogo participativo que podría influir en la percepción pública de los precandidatos.

El enfoque en la participación de los gremios empresariales sugiere que el partido busca abordar temas económicos y de desarrollo empresarial, asuntos que suelen ser prioritarios para el electorado. La interacción directa con estos grupos permite a los aspirantes discutir políticas económicas y recibir retroalimentación sobre sus propuestas, lo que podría fortalecer sus plataformas políticas.
Los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe y Andrés Guerra aspiran a representar al partido en las elecciones presidenciales de 2026. Cada uno tendrá la oportunidad de presentar sus propuestas en los foros regionales, en un esfuerzo por conectar con los votantes y destacar sus visiones para el futuro del país.
Los foros regionales representan una oportunidad para que el Centro Democrático escuche las inquietudes de la ciudadanía y adapte sus propuestas a las necesidades reales del país. Según lo informado, esta iniciativa busca promover un diálogo abierto y participativo, en el que los votantes puedan expresar sus opiniones y contribuir al desarrollo de las plataformas políticas de los precandidatos.

En este sentido, la interacción directa con los gremios empresariales y otros sectores de la sociedad podría proporcionar a los aspirantes una perspectiva más amplia sobre los desafíos económicos y sociales que enfrenta Colombia. Este enfoque podría ser clave para construir una propuesta política sólida y alineada con las expectativas del electorado.
Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2026, el Centro Democrático ha iniciado un proceso que combina la promoción de sus precandidatos con el fortalecimiento de su presencia en las regiones. Esta estrategia busca no solo posicionar al partido como una fuerza política relevante, sino también construir una plataforma inclusiva que responda a las necesidades del país.
A medida que avanza la gira nacional, los cinco precandidatos tendrán la oportunidad de presentar sus visiones para el futuro de Colombia y conectar con los votantes en un proceso que promete ser clave para definir el rumbo del partido en los próximos años.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño
